elecciones catalanas
Puigdemont reta a ERC y amenaza con otro referéndum unilateral
El prófugo se presenta al 12-M y propone una «lista unitaria» de los secesionistas para «culminar con éxito» la independencia
Asegura que, si consigue los escaños suficientes, acudirá al pleno de investidura aunque sea detenido
Encuestas elecciones Cataluña: los resultados de las catalanas según los últimos sondeos
Así contamos en directo la comparecencia de Puigdemont: «Propondremos al Gobierno un referéndum de autodeterminación»
Junts quiere aglutinar a todas las corrientes 'indepes' para doblegar a ERC

«He decidido presentarme a las próximas elecciones». Carles Puigdemont confirmó este jueves que se presentará a las urnas catalanas del 12 de mayo y no a las europeas del 9 de junio. Era un secreto a voces alimentado por la dirección de Junts ... y el propio eurodiputado, a partir de la aprobación de la ley de amnistía en el Congreso la semana pasada. Lo ha hecho desde Elna (Francia), un pueblo a 30 kilómetros de la frontera española y con un gran simbolismo nacionalista, pues en esta localidad se guardaron las urnas antes del 1-O.
El eurodiputado ha reunido a más de mil personas en una conferencia para anunciar que el 12M es una «oportunidad histórica» para culminar la independencia de Cataluña, que él mismo declaró como presidente catalán en 2017 después de convocar un referéndum ilegal y antes de salir de España para evitar la acción de la Justicia. Durante su intervención, Puigdemont ha defendido que hace seis años y medio se fue de España para «evitar que esta institución (la presidencia de la Generalitat) cayera en las garras de los tribunales de excepción». Es la hora de restituir la institución.
«Hoy empiezo la cuenta atrás del retorno. Si soy elegido para la investidura, dejaré en ese mismo momento el exilio», ha dicho, al tiempo que era cortado por los asistentes, prácticamente todos venidos de Cataluña, al grito de «presidente, presidente». Para seguir subiendo los ánimos de los presentes: «Asistiré al pleno (de investidura) del Parlament». Si los números le dan. Y lo hará, ha asegurado, aunque los jueces «se nieguen a cumplir la ley (de amnistía)» y «adopten una actitud de rebeldía e insumisión». Es decir, aunque corra el riesgo de ser detenido. Lo que no ha aclarado es si su vuelta a España será antes o después del 12M.
Por esto, ahora se presenta a la cita que convocó Pere Aragonès (ERC) después de que los comunes y Junts bloquearan los presupuestos autonómicos en el Parlament, para «culminar con éxito el proceso de independencia» porque, ha dicho ante un aforo rendido a su figura y que le ha recibido al grito de «independencia», que no le gusta «resignarse», ni busca «lo más cómodo» a nivel personal. Es la hora, ha aseverado, de «restituir» al presidente que se fue en 2017 para defender la Generalitat fuera de España, en el «exilio».
En esta línea, el expresidente autonómico ha planteado «una candidatura unitaria» para acudir a las elecciones con los partidos independentistas, un mensaje directo a la ERC de Oriol Junqueras y Aragonès que, sin citarlos, también ha criticado por defender propuestas «pintorescas y singulares». Pero el propio Puigdemont, que ha recordado la coalición de Junts pel Sí, que formaron CiU y ERC en 2015, ha señalado que esta opción es muy difícil. «La lista unitaria tiene grandes resistencias. No tenemos el tiempo necesario para vencer estas resistencias», ha reconocido.
En cualquier caso, fuentes de ERC han rechazado esta iniciativa a los pocos minutos de que Puigdemont la planteara. «Celebramos que el centroderecha independentista ya tenga candidato, que ahora también apueste por el referéndum pactado y que sea Carles Puigdemont el que vuelva a encabezar la lista por tercera vez. Le deseamos lo mejor y que el independentismo pueda tener un buen resultado el 12M», han apuntado, criticando que Junts optó por salir del Govern en 2022 y ha votado en contra de los presupuestos de la Generalitat para 2024. Eso sí, en ERC no renuncian a «rehacer puentes».
Así, con el «no» de ERC asegurado y confirmado poco después, Puigdemont ha anunciado que la candidatura y la lista de Junts irá «más allá» de los nombres de los que ahora dirigen y forman parte de esta formación política. «La candidatura que encabece tiene que ir más allá de mi partido», ha indicado, lamentando, eso sí, que «ni Junts ni ERC, yendo por separado, hemos podido ser la primera lista en 2017 y 2021». En 2017 ganó CS con Inés Arrimadas al frente y en 2021, el PSC de Salvador Illa.
«Ahora lo hemos de hacer mejor»
En cualquier caso, el objetivo sí es compartido con ERC. Un referéndum de autodeterminación para que Cataluña se independice. Por las buenas, acordado, o por las malas, unilateralmente. «Tenemos el deber de intentar acordar un referéndum de autodeterminación. Si lo proponemos es porque es tan posible como lo era la amnistía», ha dicho, en la parte final de su intervención.
Pero ha añadido: si no «hay voluntad política» del Gobierno de Pedro Sánchez para que se celebre el referéndum, «si la vía de la negociación no da frutos, si hay dilación en la negociación y no da los frutos que esperábamos, no renunciamos a conseguir la plena independencia si esta es la voluntad de los catalanes». Y ha zanjado: «Ahora lo hemos de hacer mejor. Hemos de prepararnos mucho mejor».
El ya candidato electoral 'in pectore' y líder indiscutible de Junts no ha dudado en lanzar la primera promesa electoral, tras recordar en varias ocasiones que la próxima legislatura autonómica (2024-2028) será la que tenga que conmemorar el décimo aniversario del 1-O de 2017: «En esta legislatura propondremos al Estado la celebración de un referéndum de autodeterminación, en un contexto políticamente más favorable del que teníamos en 2017 y con unos aprendizajes adquiridos. Pero al mismo tiempo trabajaremos con el conjunto del independentismo, el político y el social, para culminar el trabajo que iniciamos y dejamos pendiente en octubre de aquel año».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete