La Mesa del Congreso da vía libre a Armengol para fijar la investidura en festivo o fin de semana
El órgano rector de la Cámara Baja aprueba que se pueda rectificar un voto oral erróneo y el reparto de los miembros de las comisiones legislativas
Feijóo reúne a sus portavoces para valorar la respuesta institucional a los pactos de Sánchez

La Mesa del Congreso de los Diputados ha habilitado este viernes todos los días de aquí al 27 —fecha límite para que haya presidente del Gobierno antes de que se convoquen automáticamente nuevas elecciones— para que la presidenta de la Cámara Baja, ... la socialista Francina Armengol, tenga vía libre para fijar cuando ella considere la sesión de investidura de Pedro Sánchez. Esta modificación en el calendario se ha aprobado con el voto a favor del PSOE y de Sumar, y con la abstención del PP.
Los contactos entre el PSOE y los independentistas se han acelerado esta semana, hasta el punto de que la investidura parecía inminente. Fuentes parlamentarias daban por hecho que el debate tendrá lugar ya la próxima semana y que incluso el nuevo Gobierno de coalición iba a estar ya formado a finales de la misma. No obstante, fuentes cercanas a la Presidencia del Congreso han descartado que la fecha de investidura se vaya a conocer ya este viernes.
El movimiento de la Mesa facilita que Armengol pueda convocar el pleno de investidura para el jueves que viene, festivo en Madrid, o para alguno de los fines de semana que quedan de aquí al 27, si es que lo estimase oportuno. En los mentideros políticos se comentaba ya con fuerza esta semana que la investidura podía celebrarse miércoles y jueves o jueves y viernes, lo que ahora ya es posible tras haber habilitado el órgano rector del Congreso el Día de la Almudena.
Distintas fuentes del PSOE, en conversaciones informales, admiten que su opción favorita es celebrar la investidura el miércoles y el jueves que viene, con el Rey ya de vuelta a España tras su viaje de Estado a Dinamarca. Sin embargo, en las últimas horas se ha complicado todo y nadie da por seguro, ni siquiera, que el pleno sea la próxima semana.
Este lunes, el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, se reunió en Bruselas con el prófugo Carles Puigdemont para acelerar las negociaciones con Junts. El martes, tras la jura de la Constitución de la Princesa Leonor, por la noche, después de los informativos de televisión, se anunció un acuerdo entre el PSOE y ERC para la ley de amnistía, que se concretó este jueves con varias cesiones más: la figura de un mediador en la llamada mesa de diálogo, la condonación de 15.000 millones de deuda catalana y el traspaso a la Generalitat de la gestión y las infraestructuras de Cercanías. Ahora, Sánchez busca cerrar el acuerdo definitivo con Junts; les separa el alcance de la amnistía.
Fuentes de la Mesa subrayan que es potestad exclusiva de la presidenta del Congreso fijar la fecha de investidura, por lo que no debe convocar ni a la Mesa ni a la Junta de Portavoces para comunicarla. Admiten estas fuentes que lo ideal es que se convoque el debate con un margen de al menos 48 horas, pero no descartan, dado lo apretado de las negociaciones, que se haga de un día para otro.
El artículo 69 del Reglamento del Congreso establece que ningún debate se puede celebrar si no se le ha comunicado a los diputados con al menos 48 horas de antelación, «salvo acuerdo en contrario de la Mesa del Congreso». Se da la circunstancia de que el martes hay ya convocada una reunión de este órgano, por lo que Armengol podría anunciar el pleno de investidura para ese mismo miércoles, como pretende el PSOE.
Voto oral, comisiones y letrado mayor
Al margen de este asunto, la Mesa ha tratado este viernes varios asuntos y alcanzado sendos acuerdos. Por fin, tras semanas pendiente, el órgano ha aprobado por unanimidad que se pueda rectificar un voto oral, siempre que «lo haga de manera inmediata y antes de que el secretario o secretaria realice el llamamiento al voto del siguiente diputado/a». En la investidura fallida de Alberto Núñez Feijóo, el diputado de Junts Eduard Pujol se equivocó al votar y dijo «sí», en vez de «no». La secretaria Carmen Navarro (PP) confirmó el sí y este cambió al no, pero ella dio por válido el sentido afirmativo inicial. Tras una larga discusión al concluir la votación, Armengol optó por declarar nulo el voto de Pujol, que, en cualquier caso, era irrelevante para el resultado de la investidura.
Ahora, más de un mes después, la Mesa aprueba un criterio interpretativo que planteó Armengol para que, como sucede con la votación presencial con los botones del escaño o con la votación telemática, en la votación oral también haya un cierto margen de corrección. El PP, en este caso, sí se ha posicionado a favor, tras aceptar PSOE y Sumar que se especifique que es el propio diputado quien debe pedir la rectificación de su voto (no, por ejemplo, el portavoz del grupo).
Asimismo, se ha validado con la abstención popular el reparto de las comisiones legislativas, que queda de la siguiente manera: el PP tendrá catorce diputados en ellas, doce el PSOE, tres Vox, tres Sumar, uno ERC, uno Junts, uno Bildu, uno el PNV y otro el Grupo Mixto. Se han previsto veintiuna comisiones legislativas, aunque fuentes cercanas a la Mesa recuerdan que pueden variar una vez se establezca el Gobierno.
Por último, la Mesa del Congreso ha ratificado el nombramiento del nuevo secretario general y letrado mayor de la Cámara Baja, Fernando Galindo, aunque en este caso con el voto en contra del PP. Galindo, propuesto por Armengol, era hasta ahora subsecretario de gabinete de la ministra de Política Territorial y portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez. Los populares rechazan su nombramiento, precisamente, por proceder del Gobierno, aunque fuentes socialistas del órgano rector del Congreso recuerdan su amplia experiencia, desde 2010, en el cuerpo de letrados de las Cortes Generales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete