Suscribete a
ABC Premium

Por primera vez los Reyes de España conmemorarán en Pamplona el Privilegio de la Unión

El Rey Felipe VI y la Reina Letizia participarán en los actos de celebración del tratado que dio origen a la Pamplona moderna

Navarra Suma y PSN rechazan una declaración contra la visita de la Reina Letizia

Don Felipe y doña Letizia en su último acto conjunto en Pamplona, en marzo de 2022 EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hasta el año 1423 lo que hoy conocemos como Pamplona era en realidad un lugar donde convivían no con demasiada armonía tres burgos o núcleos urbanos: San Cernín, Navarrería y San Nicolás. La convivencia, bajo un mismo obispado, resultaba cuanto menos complicada dada la rivalidad que existía por los privilegios que se otorgaban a unos y otros. El Rey Carlos III, el noble, cansado de los continuos conflictos y guerras que asolaban un enclave estratégico en sus dominios, otorgó ese año el Privilegio de la Unión. El tratado no solo pacificó la ciudad, sino que además unió a los tres núcleos medievales en una única entidad administrativa, lo que se considera marcó el nacimiento de la Pamplona moderna.

El aniversario de este hecho es una fecha que los pamploneses tienen marcada en rojo en el calendario y que el consistorio conmemora con un amplio programa de festejos. Este año, además, coincidiendo con el sexto centenario del tratado, contará con la presencia de los Reyes, don Felipe y doña Letizia.

Cristina Ibarrola, alcaldesa de la Pamplona, no podía esconder su «orgullo» este miércoles al confirmar la presencia de los Reyes de España. En declaraciones a los medios ha explicado que «una de las primeras cosas» que hizo poco después de hacerse con el bastón de mando fue «cursar una invitación formal» a la Casa Real.

Ha sido ahora cuando se ha confirmado la presencia de los monarcas en Pamplona. Participarán, según ha adelantado Diario de Navarra y han confirmado después fuentes municipales, en la ofrenda floral y un responso ante el mausoleo de Carlos III y Leonor de Trastámara, en la catedral de Santa María de Pamplona. También está previsto que asistan a una recepción con los grupos municipales en el Ayuntamiento.

Se trata, además, de una visita de relevancia histórica, pues Don Felipe y Doña Letizia nunca habían presenciado los actos conmemorativos del Privilegio de la Unión. Tampoco sus antecesores, dado que en estos 600 años no hay constancia de la presencia de reyes españoles en este aniversario. Todo ello a pesar de que por tradición la Casa Real española y la Comunidad Foral de Navarra están especialmente unidas. De hecho, la princesa Leonor, como heredera al trono, es también princesa de Viana. El título está ligado al heredero del Reino de Navarra y data también de 1423. Casi un siglo después, en 1512, quedó vinculado a la Corona de España tras la unión de los Reinos.

Regreso simbólico

Por lo tanto, el regreso de los reyes a un acto institucional ligado a la corona navarra resulta cuanto menos simbólico y será la primera visita conjunta de los monarcas a la Comunidad Foral desde el año 2022, cuando entregaron las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Hasta el año 2015 no faltaban a su cita anual con la entrega del Premio Príncipe de Viana de la Cultura. Don Felipe había asistido ininterrumpidamente desde el año 1993 y Doña Letizia se unió a él tras su boda, en el año 2004. Sin embargo, durante el mandato de Uxue Barkos, el Gobierno de Navarra decidió retirar la invitación a los Reyes y dejaron de presidir la ceremonia. Desde el gabinete de Barkos argumentaron entonces que el objetivo era «reforzar» la «personalidad navarra» del galardón.

En realidad, existe una diferencia fundamental entre el Premio Príncipe de Viana de la Cultura y los Premios Princesa de Asturias o de Girona. Los dos últimos están organizados por fundaciones privadas que presiden el Rey y la Princesa Leonor. Sin embargo, el galardón navarro fue creado por el Gobierno de Navarra y depende, por tanto, de la administración autonómica. De hecho, incluso tras la salida de Barkos del Ejecutivo navarro, los Reyes siguen sin presidir la ceremonia, y no parece que en la agenda foral haya intención de retomar la antigua tradición, a pesar de que mantienen una «estupenda» «relación institucional» con la Casa Real.

La Comunidad Foral también se le resiste a la Princesa Leonor. A principios del mes de julio visitó Gerona, coincidiendo con la entrega de los Premios Princesa de Girona, y han sido numerosas las ocasiones en las que ha visitado Asturias. Sin embargo, no hay visos de que vaya a visitar el territorio que da nombre a su tercer título antes de jurar como heredera la Constitución, cuando cumpla la mayoría de edad. Pudo haberlo hecho en enero, cuando se organizaron charlas y conferencias para celebrar los 600 años del Principado de Viana. Fuentes del Gobierno de Navarra explicaron entonces a ABC que se cursó invitación formal a la Casa de S. M. el Rey, pero que desde el Palacio de la Zarzuela declinaron la invitación porque la Princesa Leonor se encontraba estudiando en Gales.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación