Inyección económica para hacer más 'verdes' los pueblos que rodean el Parque Nacional de Guadarrama
Hasta 250.000 euros para mejoras en las localidades del cinturón de la sierra
Los diez «tesoros» del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Cuidar el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama empieza antes de llegar al mismo. Concretamente, desde los municipios que lo rodean y le sirven de colchón o cinturón. Para facilitarlo, el Gobierno regional ha puesto en marcha ayudas para dinamizar estas localidades de ... su entorno, de manera que modernicen sus infraestructuras y restauren su patrimonio natural o arquitectónico.
El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama recibe anualmente en torno a 2,5 millones de visitantes. Una cifra muy importante y que obliga a un esfuerzo de sus responsables para compatibilizar este éxito de público con su correcta conservación. Los municipios de su entorno no quedan fuera de esa ecuación.
La Consejería de Medio Ambiente es la que activa estas subvenciones, que podrán solicitar los 15 municipios situados en el área de influencia socioeconómica del Parque Nacional: Alameda del Valle, Becerril de la Sierra, Cercedilla, El Boalo, Lozoya, Manzanares El Real, Miraflores de la Sierra, Navacerrada, Navarredonda y San Mamés, Pinilla del Valle, Rascafría y Soto del Real, por encontrarse dentro del enclave natural, así como Canencia, Guadarrama y Los Molinos, situados en la zona periférica de protección.
Todos ellos tienen de plazo hasta el 21 de marzo para presentar sus proyectos. Las ayudas podrán destinarse a modernizar las infraestructuras urbanas, periurbanas o rurales, y también a restauración de patrimonio natural o arquitectónico.
Cada proyecto podrá obtener hasta 20.000 euros, con un límite de 40.000 por ayuntamiento. Las ayudas podrán sufragar entre el 80 y el cien por cien del gasto, hasta que se agoten los fondos. Este año, se invertirán en estas ayudas 250.000 euros.
Las subvenciones tienen cinco líneas: la primera es la de modernización de infraestructuras y mejora de servicios de la administración local; la segunda, la de conservación o restauración del patrimonio natural con mayor repercusión ecológica; la tercera, la eliminación del impacto sobre los valores naturales o culturales del Parque Nacional, incluido el visual sobre la percepción estética; en cuarto lugar, ayudas para la compatibilidad de actividades y usos tradicionales con la preservación natural; y la quinta y última, línea de subvenciones para el cuidado del patrimonio arquitectónico, especialmente por su interés histórico-artístico o cultural.
Los proyectos que resulten beneficiados con estas ayudas deberán ejecutar los proyectos a lo largo de este mismo año, con una duración máxima de los trabajos de cuatro meses, a partir del día siguiente al de la concesión de la subvención.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete