Directo
Pleno del Congreso, en directo: debate y votación de la ley de Extranjería, reforma del CGPJ y última hora hoy
Sigue en directo el pleno de hoy, martes 23 de julio, en el Congreso de los Diputados, donde se debatirán temas como la reforma de la ley de Extranjería o la reforma del CGPJ, con la votación y la última hora de lo que suceda en la Cámara Baja hoy
Sigue en directo el pleno de hoy, martes 23 de julio, en el Congreso de los Diputados, donde se debatirán temas como la reforma de la ley de Extranjería o la reforma del CGPJ, con la votación y la última hora de lo que suceda en la Cámara Baja hoy.
Esquerra, Bildu y el BNG han decidido no participar en la votación para el CGPJ
Esquerra, Bildu y el BNG han decidido no participar en la votación, tal y como han venido haciendo durante todo el proceso de renovación, por considerar que este acuerdo entre PSOE y PP «perpetúa las estructuras y dinámicas reaccionarias del régimen del 78», en un contexto donde es «más que evidente la necesidad de una regeneración democrática». El PNV no ha participado porque tampoco ha formado parte del acuerdo bipartidista.
El Congreso elige a los 10 nuevos vocales del CGPJ pactados por PSOE y PP
Vocales de procedencia judicial a propuesta del Congreso:
Ángel Arozamena
Esther Erice
Gema Espinosa
José María Fernández Seijo
José María Páez
José Carlos Orga
Vocales juristas a instancias del Congreso:
José Luis Costa Pilla
Inés María Herreros Hernández
Pilar Jiménez
Argelia Queralt
Belarra sostiene que personas como Pablo Iglesias, Irene Montero, Puigdemont, Forcadell, Yolanda Díaz o Íñigo Errejón han sido víctimas de lawfare
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha afirmado este martes en el Congreso que personas como Pablo Iglesias, Irene Montero, Puigdemont, Forcadell, Yolanda Díaz, Íñigo Errejón o ella misma han sido víctimas de lawfare por parte de «jueces corruptos», por los que han sido «perseguidas». «Hoy, cuando escriban los acuerdos con el PP, recuerden los nombres de estas personas porque son víctimas del lawfare a las que les dan la espalda y nosotros no vamos a olvidar», ha manifestado al PSOE por el acuerdo con el PP sobre la renovación del CGPJ.
Cuca Gamarra defiende la renovación de CGPJ: «Avanza en la independencia de la Justicia en un momento en la que el Gobierno y sus socios la han atacado más que nunca»
«Podemos decir que esta renovación es buena para España porque avanza en la independencia de la Justicia en un momento en la que el Gobierno y sus socios la han atacado más que nunca y porque va a reforzar el Estado de derecho», ha manifestado la diputada popular este martes en el Congreso.
El Congreso tumba los objetivos de estabilidad y frena el primer paso para aprobar los Presupuestos de 2025
El Pleno del Congreso ha rechazado este martes los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el conjunto de las administraciones, con 178 votos en contra, 171 a favor y ninguna abstención. El Ejecutivo contaba con aprobar sin inconvenientes la senda fiscal planteada para los próximos años, pero el voto en contra de Junts, en plena negociación entre PSC y ERC para la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat, ha provocado que los objetivos decaigan y se complique la tramitación en tiempo y forma de los Presupuestos Generales del Estado de 2025.
El PP y Junts tumban la reforma de la Ley de Extranjería
El PP ha tumbado este martes en el Congreso de los Diputados la reforma de la Ley de Extranjería, que también ha contado con el rechazo de Vox y Junts. En concreto, se han registrado 349 votos, 171 a favor, 177 en contra (PP, Junts y Vox) y una abstención, de UPN. La proposición de ley fue registrada la semana pasada por el PSOE, Sumar y Coalición Canaria en la Cámara Baja. La reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería buscaba repartir de forma obligatoria menores migrantes no acompañados de territorios con una sobreocupación del 150%.
Los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública propuestos por el Gobierno han sido rechazados en el Congreso
Con 171 votos a favor y 178 en contra.
La Ley de Extranjería no sale adelante en el Congreso
Con 171 votos a favor, 177 votos en contra y una abstención, la Ley de Extranjería no se ha aprobado este martes en el Congreso de los Diputados.
Estos son los 20 nuevos vocales del Poder Judicial
El listado de nombres pactado para la renovación del Consejo General del Poder Judicial, uno de los temas de la sesión plenaria de este martes en el Congreso.
El Gobierno admite que es pesimista ante la votación de la Ley de Extranjería, pese a la negociación de última hora
El Gobierno reconoce que es pesimista ante la votación de la toma en consideración de la reformar la Ley de Extranjería y hacer obligatorio el reparto de menores migrantes entre las comunidades autónomas, a pesar de las negociaciones que se han llevado a cabo esta misma tarde con la mediación del presidente de Canarias, Fernando Clavijo.
A poco más de una hora de que se lleve a cabo la votación en el Pleno del Congreso de los Diputados, fuentes del Gobierno sostienen que han hecho todos los esfuerzos para convencer al PP y dan a entender que la votación no saldrá adelante.
En este sentido señalan que estaban dispuestos a incluir medidas para cubrir las peticiones que habían planteado los de Alberto Núñez Feijóo, como por ejemplo, incluir mecanismos para afrontar situaciones de urgencia y de emergencia.
Luz verde al nuevo CGPJ con críticas al pacto y a la «guerra sucia» judicial
La reforma para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) pactada entre populares y socialistas pasó el filtro del Congreso entre duras críticas de los socios de Gobierno de Sánchez a un acuerdo, que, en su opinión, supone un balón de oxígeno para los «jueces prevaricadores», a los que los independentistas de Junts han bautizado como la «Toga nostra».
Información de Nati Villanueva
El Gobierno, en negociaciones para que salga adelante la Ley de Extranjería, con Clavijo de mediador, pero sin avances
El Gobierno ha estado negociando durante toda la jornada en el Congreso para intentar que salga adelante la toma en consideración de la reforma de la Ley de Extranjería para repartir entre las comunidades autónomas a los menores migrantes no acompañados. Según fuentes parlamentarias, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, está actuando de mediador, pero, de momento, no se han logrado avances.
En el debate de la toma en consideración de la norma, que ha tenido lugar a primera hora de este martes en el Pleno, el PP y Junts han pedido a PSOE, Sumar y CC, los firmantes de la iniciativa, que retiren la reforma. Ambos, igual que Vox, han reiterado su rechazo a la iniciativa tal y como está redactada.
Con la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería, el Gobierno quiere repartir de forma obligatoria a menores migrantes no acompañados de territorios con una sobreocupación del 150%. Tras el "no" de Junts y Vox, el Gobierno necesitaría, al menos la abstención del PP, que se remite a sus exigencias para virar su voto y no votar en contra de la toma en consideración.
El PSOE dice que no acepta «ni un paso atrás con la paridad» y PP tacha la norma de "chapuza legislativa"
El Grupo Parlamentario Socialista ha asegurado este martes que no acepta "ni un paso atrás con la paridad", mientras que el PP ha tachado el proyecto de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres de "chapuza legislativa". Así lo han puesto de manifiesto en el debate de la toma en consideración de la Ley de Paridad, que ha tenido lugar en el Congreso de los Diputados.
La ley ha regresado al Congreso tras su paso por el Senado, con las enmiendas del PP, que han sido rechazadas este martes en la votación en la Cámara Baja. Los 'populares' aprovecharon su mayoría en la Cámara Alta para modificar el texto, que, con una de las enmiendas, eliminaba la posibilidad de que las mujeres superen el 60% y lleguen incluso hasta el 100% de representación en los órganos de dirección. Además, restituyeron el veto al techo de gasto que el Congreso había eliminado.
En el debate previo a la votación, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha hecho alusión a los "duros recortes" que el texto "sufrió" en el Senado. Así, ha añadido que el PP pretendió "desnaturalizar" una ley que ha dicho que incorporaba el talento de las mujeres en la misma medida en la que están presentes en la sociedad, es decir, al 50%.
PNV urge a todas las instituciones a afrontar el reto de la migración desde la responsabilidad y el realismo
El PNV urge a todas las instituciones a afrontar el reto de la migración desde una perspectiva "responsable y realista", siempre velando por la "integridad" de los menores. Además, cree que la reforma de la Ley de Extranjería, aunque es necesaria, "no deja de ser un parche" y que "se pierde una oportunidad" de abordar este desafío "desde una perspectiva integral y multidisciplinar".
La diputada Maribel Vaquero ha rechazado, en el debate en el Congreso de la Ley de Extranjería, hacer "un discurso buenista y simplón" sobre esta materia, que sería "más fácil". "Tenemos que ser realistas y afrontar el reto de la migración teniendo en cuenta todas las aristas y las limitaciones que tenemos, y también teniendo en cuenta que son personas menores. Nuestra obligación es velar por su integridad, por el interés superior de las personas menores, y procurarles, a fin de cuentas, un proyecto de vida", ha asegurado.
El Congreso aprobará esta tarde las leyes para agentes y bomberos forestales gracias al apoyo del PSOE y sus socios
El Pleno del Congreso de los Diputados aprobará previsiblemente esta tarde los dos proyectos de leyes básicas para agentes y bomberos forestales, que saldrá adelante gracias al voto a favor del PSOE y sus socios parlamentarios.
La Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico aprobó los dictámenes de los dos proyectos de ley sin ningún voto en contra, pero con la abstención del Partido Popular y Vox. Estas dos normas buscan regular por primera vez las profesiones de bomberos y agentes forestales a nivel nacional.
Las dos iniciativas tienen la finalidad de establecer un marco jurídico que asegure las condiciones laborales y profesionales equivalentes en todo el país, ya que hasta ahora las comunidades autónomas habían regulado y desarrollado ambas figuras conforme sus competencias, lo que hasta el momento provocaba desigualdades.
Por un lado, la norma de los bomberos forestales regulará con carácter básico las condiciones de los más de 20.000 profesionales, y por otro, la ley de agentes forestales y medioambientales regulará las condiciones de los aproximadamente 6.000 profesionales de este grupo.
PSOE y PP culminan la reforma del CGPJ entre insultos del nacionalismo «a los jueces prevaricadores»
La reforma para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) pactada entre populares y socialistas va a pasar este martes el filtro del Congreso entre duras acusaciones a los protagonistas del acuerdo por parte de los socios de Gobierno de Sánchez, que han aprovechado el debate sobre la proposición de ley para arremeter una vez más contra los jueces, a los que con nombres y apellidos han llamado prevaricadores y relacionado con la mafia sicialana con la expresión la «Toga nostra».
Por Nati Villanueva
La Fiscalía Europea rechaza que Vox sea acusación popular en la investigación sobre Begoña Gómez
Vox ha insistido que quiere «saber e intervenir» para que no se «configure» un «procedimiento opaco»
Finaliza la mañana de debate con el Proyecto de Ley de bomberos forestales
La Cámara se pronunciará, para finalizar con estas iniciativas, sobre el dictamen del Proyecto de Ley de bomberos forestales. En este caso, la intención es establecer un marco de regulación de las funciones propias del personal que, en el ejercicio profesional de bombero forestal, realice actividades de extinción de incendios forestales.
El Pleno debate el proyecto de Ley básica de agentes forestales y medioambientales
El Pleno debate el dictamen de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico sobre el Proyecto de Ley básica de agentes forestales y medioambientales. El objeto de la norma es el establecimiento un régimen jurídico básico de las personas funcionarias que tengan la condición de agentes forestales y medioambientales.
La Fiscalía se suma a Begoña Gómez y recurre la citación de Sánchez
Pide al juez Peinado que la testifical del presidente del Gobierno, prevista para el día 30, quede sin efecto mientras resuelve
Por Adriana Cabezas
La ministra Ana Redondo defiende a García tras su cese: «Ha sido una trabajadora estupenda»
La reacción de la titular de Igualdad después del cese de la directora del Instituto de la Mujer contrasta con la de perfiles como Ione Belarra e Irene Montero, que insisten en que García «nunca debió ser nombrada»
Por Érika Montañés y Beatriz L. Echazarreta
Gamarra (PP): «Se acabaron las puertas giratorias del sanchismo»
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha asegurado que con el acuerdo entre ambos partidos (PP y PSOE) para la renovación del CGPJ, se evitarán «algunas de las tropelías que ha llevado a cabo este Gobierno». «En definitiva, se acabaron las puertas giratorias del sanchismo».
También ha asegurado que se busca dotar de mayor solidez la elección de magistrados del CGPJ, que los nombramiento más relevantes requieran una mayoría de tres quintos. «Pasamos al entendimiento desde el bloqueo y el frentismo que ha instaurado el sanchismo».
Gamarra (PP): «Es el primer paso para acabar con la injerencia del poder político en el judicial. Montesquieu vuelve»
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha asegurado durante su turno de palabra para asegurar que esta ley es «fruto del consenso, del pacto y de la negociación entre las principales fuerzas políticas de nuestro país».
«El proyecto de Ley que someteremos a votación es el primer paso para acabar con 40 años de injerencia del poder político en el poder judicial. Con las reformas, rescatamos a Montesquieu, y por tanto, Montesquieu vuelve, y su espíritu estará más presente que nunca en nuestra vida institucional».
Así, Gamarra ha destacado que no es un punto de llegada, pero que marca «un rumbo distinto».
Aranda (PSOE): «Seis años tarde porque cuando el PP no gobierna quiere que los jueces le faciliten lo que no le han dado las urnas» »
Francisco Aranda Varga, diputado socialista, ha celebrado dar cumplimiento desde el Poder Legislativo a un mandato constitucional y legal.
«Seis años tarde, seis años en defensa propia del PP, porque cuando no gobiernan quieren que los jueces le faciliten lo que no le han dado las urnas», ha asegurado el diputado socialista, que ha remarcado que este retraso ha supuesto una pérdida de legitimidad del órgano.
ERC pregunta «qué se toma» el juez García-Castellón para dictar sus resoluciones
La diputada de ERC Pilar Vallugera ha preguntado durante el debate sobre la reforma del funcionamiento del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) «qué se toma» el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón para hacer sus investigaciones y dictar resoluciones, al entender que no era aceptable que en el 'caso Tsunami' este instructor acusase de ser "terroristas" a Marta Rovira o Carles Puigdemont.
Ortega Smith (Vox): «Buscan tener el control del Poder Judicial para que tape sus vergüenzas»
El diputado por Vox Javier Ortega Smith ha asegurado que tanto PP como PSOE buscan con el acuerdo del CGPJ «tener el control del Poder Judicial para que tape sus vergüenzas» y tener «su cuota de poder».
«Son la PPSOE, son el reparto de cuotas más indecentes», ha apuntado.
Junts: «Este pacto reitera el fracaso de la transición española»
Josep Maria Cervera Pinart, diputado de Junts, ha asegurado que la bancada de la izquierda se rinde a las tesis de los populares y la Toga Nostra.
«El pacto entre la derecha popular y la izquierda socialista reitera el fracaso de la transición española y se mantiene la oscuridad de las cúpulas judiciales»
Gerardo Pisarello (Sumar): «El PP ha utilizado el argumento de la despolitización de la justicia para vetar a juristas honrados y encaramar con descaro a los suyos»
Gerardo Pisarello, diputado de Sumar: «El PP no ha cambiado. Ha utilizado el argumento de la despolitización de la justicia para vetar a juristas honrados y encaramar con descaro a los suyos»
El PNV se abstiene en la reforma de la Proposición de Ley del Poder Judicial
Mikel Legarda Uriarte, diputado del PNV, ha explicado que su partido votará en contra de la Proposición de Ley Orgánica de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.
En concreto, el PNV se abstendrá por no abordarse el problema sistémico de fondo en el CGPJ, que no es otro que la búsqueda, por parte de PP y PSOE, de buscar una cuota mayoritaria de la composición del CGPJ en personas afines de sus bloques ideológicos.
Ione Belarra (Podemos), al PSOE: «Con este acuerdo, ustedes entierran la legislatura progresista»
Ione Belarra (Podemos), al PSOE sobre la reforma de la ley del Poder Judicial: «Probablemente están cavando su propia tumba política. Con este acuerdo, ustedes entierran la legislatura progresista»
🗣️ Ione Belarra (Podemos), al PSOE sobre la reforma de la ley del Poder Judicial: «Probablemente están cavando su propia tumba política. Con este acuerdo, ustedes entierran la legislatura progresista»
— ABC.es (@abc_es) July 23, 2024
🔗 https://t.co/j1qLs2DcY6pic.twitter.com/8IG4FYr1dI
Belarra (Podemos): «Desde que cerraron el acuerdo con el PP para el CGPJ todo ha ido a peor»
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha asegurado, refiriéndose al PSOE, que desde que cerraron el acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) «todo ha ido a peor».
«La derecha judicial ha tomado como rehén a la mujer del presidente del Gobierno, absolvieron al acosador durante meses de la casa de Iglesias y Montero».
Por ello, Belarra ha apuntado que el PSOE pensaba que «dándole la mitad del CGPJ a la derecha (...) la derecha iba a detener sus ataques hacia el presidente y al PSOE». «Nada más lejos de la realidad. No van a parar, creo que ustedes se van a arrepentir de esta decisión», ha dicho Belarra.
El Congreso debate ahora la reforma del CGPJ
Los diputados debaten ahora la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal y la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)
El Gobierno sopesa retirar la ley de Extranjería para evitar otro fracaso tras el no de Junts a la norma
Los separatistas urgen a cerrar el traspaso en las competencias de inmigración y se unen al voto en contra del PP y Vox a la reforma, que podría no votarse esta tarde
Por Emilio V. Escudero
Jordi Salvador (ERC): «Prefiero siempre ser acusado de buenismo que de malismo, ahí lo dejo»
Jordi Salvador (ERC): «Prefiero siempre ser acusado de buenismo que de malismo, ahí lo dejo»
🗣️ Jordi Salvador (ERC): «Prefiero siempre ser acusado de buenismo que de malismo, ahí lo dejo»
— ABC.es (@abc_es) July 23, 2024
🔗 https://t.co/j1qLs2DcY6pic.twitter.com/aGr1a0Kmik
María Isabel Vaquero (PNV): «Tenemos que afrontar este reto teniendo en cuenta todas las aristas»
María Isabel Vaquero (PNV): «Tenemos que afrontar este reto teniendo en cuenta todas las aristas y limitaciones que tenemos, pero también teniendo en cuenta que son menores y que es nuestra obligación velar por su integridad»
🗣️ María Isabel Vaquero (PNV): «Tenemos que afrontar este reto teniendo en cuenta todas las aristas y limitaciones que tenemos, pero también teniendo en cuenta que son menores y que es nuestra obligación velar por su integridad»
— ABC.es (@abc_es) July 23, 2024
🔗 https://t.co/j1qLs2DcY6pic.twitter.com/UKuSSOded8
Noemí Santana (Podemos): «Canarias está en una situación de emergencia»
Noemí Santana (Podemos): «Canarias está en una situación de emergencia. Requerimos de la corresponsabilidad del resto de comunidades autónomas»
🗣️ Noemí Santana (Podemos): «Canarias está en una situación de emergencia. Requerimos de la corresponsabilidad del resto de comunidades autónomas»
— ABC.es (@abc_es) July 23, 2024
🔗 https://t.co/j1qLs2DcY6pic.twitter.com/MoY0nMTgT0
Alós (PP): «Si no fuera por el PP tendrían, además de una emergencia migratoria, una emergencia humanitaria»
Ana Alós, diputada del Partido Popular, ha asegurado durante su intervención en el debate sobre la ley de Extranjería que de no ser por su partido, el Gobierno tendría «además de la migratoria una emergencia humanitaria», por lo que ha pedido al PSOE que se «ahorre las amenazas».
Además, ha asegurado que las comunidades autónomas llevan dos años pidiendo ayuda. «Solo han recibido críticas por falta de solidaridad, pero ni hablar de darle más recursos».
En tanto, Alós ha preguntado porque no ha comparecido para abordar esta problemática ni el presidente del Gobierno ni los ministros de Interior, Asuntos exteriores o Defensa, y solo ha hablado la ministra de Migraciones, pero solo «para atacar al PP».
Por último, ha instado al Gobierno a convocar una Conferencia de Presidentes «de forma inmediata», así como un pleno extraordinario monográfico para debatir sobre inmigración. Esto, asegura la diputada popular, dará «soluciones para el problema que sufre Canarias y todo el resto de España».
Alós (PP): «No engañen a los españoles, el drama de los menores no acompañados es solo la punta del iceberg»
Ana Alós López, diputada del Partido Popular, ha lamentado que no haya un debate sobre política migratoria como el que España necesita, al tiempo que ha acusado al Gobierno de «hacer lo de siempre», un parche y un chantaje al PP.
«Después de escuchar las intervenciones de los grupos que hacen la proposición de ley, que vengan a exigir al PP que les apoye es como una broma. No tienen ustedes un Plan A».
Así, Alós ha señalado que el Gobierno de España «no tiene política migratoria», que no ha sido capaz de impulsar una política seria y que pretende «despacharlo» en media hora de debate.
Además, ha pedido que «no engañen a los españoles», porque el drama de los menores no acompañados es solo la punta del iceberg de la emergencia migratoria que atraviesa nuestro país.
«Con sus prisas se están cargando el espíritu de solidaridad de la ley, que establece que el ámbito de la Conferencia Sectorial es la que acuerda la solidaridad y los criterios de reparto. Si creen que el problema se arregla a golpe de BOE por qué no hacen obligatoria la financiación obligatoria del Gobierno Central. Cuando los recursos no existen, la solidaridad no es suficiente».
Rodríguez Almeida (Vox): «Si quieren acabar con el efecto llamada, devuelvan a los inmigrantes a su país de origen»
Alberto Rodríguez Almeida, diputado por Vox en el Congreso de los Diputados, ha pedido que se cumpla la ley, y ha citado dos artículos de la normativa para pedir el retorno de los menores no acompañados, así como otro artículo (2.3) acordado con Marruecos en 2021 que hablaba de favorecer el retorno asistido de los menores al seno de sus familias.
En este sentido, Rodríguez Almeida ha acusado al Gobierno de «no tener voluntad de cumplir ni hacer cumplir la ley». Además, ha asegurado lo que se ven por los centros de Gran Canarias son varones que «muy generosamente» se pueden considerar adolescentes.
«Si quieren acabar con el efecto llamada, cumplan con la ley y devuelvan a los inmigrantes a su país de origen», ha concluido.
Bolaños sitúa a una asesora de su gabinete como sustituta de Isabel García al frente del Instituto de las Mujeres
Ana Redondo coincide en la idoneidad de Cristina Hernández, especialista en políticas de igualdad y socióloga por la Universidad de Salamanca
Por Érika Montañés
Nogueras (Junts): «Esta ley no da tranquilidad ni seguridad y no se ha trabajado con todos los partidos»
La diputada de Junts por Cataluña, Míriam Nogueras, ha asegurado que Cataluña es «tierra de acogida» y que entienden lo que está pasando en Canarias. En tanto ha explicado la negativa de su formación a apoyar la reforma de la ley de Extranjería tras acusar al Gobierno de abusar de la solidaridad del pueblo de Cataluña.
«Nos oponemos a seguir sobresaturando Cataluña, a seguir tensando la convivencia en nuestro país. Con esta ley ustedes no garantizan una vida digna y en condiciones. Esta ley ni da tranquilidad ni da seguridad y no se ha trabajado con todos los partidos», ha destacado.
Además, ha señalado que ningún partido catalán que conozca la situación de Cataluña puede aceptar esta ley en estos términos. «Apoyar esta ley es engañarnos».
La defensa de Begoña Gómez recurre la citación de Sánchez como testigo
El abogado Antonio Camacho sostiene que no hay indicios que justifiquen la decisión del juez Peinado
Por Adriana Cabezas
El PNV cree que el Gobierno no hace "lo que debería" en las fronteras y para distribuir a menores migrantes
El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, ha considerado que el Gobierno no está "haciendo lo que debería" en las fronteras y en materia de distribución de los menores migrantes no acompañados al tiempo que ha sostenido que se debe "poner coto" a que no todas las comunidades autónomas asuman sus responsabilidades en esta última cuestión.
Podemos pacta con el PSOE una enmienda para mantener el bono social eléctrico y apoyará el decreto anticrisis del Gobierno
«No se van a usar nuestro votos para hacer recortes», llevaban semanas avisando los morados
Por Patricia Romero
Valido (Coalición Canaria): «No usen a los menores para esto, los necesitamos, son los cotizantes del futuro»
La diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido, del Grupo Mixto, ha pedido a los diputados que busquen el consenso sin insultarse, y que «no usen a los menores para esto». «Ellos ya están aquí, son los cotizantes del futuro. Sin duda alguno, les necesitamos», ha apuntado.
Cristina Valido (Coalición Canaria): «Canarias responde, hace lo que puede y más, con solidaridad»
La diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido, ha asegurado que «a algunos le viene muy bien que Canarias esté tan lejos», mientras que ha expresado como se sienten en Canarias: «Mientras no toquen su querida península y sus municipios, que se queden en Canarias».
«Eso es lo que sentimos en Canarias, y nosotros no podemos decir que no los atendemos si no nos dan 'perritas' y dinero», ha asegurado. «Hoy, esta tarde, esta noche, mañana, los salvaremos, los ayudaremos, aunque no tengamos el dinero. Canarias responde, hace lo que puede y más, con hospitalidad y solidaridad».
Valido (Coalición Canaria): «Hay menores navegando que no sabemos si van a llegar a la orilla»
La diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido García, perteneciente al Grupo Mixto, ha comenzado su intervención reconociendo a todos los trabajadores y personas que viven día a día «este drama humanitario».
«Los que no han estado allí hablarán de lo que otros viven, de esa tragedia que a diario enfrentan nuestras costas». «Hoy con su voto van a decir que no a los menores y que no a Canarias». «En este momento, hay menores navegando que no sabemos si van a llegar a la orilla», ha sentenciado para lamentar que lo peor es que «algunos desearían que no llegarán». Por ello, ha preguntado a los partidos que votarán en contra si tienen «alguna fórmula para evitarlo».
González (Sumar): «Son niños que quieren una vida digna»
El diputado de Sumar, Nahuel González López, ha intervenido en el debate del Pleno extraordinario del Congreso de los Diputados para exponer los motivos de la reforma para asegurar que «son niños que quieren una vida digna». Además, ha sentenciado que «la diversidad, a pesar de ustedes, enriquece» acusando a la «extrema derecha» de hablar falsamente de delincuencia. González ha mostrado una gráfica con la que asegura que los delitos de menores migrantes se han reducido en los últimos diez años.
Diouf (PSOE), al PP: «Se trata de los niños y las niñas, no de ustedes»
El diputado socialista, Luc André Diouf, se ha dirigido a la bancada popular para apelar que el debate sobre la reforma de la ley de Extranjería trata sobre «niños y niñas, no de ustedes». «Canarias y estos niños están agotados. No hay excusas ni hay más tiempo. Ellos representan el futuro y nosotros tenemos la responsabilidad de que desde hoy no sean sujetos de racismo»
Comienza el Pleno del Congreso de los Diputados
Comienza el Pleno extraordinario con el debate de la ley de Extranjería, diputados del Grupo Parlamentario Socialista y del Grupo Parlamentario Sumar explican los detalles y los motivos de la reforma
Última hora | Sánchez se reúne mañana con Aragonès en Barcelona
El encuentro se enmarca en las negociaciones para la investidura de Illa como presidente de la Generalitat con el apoyo de los diputados de ERC
Por Daniel Tercero
Podemos apoyará el decreto anticrisis
Podemos apoyará el decreto anticrisis del Gobierno tras acordar con el PSOE el compromiso de mantener el bono social eléctrico, según ha asegurado la secretaria general de Podemos, Ione Belarra.
Tellado: «Creemos que si quieren contar con nuestros votos tienen que negociar»
El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha detallado en su llegada al Congreso de los Diputados que el Gobierno ha dicho «no» a las cuatro exigencias del Partido Popular para apoyar la reforma de la ley de Extranjería. «Entendemos que no necesitan nuestro voto. Si quieren contar con los votos del PP tienen que negociar. No se negocia vía Whatsapp».
Además, ha explicado estas exigencias para votar a favor: convocatoria inmediata de la conferencia de presidentes, declaración de alerta migratoria en todo el territorio, la financiación por parte del Gobierno del coste de los menores hasta la mayoría de edad y que cuando las comunidades estén sobrepasadas sea el Gobierno el que las atienda.
Tellado: «Somos un partido de Estado, exigimos al PSOE que también lo sea»
El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha asegurado en RNE que su formación es «un partido de Estado», por lo que exige al Partido Socialista que «también lo sea». Además, ha señalado que la política migratoria migratoria en España «no existe» desde que gobierna Pedro Sánchez. «Hay un efecto llamada permanente y una política migratoria que es completamente irresponsable»
Patxi López: «Es falso que no se haya contado con el PP, están desde el origen»
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha asegurado en TVE que han contado con el PP desde el principio de la modificación de la ley de Extranjería, al tiempo que ha destacado que tendrán «que desplegar toda la imaginación» para buscar qué hacer con los migrantes menores que llegarán, ya que el problema «aumentará en julio y en agosto», debido a que «muchas comunidades no quieren ser ni solidarias ni humanitarias»
Patxi López, portavoz del PSOE en el Congreso, sobre la modificación de la ley de extranjería: "Es falso que no se haya contado con el PP, están desde el origen" https://t.co/fINk5aZXfZ#LHPatxiLópezpic.twitter.com/JSFHdgS3EY
— La Hora de La 1 (@LaHoraTVE) July 23, 2024
El Consejo de Ministros aprueba el cese de Isabel García, la directora del Instituto de las Mujeres
Tal y como ha adelantado hoy ABC, el PSOE ha querido dejarla caer pese a que había voces que señalaban que la analogía con el caso de Begoña Gómez les pasaría factura política
Por Érika Montañés
La ley de Extranjería, a debate
El primer tema a debatir es la toma en consideración de la modificación de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, a iniciativa de los grupos Socialista y Sumar.
El nuevo texto pretende introducir un nuevo artículo en la ley de Extranjería con la finalidad de declarar la existencia de «situaciones de contingencia migratoria extraordinaria» en los territorios principalmente afectados (Canarias, Ceuta y Melilla) y la aprobación consiguiente del «Plan de respuesta a tales situaciones».
El PP reitera su «no» a la ley de Extranjería y el Gobierno se queda en manos de Junts
El Gobierno intentó convencer a los populares en una última reunión este lunes a la que no acudió ningún ministro
Por Emilio V. Escudero
El Congreso vota a los vocales del CGPJ y la ley de Extranjería
Buenos días! A las 10.00 horas comenzará el Pleno del Congreso de los Diputados en el que se votarán los diez vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y la consideración de la Proposición de Ley para modificar la ley de Extranjería.
Además, debatirán sobre los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el periodo 2025-2027 y el límite de gasto no financiero del presupuesto para 2025
La Cámara también decidirá sobre la convalidación o derogación para prorrogar medidas sobre las consecuencias derivadas en los conflictos de Ucrania y Oriente Próximo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete