El PNV exige al PSOE reconocer la nación vasca para apoyar a Sánchez
Ortuzar asegura que la decisión de su partido de no apoyar la investidura de Feijóo es inamovible
Formación de Gobierno, en directo: pactos de investidura y última hora de Sánchez, Feijóo, PP y PSOE hoy

La tarde amenazaba tormenta, había alerta amarilla por olas y por eso en el último momento el PNV decidió ayer cambiar la ubicación del mitin que tradicionalmente celebra en septiembre junto al malecón de Zarauz (Guipúzcoa) a un polideportivo a cubierto. Porque este ha sido ... un verano «complicado» para el País Vasco, recordó Andoni Ortuzar, no solo en lo meteorológico, también en el tablero político. De ahí que el presidente del PNV quisiera aprovechar el acto de arranque del curso político para fijar «alto y claro» cuál será la postura de su partido en el «'nahaste-borraste' -revoltijo en euskera- en que se ha convertido», según los peneuvistas, la política española.
Ortuzar calificó de «teatrillo» los movimientos políticos que se están dando en Madrid tras el 23J y cerró cualquier opción a que el PNV apoye una investidura liderada por Alberto Núñez Feijóo. «El EBB (Euskadi Buru Batzar) dejó muy clara su posición el 24 de julio», recordó e insistió en que no se van a mover de ese planteamiento. Aseguró que no serán «ni villanos, ni correveidiles» y que no actuarán «por intereses de otros». Buena parte de las críticas del líder del PNV fueron dirigidas a condenar el «salto de guión increíble» con el que, aseguró Ortuzar, alguien les quiso «hacer creer» que Vox estaba fuera de la ecuación. Sin embargo, insistió en que el PP necesitaría 37 votos más de los que dice tener actualmente si eso fuera así y, por ello, insistió en que los de Abascal siguen siendo «un elefante en medio del pasillo».
No es la única razón que esgrimió Ortuzar para negar cualquier apoyo a Feijóo. Criticó la «línea durísima» que, a su juicio, el líder popular defendió durante la campaña y una vez ha sido designado candidato por el Rey Felipe VI. Recordó que está «contra cualquier modificación del modelo de Estado y del reconocimiento nacional de Euskadi y Cataluña». Y aseguró que ahí «tampoco puede estar el PNV».
Condiciones al PSOE
Estas críticas a la ultraderecha no significan que el PNV, a tenor del discurso de ayer, vaya a poner una alfombra roja a Pedro Sánchez si Feijóo fracasa a finales de este mes. Ortuzar recordó al PSOE que necesitará los votos de los nacionalistas vascos y catalanes, y aseguró que el PNV aprovechará para abrir «de verdad» un proceso de diálogo político que permita «avanzar en el autogobierno». Incluso deslizó que condicionará el apoyo a Sánchez a que su partido y su Gobierno reconozcan la singularidad de la nación vasca, en términos de los nacionalistas.
De hecho, calificó de «ventana de oportunidad» el tiempo político que podría abrirse a partir de ahora con un Gobierno de izquierdas preso de las fuerzas nacionalistas y separatistas. «Sánchez no debe olvidar que no ha ganado las elecciones», advirtió. No es, en realidad, ninguna novedad respecto a la legislatura pasada. Los peneuvistas hace cuatro años firmaron con el Gobierno un calendario de transferencias que debía culminar con el traspaso de la gestión de la Seguridad Social. Sin embargo, la pandemia fue la excusa para irlo retrasando y finalmente ha quedado en agua de borrajas. De ahí que Ortuzar reconociera que están ante «una tarea difícil», aunque hizo un llamamiento a convertir la «necesidad política mutua en voluntad política para acordar cambios». «El PSOE tiene ante sí una oportunidad histórica», añadió.
El que ayer inició el PNV será un curso político marcado por una marejada política inicial que llega desde Madrid, pero con un mar de fondo que promete complicar el escenario político vasco. De ahí que Ortuzar no se olvidara de lanzar dardos contra Bildu, un adversario cada vez más cercano a ellos. Les acusó de practicar el «filibusterismo político» y les afeó una vez más su apoyo a la ley de vivienda. Acusó a los de Otegi y a Esquerra Republicana de «manipular y mentir» ante la sociedad para, al final, reconocer que invadía competencias. «Ahora ERC también va a recurrir la ley ante el Constitucional», recalcó en alusión a la decisión que tomó ayer el Parlamento catalán.
Será, además, un curso político en el que los peneuvistas tendrán que hacer frente a la tormenta interna que sufren tras los malos resultados de las últimas citas electorales. El más crítico a este respecto fue Joseba Egibar, el presidente del PNV en Guipúzcoa. Lamentó que el partido ya no esté «tan fuerte» y criticó que se hayan «abierto las puertas a los populismos» por olvidarse de apoyar «los valores comunitarios». Ortuzar pidió, además, «desenmascarar» a quienes quieren «tensionar la sociedad», en clara alusión a EH Bildu, y «trabajo en positivo» para sacar adelante los proyectos legislativos pendientes. «El PNV está donde siempre y es el de siempre», concluyó.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete