Podemos decide investir a Sánchez pero asume la ruptura con Sumar en las próximas citas electorales
La militancia de Podemos decide apoyar al candidato socialista con un 86,1 por ciento de los votos pero la dirección reprocha que no vayan a estar en el futuro gobierno
Advierte de que sus cinco diputados no acatarán ninguna orden de Yolanda Díaz
Quién es Nacho Álvarez, el gurú económico que ha propuesto Yolanda Díaz como ministro para pacificar a Podemos
Un conato de cinco diputados en rebelión permanente dentro del grupo parlamentario de Sumar. Es la sentencia que firmaron este miércoles las líderes de Podemos, Ione Belarra, secretaria general, e Irene Montero, número dos, en su último día sentadas en la bancada azul del Gobierno en el Congreso. Podemos votará a favor de Pedro Sánchez este jueves en el Pleno de investidura, pero advierte a PSOE y Sumar de que el apoyo de sus cinco diputados les saldrá caro el resto de la legislatura por no cederles un puesto en el Gobierno.
Belarra reivindicó la autonomía de voto de Podemos, a pesar de estar integrados en Sumar, y se diferenció de la hoja de ruta de Yolanda Díaz al dejar claro que no responden a sus órdenes. Luego, Pablo Iglesias, exlíder del partido, reiteró en RAC1 la estrategia morada de romper con Sumar de cara a las próximas citas electorales, europeas sobre todo, pero también vascas y gallegas. «Se abre un periodo en que Podemos se distinguirá claramente de Sumar -avisó-. Sumar estará en el Gobierno y Podemos, fuera».
El pasado día 4, la formación de Belarra modificó a través de una consulta -que logró el plácet de sus bases- los documentos políticos para romper sus alianzas electorales con Sumar si continuaban siendo ninguneados por Díaz. «Las elecciones europeas son importantísimas y Podemos debe hacerse valer», apuntó Iglesias. Y también dijo que dentro de esa autonomía que defenderán en el Congreso, trabajarán en «alianzas con Bildu, ERC y BNG, en una lógica de izquierda parlamentaria».
El exlíder de Podemos explicó que es la forma para no quedar «invisibilizados por un gobierno con menos iniciativa que el anterior». Porque, insisten desde el partido, sin ellos no hay pulso. «Que Pedro Sánchez y Yolanda Díaz vayan a echar a Podemos del Gobierno creo que va a dificultar que pasen de las palabras a los hechos, que es lo que verdaderamente necesitamos para frenar a esta ofensiva reaccionaria», espetó también Irene Montero en el patio del Congreso al término del discurso del candidato socialista.
La ministra de Igualdad en funciones puso en duda la capacidad de Sumar para defender políticas de izquierdas ante el PSOE. «Ya sabemos por la experiencia de esta legislatura que al PSOE le cuesta mucho pasar de las palabras a los hechos», apuntó Montero, que cree que Díaz no mandará nada.
«Que Pedro Sánchez y Yolanda Díaz vayan a echar a Podemos del Gobierno creo que va a dificultar que pasen de las palabras a los hechos, que es lo que verdaderamente necesitamos para frenar a esta ofensiva reaccionaria»
Irene Montero
Ministra en funciones
La militancia de Podemos votó en un 86,1 por ciento a favor de apoyar la investidura. La decisión se desveló poco antes de empezar el debate. «El PSOE parece determinado a emprender una legislatura en la que solo mande Sánchez, eso sería una pésima noticia teniendo en cuenta que en esta legislatura todo el mundo vio que Podemos es el motor de las principales transformaciones», reprochó Belarra.
La líder de Podemos también presumió de músculo militante de su partido, que es superior al de IU, Sumar, Compromís, Comunes y Más Madrid. «Esto manda un mensaje muy fuerte de la potencia que tiene Podemos. Da una lección de democracia que es muy importante en un momento en el que muchos proyectos políticos renuncian a estos procesos», dijo Belarra.
Preguntada por Podemos, la portavoz parlamentaria de Sumar, Marta Lois, aseguró no estar preocupada por la oposición interna de Podemos y dijo tener seguridad en que el grupo tomará decisiones al unísono y apoyará las medidas y la agenda del Gobierno. También mostró satisfacción con el discurso de Sánchez, aunque ella y Díaz admitieron discrepancias con él.
La vicepresidenta solo habló durante su intervención en el Pleno, donde fue muy crítica con el PP, al que acusó de «violentar el mandato constitucional». Según ella, la corrupción del PP costó a los españoles «60.000 millones de euros». Al líder de Vox, Santiago Abascal, le acusó de «frivolizar» por decir que Sánchez está cometiendo un «golpe de Estado».
Y añadió: «En una dictadura, los opositores no están aquí sentados, ni reciben financiación pública, como Vox, que el año pasado recibió 10 millones de euros». Díaz tildó de «vergonzosos» los pactos de PP y Vox y defendió el acuerdo con ERC y Junts para aprobar la ley de amnistía: «Gana la democracia».
MÁS INFORMACIÓN
Sánchez logra así 179 apoyos. Saldrá investido presidente en primera vuelta, donde se necesita mayoría absoluta, al tener amarrados también los apoyos de ERC, Junts, PNV y Coalición Canaria. Y no necesitará una segunda votación el sábado donde solo hubieran sido necesarios más síes que noes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete