Los socios de izquierda instan a Sánchez a abandonar la OTAN y a no subir el gasto militar
Exigen al presidente que España no se sume a una escalada bélica que solo contribuye a la «debilidad» y «decadencia» de la UE
Tachan de «error garrafal» el plan de rearme para Europa de 800 mil millones de euros anunciado por Von der Leyen
Sánchez intenta convencer al Congreso de que se puede subir el gasto en defensa sin sacrificios ni contrapartidas

Sin sorpresas y en la línea de lo ya expresado durante estas las últimas semanas. Los socios de izquierda, empezando por Sumar y siguiendo por ERC, Bildu y BNG, han acudido este miércoles al hemiciclo del Congreso de los Diputados dispuestos a ponerle los puntos ... sobre las íes en materia de política de defensa a Pedro Sánchez, algunos más que otros, volviendo a apremiarle a abrir el debate sobre la salida de España de la OTAN y a instarle a no efectuar ese incremento del gasto militar al que el el presidente del Gobierno ya se ha comprometido con los socios comunitarios, además de a acelerar la consecuión del 2 por ciento del PIB en materia de defensa.
«La OTAN ha dejado de entenderse en términos de seguridad global. Es obsoleta, inoperante e inútil. Dejemos de empeñarnos en un organización que ya es un zombie», ha exigido Sumar, que comparte Consejo de Ministros con el PSOE, y con el que los roces en torno a esta materia se han venido acrecentando con los días hasta ceder la coalición de Yolanda Díaz a las presiones de los partidos más antimilitaristas que la integran, como Izquierda Unida (IU), y que reclamaban a la vicepresidenta que dejase de lado su ambigüedad inicial, dejando paso a un rechazo frontal y público a un incremento presupuestario militar y a la permanencia de nuestro país en la Alianza Atlántica en línea también con las tesis de Podemos en pleno debate por la hegemonía del espacio a la izquierda del PSOE desde su divorcio parlamentario en diciembre de 2023.
La portavoz parlamentaria de Sumar, Verónica Barbero, ha vuelto a reiterar la necesidad de que Europa invierta «mejor» y no «más», porque el continente, según ha explicado, ya dispone del segundo mayor presupuesto en defensa del mundo. «La cuestión no es de cifras, sino de visión, de estrategia y de rumbo político», ha señalado, a la vez que ha recordado que la idea que se está tratando de instauran en el imaginario colectivo tanto de españoles como de europeos de que más gasto no equivale a más seguridad «es tan simplista como peligrosa».
En cualquier caso, la portavoz parlamentaria de Sumar le ha dicho a Sánchez que «no se trata de cambiar una palabra, sino todo un proyecto» en referencia al cambio de terminología de Sánchez de la pasada semana en Bruselas, que dijo preferir hablar «seguridad» y no de rearme. También ha llamado a combatir la internacional liderada por Trump; hay que rechazar, ha dicho, tanto la invasión «criminal» de Ucrania a manos de Putin, como el «genocidio» en la franja de Gaza perpetrado por Benjamín Netanyahu. Por lo demás, los de Díaz en el Congreso han pedido a Sánchez que «refuerce lazos» con América Latina y el sur global, por ejemplo, con Sudáfrica, de cara a que nuestro país pueda desprenderse de la «tutela» de Estados Unidos (EE.UU.) y de la Alianza Atlántica. Un tono similar al empleado minuros después por Mertxe Aizpurua (Bildu) e Ione Belarra (Podemos).
La formación de Ione Belarra, encargada de capitanear cuatro diputados que dan la batalla al PSOE día sí y día también en esta legislatura, ha sacado su línea más dura contra el jefe del Ejecutivo, acusándole de mentir y faltar el respeto a los españoles, además de estar conduciéndoles a una tercera guerra mundial. «Qué vergüenza en lo que usted se ha convertido», le ha llegado a decir la secretaria general morada, quien, le ha acusado de seguir «a pies juntillas» las órdenes de Von der Leyen como estrategia para asegurarse un sillón en Bruselas en el que poder jubilarse. Sin referencia alguna a la OTAN, después de semanas dando la matraca con eslóganes de los años ochenta que evocan el referéndum convocado por el socialista Felipe González, Belarra ha exigido el «desarme» de España la vez que ha acusado al líder socialista de no llevar los presupuestos generales del Estado a las Cortes para acometer «de tapadillo» su incremento del gasto militar vía recortes en las partidas de gasto social.
«¿De dónde va a salir ese dinero? ¿Por qué le falta el respeto a la inteligencia de la gente de este país? Creo que no dice la verdad», le ha espetado. Ya con Sánchez en su turno de réplica a los grupos parlamentarios, la líder de Podemos abandonaba su escaño para dirigirse hasta la Puerta de los Leones del Congreso de los Diputados y asistir a la lectura de un manifiesto antimilitarista firmado por distintas personalidades del mundo de la cultura como los actores Javier Bardem, Carolina Yuste o Juan Diego Botto, entre otros, bajo el lema 'No nos resignamos al rearme y a la guerra en Europa'.
Piden un debate «serio»
Aunque si hay una formación que ha abanderado este miércoles la salida de España de la Alianza Atlántica es el partido de Arnaldo Otegi, que denuncia que se trata de una organización que, «lejos de ser una una garantía de paz, nos arrastra hacia el conflicto». Los herederos de Batasuna, se estrenaron en La Moncloa hace ya un par de semanas en la ronda de contactos de Sánchez con las fuerzas políticas previa al Consejo Europeo del pasado 21 de marzo, dejan claro al presidente que se oponen a la carrera armamentística y también al plan de rearme de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al que prevé destinar 800 mil millones de euros y que tachan de «error garrafal» del que no participarán y en el que no aportarán.
«Señor Sánchez, esta puede ser una de las comparecencias más difíciles que ha hecho en esta Cámara porque estamos en un mundo en llamas». Así ha comenzado su intervención la portavoz aberzale, Mertxe Aizpurua, que ha reclamado en más de una ocasión «certezas» de las que que hasta ahora no disponen. «¿De dónde saldrá ese dinero? ¿De dónde se quitará? No se atreve a decirnos porque, no nos engañemos, supondrá recortes en la inversión social», ha denunciado.
En este sentido, y al igual que Sumar y Podemos, Bildu ha reclamado al presidente del Gobierno un debate «sereno», «profundo» y «serio con la ciudadanía» sobre la seguridad nacional y europea en vez de limitarse a «cuánto gastamos o a cómo lo llamamos». «Habla de seguridad y no de rearme, pero la cuestión es si más allá del término, la intención es endulzar el relato belicista con términos menos agresivos o una apuesta por construir la seguridad en todos los ámbitos para aportar autonomía estratégica a Europa», ha dicho Aizpurua, Un planteamiento que la portavoz aberzale le emplaza a elevar al seno de las instituciones europeas.
«A Putin y Trump hay que combatirlos, no son Reagan y Gorbachov [...]. La guerra está aquí y la OTAN no es el séptimo de caballería que viene a salvarnos al final de la película»
Gabriel Rufián
Portavoz de ERC en el Congreso
Aizpurua no ha querido terminar sin antes hacer un llamamiento a la unidad de la izquierda, a cuyos partidos pide abordar este «momento histórico» con «seriedad y rigor» para evitar que la extrema derecha se haga con el control de la situación y que la «decadencia» y «debilidad» de la UE no hagan más que «agudizarse». Todo ello, en línea con ERC, cuyo portavoz parlamentario, Gabriel Rufián, en posiciones más pragmáticas, ha pedido a las formaciones de izquierda —«sin ánimo de ofender a nadie», ha apostillado— ir más allá de «dogmas, frases maravillosas y pancartas loables por más verdad que sean» y hacerse cargo del mundo «tal y como es» porque sino, ha dicho, «la experiencia e historia nos dicen que se hará cargo otra gente y ya sabemos siempre quiénes son y con qué intenciones». Pese a ello, ha reivindicado la resistencia republicana frente al golpe de Estado franquista. «A esa guerra, sí, yo iría», ha dicho, al mismo tiempo que se ha definido como antimilitarista, igual que hacen el resto de aliados a la izquierda del PSOE.
«A Putin y Trump hay que combatirlos, no son Reagan y Gorbachov [...]. Hay que tener claro que la guerra está aquí y que la OTAN no es el séptimo de caballería que viene a salvarnos al final de la película; es el delegado comercial de la industria armamentística de EE.UU. en Europa durante los últimos ochenta años, es la responsable directa o indirectamente de casi todas las guerras y golpes de Estado del mundo», ha señalado Rufián, que lamenta que «mientras la izquierda no entienda esto», los partidos del espectro serán «gacelas heridas en mitad de la sabana, pasto de las hienas».
El portavoz republicano ha ironizado además con que Bruselas pretenda «apaciguar» a un «tipo que dice abiertamente que se va a anexionar Groenlandia y Canadá, y que va a arrasar con Gaza» como es Donald Trump, o con que los Veintisiete piensen que el mandatario estadounidense va a permitir a la UE gastar 800 mil millones de euros «en armas que no sean compradas a él mismo o en drones a su amigo o jefe Elon Musk». «La única diferencia entre Gaza y Auschwitz es que el mundo está a tiempo aún de parar lo de Gaza», ha rematado.
Su homóloga en Junts, Míriam Nogueras, ha apuntado a que la era de confiar «ciegamente» en EE.UU. ha llegado a su fin. Paso previo a enredarse en sacar pecho de la capacidad industrial, la investigación y la vocación europeísta de Cataluña, que debe, opinan los neoconvergentes, estar «implicada» en la nueva arquitectura Europea que se pretende diseñar. «Tenemos que estar presentes», exige el partido del fugado Puigdemont.
«¿Cuánto hay que invertir? ¿Cómo hay que hacerlo? ¿Sabemos qué tenemos en Europa en conjunto? Si queremos invertir bien y mejor, habrá que coordinarlo»
Aitor Esteban
Portavoz de PNV en el Congreso
Aitor Esteban ha puesto voz, por última vez, a la derecha independentista vasca antes de dar el salto a la presidencia del PNV. El hasta hoy portavoz 'jeltzale', que se ha despedido del hemiciclo tras más de veinte años, se ha mostrado especialmente crítico con Trump, se ha preguntado, entre otras cosas, si la OTAN sigue en vigor o si Washington continúa siendo aliado, además de denunciar que no tienen justificación los ataques de Israel en Gaza y advertir de la configuración de una nueva alianza entre Estados Unidos, Israel y Marruecos. España, ha lamentado por último, nada tiene que decir ya sobre el Sahara Occidental.
En cualquier caso, el peneuvista ha reclamado, como también ha hecho Bildu, detalles e información acerca del plan de defensa que el presidente ha anunciado para junio, si bien también ha lanzado una indirecta al Partido Popular y pedido, dado lo que hay en juego, que se tenga la voluntad de alcanzar un acuerdo. «Sí estoy de acuerdo en que defensa y competitividad están relacionados como dice Bruselas y que puede servir para optar a la independencia europea, pero si queremos invertir bien y mejor, habrá que coordinarlo», ha reclamado Esteban en su último acto de servicio en la Cámara Baja, al tiempo que se ha quejado de la inconcreción del presidente.
Como es habitual, Sánchez ha rebajado el tono empleado contra PP y Vox en la réplica a sus apoyos parlamentarios. Ha esquivado el tema más conflictivo, la salida de la OTAN que le exigen varios de ellos, apenas ha reivindicado «el vínculo transatlántico», y solo se ha puesto a la defensiva frente a la exministra Ione Belarra, a la que ha recordado que con Podemos en el Consejo de Ministros también se incrementó la inversión en defensa. «Entonces no me llamaba señor de la guerra, ¿y ahora sí?», le ha preguntado. Informan Mariano Alonso y Juan Casillas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete