Suscribete a
ABC Premium

Vuelven las visitas guiadas a la Basílica de Atocha y el Panteón de España en Retiro

Con esta iniciativa, se quiere dar a conocer la historia, los valores arquitectónicos y las anécdotas de estos dos importantes enclaves del barrio de Pacífico

Cinco parques y jardines madrileños más allá del Retiro para disfrutar el otoño

Vista exterior del Panteón de España GOOGLE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Junta Municipal de Retiro retoma en estos meses el calendario de visitas guiadas a la Basílica de Atocha y el Panteón de España, dado la buena acogida de las anteriores ediciones.

Con esta iniciativa, Retiro quiere dar a conocer la historia, los valores arquitectónicos y las anécdotas de estos dos importantes enclaves del barrio de Pacífico, ha informado el Ayuntamiento de Madrid en un comunicado.

Las visitas a la Real Basílica de Nuestra Señora de Atocha, situada en la calle de Julián Gayarre 1, se realizarán los lunes 15 de enero, a las 10 horas, y 5 de febrero y 4 de marzo, a las 17.30 horas.

La historia de esta basílica está unida a la de la monarquía española, ya que ha sido en ella donde tradicionalmente se han bautizado los miembros de la familia real y es una de las seis basílicas que existen en Madrid junto con la de Medinaceli, San Francisco El Grande, San Miguel, Hispanoamericana y La Milagrosa.

Las visitas al Panteón de España (calle de Julián Gayarre, 3), tendrán lugar los miércoles 10 de enero, a las 10 horas, y 7 de febrero y 6 de marzo, a las 17 horas. Este panteón, de estilo neobizantino, fue construido por Fernando Arbós y Tremanti entre 1892 y 1899 como lugar de entierro de diversas personalidades de la vida política de finales del siglo XIX y principios del XX.

Allí se encuentran los sepulcros de Antonio Cánovas del Castillo, Eduardo Dato, José Canalejas y Mateo Sagasta, auténticas joyas artísticas firmadas, a su vez, por grandes escultores como Mariano Benlliure, Agustín Querol, Arturo Mélida, Pedro Estany y Federico Aparici.

Las visitas estarán guiadas y explicadas por Rocío Rivas Martínez, licenciada en Historia y en Antropología Social y Cultural por la Universidad Autónoma de Madrid, y las inscripciones se pueden realizar a través de código QR, en el teléfono 653525283 o enviando un correo electrónico a produccion2@ferroteatro.es

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación