El mayor hotel 'flex living' de Europa elige Carabanchel, un barrio entregado al arte
Este complejo, con capacidad para 900 habitaciones, abre en el nuevo distrito del arte, para atender en estancias medias a artistas en un área en ebullición
El grafiti madrileño se domestica: más arte, menos callejero
Carabanchel, con sus 274.406 habitantes, es el más poblado de la capital. Cuenta con tantos vecinos como ciudades del tamaño de Vigo, Gijón, Estrasburgo o Montpellier. Pero de unos años para acá, sus 14 kilómetros cuadrados de superficie se han visto afectados por una profunda transformación ... , que ha llegado de la mano del arte.
Al calor de sus precios entonces todavía razonables, se han ido mudando a sus barrios decenas de galerías de arte, espacios expositivos y talleres de artistas; eso, unido a la llegada a sus calles de impactantes obras de arte urbano, ha ayudado a crear un ecosistema en el que ahora entra de lleno el mayor hotel de Europa dedicado al 'flex living', Node Carabanchel, un espacio de cerca de mil habitaciones especialmente pensado para los artistas que llegan con intención de permanecer durante una media estancia y que quieren estar cerca de sus espacios de creación.
Es la primera vez que un hotel de estas características se asienta en la zona, ocupada por el polígono del Aguacate, una zona industrial. El Node Carabanchel llega, además de con aproximadamente 900 camas, con una oferta poco convencional: flexible y con apartamentos que comparten espacios de 'coworking', salas de música o de arte y hasta un minimarket, además de zonas de esparcimiento y deporte comunes para los usuarios.
Uno de los fundadores de Node Living, Esteve Almirall, explica las particularidades de su oferta: «Es un espacio en el que se genera una solución para cortas y medias estancias, siempre totalmente temporal; eso es lo que nos hace distintos». Y a esto se añade las salas de danza y de música con que cuenta el establecimiento, y también «las colaboraciones que hemos concertado para los murales» que decoran el recinto, realizadas en cooperación con galerías de arte de la zona.
Este centro es, por su número de habitaciones, «de los más grandes de España y de Europa», explica Esteve Almirall. Sus propietarios decidieron instalarlo en Carabanchel, entre otras razones, porque «es una zona que está dentro de Madrid capital, dentro de la M-40, y tiene un enfoque cultural y una posición única en España; está en el ADN de Carabanchel y en el nuestro».
De ahí que haya tenido buena acogida en el barrio: «Recibimos mensajes de los vecinos en positivo, de bienvenida, y estamos colaborando con asociaciones de la zona, viendo las sinergias para que nuestro espacio sea un punto de creación». Porque «no queremos ser una isla, sino abrirnos al barrio y ser una pieza más del mismo».
Arte urbano
El Node Living Carabanchel aspira a convertirse en «un hotel de artistas; nos encantaría que fuera así». Abrirán sus puertas en unos días, el 22 de abril reciben a los primeros clientes, y cuentan ya con muchas reservas. Sus precios de alquiler mensuales oscilan entre los 775 y los 1.400 euros al mes –en función de su tamaño y situación–, con los servicios de limpieza, lencería y mobiliario incluidos.
La vocación por el arte urbano se trasluce desde sus fachadas, decoradas con grandes murales. Muy en la línea de los que se encuentran en distintos puntos del distrito carabanchelero, como el mayor de todos ellos, el que en estos días acaba de inaugurarse en la plaza de Vistalegre, realizado por uno de los artistas urbanos más apreciados del panorama internacional, Sfhir.
El artista, cuyo nombre 'civil' es Hugo Lomas, tiene una de las galerías de arte urbano más fascinantes del distrito: 95 Art Gallery, en la calle Álvarez Abellán, una entrada de garaje que camufla uno de los espacios artísticos contemporáneos más originales y vanguardistas que se puedan imaginar.
«Estamos colaborando con asociaciones de la zona, viendo las sinergias para que nuestro espacio sea un punto de creación»
Que Carabanchel se ha volcado en el arte urbano y contemporáneo se nota en sus calles. En la zona de Opañel se concentran muchas de estas galerías, entre ellas Veta, de Fer Francés, que con sus 1.200 metros cuadrados es actualmente la mayor de Madrid, y tiene presencia en decenas de ferias internacionales. En la parcela contigua se llevan a cabo ahora trabajos de ampliación de la galería, firmados por un arquitecto con premio Pritzker; y no es el único trabajando en el entorno.
En la zona del polígono ISO se concentran los talleres de artistas, como el 'Benveniste Contemporary', de los pocos de Madrid donde se realizan grabados con métodos artesanales. Y no sólo de pintura vive Carabanchel: también de la música. «Por aquí pasan 3.000 músicos a la semana», señala el concejal del distrito, Carlos Izquierdo, que destaca los 300 locales de ensayo abiertos. Como el 'Matilda', con su icónico mural con los ojos de Dalí fabricado a base de latas de refresco.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete