Suscribete a
ABC Premium

V Asamblea Ciudadana EStatal

Podemos ratifica a Belarra como líder con un 90% de los votos y la mitad de participación que hace cuatro años

La formación morada clausura su congreso ordinario con formaciones como ERC, IU y los comunes arropándola

Jornada I de 'La Quinta' | Podemos aúpa al tándem Belarra-Montero frente al «malmenorismo» del Gobierno en su peor racha desde 2014

EP
Patricia Romero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Podemos ha reelegido este sábado en 'La Quinta' a Ione Belarra como secretaria general del partido con el 90 por ciento de los apoyos de la militancia, pero casi la mitad de participación que en la asamblea anterior (27.172 votos frente a los cerca de 53.500 de hace cuatro años y a los más de 59.000 que se implicaron en la de 2020, la última de Pablo Iglesias), que la aupó como sucesora de Iglesias después de que el fundador del partido decidiese dar un paso al lado en la política institucional, así como abandonar todos sus cargos orgánicos al frente del mismo.

«La historia de Podemos es de superación y resilencia y por eso, estoy completamente convencida de que lo mejor está por venir», ha proclamado una recién reelegida Belarra al tiempo que el más de un millar de personas que ha abarrotado el Pabellón de Convenciones de la Casa de Campo de Madrid, casi el doble que en la primera jornada de asamblea en la que participaron los exjerifaltes Iglesias y Pablo Echenique, coreaba el famoso 'Sí se puede' y ondeaba banderadas palestinas, republicanas y del partido morado.

No sólo ha estado arropada la líder morada por su legión, sino también por miembros de formaciones del espacio de la izquierda como Esquerra Republicana (ERC), Izquierda Unida (IU) y los comunes. Estas dos últimas, integradas actualmente en Sumar, el pequeño partido de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y que Podemos busca arrinconar en las próximas elecciones generales después de acusarlo de ser una «operación fallida» del PSOE para acabar con Podemos. «Casi lo tenían«, ha reconocido Belarra, quien, sin embargo, ha proclamado que Podemos »está aquí y está de pie«. »Hay que volver a soñar alto«, ha pedido a una militancia de la que dice sentse »muy orgullosa«. por haber creído en el proyecto de Podemos cuando todo el mundo les daba por muertos.

Con el convencimiento de que el Gobierno de PSOE y Sumar, del cual ni siquiera se consideran socios, no agotará la legislatura y de su desprecio a la reconciliación con Sumar —que, más bien, se ha convertido en un rechazo público para todo aquel que sepa leer entre líneas—, el cual ponen negro sobre blanco en su nuevo documento político, la que fuera ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 en la anterior lesgislatura ha arremetido alto y claro contra los socialistas acusándoles de «lamerle las botas» a Estados Unidos y a la OTAN, y de gastarse el dinero de la sanidad y la educación de los españoles en armas y defensa. Con todo ello, opina, «lo único que hace el PSOE es ponerle alfombra roja a gobiernos de derecha y extrema derecha».

«Logramos echar de La Moncloa al Partido Popular corrupto que nos perseguía con su policía política, conseguir el primer Gobierno progresista de coalición de la historia y demostrar que el Gobierno no tiene por qué estar al servicios de los que mandan sin presentarse a las elecciones, sino que puede ser el representante de las clases populares si se elige al proyecto y a los representantes correctos», ha recordado la líder de Podemos haciendo referenci a la etapa en que compartió Consejo de Ministros con el PSOE de Pedro Sánchez. De aquellos tres años y medio, ha dicho, queda un «legado que va a pervivir durante décadas». Especialmente, las políticas del Ministerio de Igualdad de Irene Montero, quien, según Belarra, «puso en pie toda una nueva generación de derechos feministas en España» con normas tan controvertidas como la del 'sólo sí es sí', que, cabe recordar, ha rebajado más de 1.200 penas de prisión y excarcelado a más 120 agresores sexuales desde su entrada en vigor, según datos oficiales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Con la celebración de esta V Asamblea Ciudadana Estatal, Podemos, que actualmente vive sus horas más bajas con tan sólo cuatro diputados nacionales y dos en el Parlamento Europeo, además de haber desaparecido de territorios clave como Madrid o la Comunidad Valenciana en las últimas autonómicas y perdido el Ayuntamiento de Barcelona, arranca una nueva etapa en la que perpetuará y reforzará el tándem que compone la líder de la organización con su número dos, la exministra de Igualdad, Irene Montero, a quien recientemente ha lanzado como cabeza de lista a las próximas generales. «Hoy, Irene, te necesitamos de nuevo, compañera», le ha dicho a la actual eurodiputada.

«El fascismo es el hijo del 'no se puede', come 'malmenorismo, progresismo, resignación y falta de sueños», le dice Montero a Sánchez

El broche de oro a la asamblea se lo ha puesto precisamente la exministra de Igualdad, que se ha presentado como «alternativa al fascismo y al régimen de guerra» y que ha prometido a las bases moradas «cambiar todo lo que tiene que ser cambiado y traer una izquierda valiente de vuelta a España». «Aunque sea difícil porque si no lo hacemos nosotras, no lo va a hacer nadie; los demás ya se han colocado del lado de la guerra», ha dicho. «El fascismo es el hijo del 'no se puede', come 'malmenorismo, progresismo, resignación y falta de sueños», ha denunciado una Irene Montero, que se ha propuesto hacer oposición al Gobierno de Pedro Sánchez, a quien mete en el mismo saco que al presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, por haber hecho que «los fascistas de Orban y Meloni manden en Europa gracias a su voto conjunto».

La reelección de Belarra estaba asegurada, al ser la única candidata que reunió los avales para optar a la Secretaría General, y su lista copa también el máximo órgano de dirección, el Consejo Ciudadano estatal donde mantiene, además de a Montero, a su núcleo duro, conformado por la otra eurodiputada morada y coportavoz del partido, Isa Serra, como número 3; el secretario de Organización, Pablo Fernández, en el cuatro puesto; o los portavoces adjuntos, el diputado Javier Sánchez y María Teresa Pérez. También el exjemad Julio Rodríguez o el activista antirracista y exdiputado morado en Asamblea de la Comunidad de Madrid, Serygne Mbayé. A ellos, se unen a serie de nuevos nombres con los que Belarra buscaba en esta nueva etapa dejar su propia impronta en la dirección que heredó de Iglesias en 2021. Entre ellos, la activita trans Mar Cambrollé, la exasesora del propio Iglesias y presentadora de 'Canal Red' (la tele de Podemos, Dina Bousselham; el consejero de Radio Televisión Española (RTVE), Mariano Muniesa.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación