Los dragones del lejano Oriente conquistan Madrid: mercadillos, pasacalles, talleres y gastronomía por el Año Nuevo Chino
Este viernes arrancan las celebraciones del en Usera y otros puntos de la capital
Por qué se celebra el año nuevo chino en febrero

Este 2024 llega el Año del Dragón, y el Ayuntamiento de Madrid y la Junta del Distrito de Usera han preparado unas celebraciones del Año Nuevo chino por todo lo alto con un programa de actividades culturales que se desarrollarán del 2 al 29 de febrero. Por noveno año consecutivo, el cartel ha sido diseñado por Juan Carlos Paz, conocido como Bakea, que ha recreado animales del horóscopo chino combinando en su obra el diseño digital y la ilustración, siempre con espacios emblemáticos de Madrid acompañando al animal protagonista.
Desde el pasado sábado ya se puede disfrutar de la exposición 'Zhongguó. El País del Centro' en el Museo Nacional de Antropología, pero la programación arranca oficialmente este viernes con la inauguración de otra muestra en el Centro Cultural Usera: 'Descendientes del Dragón', que exhibirá las creaciones artísticas de tres generaciones de chinos durante su época en España. Al día siguiente, el salón de actos de la Junta Municipal del Distrito de Usera acogerá la obra de teatro infantil 'El pueblo de Taohua contra el monstruo' y el musical familiar 'La historia de Nian' (12h y 18.30h respectivamente, con entrada gratuita previa reserva).
La plaza de la Junta Municipal del Distrito de Usera celebrará la llegada del Año Nuevo Chino el próximo viernes 9, día en que arrancará una gran cantidad de actividades. La Junta estrenará dos exposiciones: 'Dragones Digitales', que mostrará oníricas imágenes de dragones inspiradas en leyendas chinas, creadas con herramientas de Inteligencia Artificial; y 'Danza colectiva del dragón', con fotografías que demuestran cómo esta celebración del Año Nuevo Chino sirve para unir a residentes de Usera y de todo Madrid. También el día 9, la plaza de la Junta recibirá a diferentes Asociaciones Chinas del Distrito, que harán exhibiciones de danzas folclóricas chinas y mostrarán su cultura más tradicional.
Entre el 9 y el 11 de febrero, el Mercadillo Chino se instalará en la plaza de la Junta para que los visitantes puedan comprar, degustar y visitar puestos con artesanías y gran variedad de productos chinos, pedir su nombre en caligrafía china, ver exposiciones de pintura tradicional o deleitarse con platos típicos de la gastronomía china en 'food trucks'. Ese mismo fin de semana también se podrán degustar pastas y tés chinos, y visitar El Muro de los Deseos (en la calle Dolores Barranco), donde cada persona puede añadir el suyo dejando una tarjeta.
El sábado 10, la Biblioteca José Hierro ofrecerá el cuentacuentos 'Dragones y dragonas' y el Centro de Educación Ambiental y Cultural Maris Stella organizará un taller de papiroflexia, y ese mismo día el Parque Pradolongo celebrará por todo lo alto la llegada del Año Nuevo con fuegos artificiales y música a cargo de DJ Yan (de 18 a 20h). El gran reclamo de estas fiestas, el gran pasacalles chino con elegantes performances inspiradas en el legado de la cultura china a cargo de unos mil artistas, se celebrará el domingo 11 a partir de las 12h, con inicio en la calle Marcelo Usera y final en la avenida Rafaela Ybarra.
A partir de 16 de febrero el centro Maris Stella acogerá la exposición 'Ciudades coloridas: el cuaderno de Zhong Lyu', un taller de marionetas y sombras chinescas, otro sobre caligrafía china y un curso sobre plantas originarias del lejano Oriente. También habrá actividades en el Centro Cultural de China en Madrid y en Cineteca, así como ferias en Plaza de España (24 y 25 de febrero) y Recoletos (18 de febrero).
MÁS INFORMACIÓN
Esta programación cuenta con la colaboración de la Embajada de la República Popular China, asociaciones chinas de Usera, colectivos artísticos, asociaciones de vecinos, Casa Asia y el Instituto Confucio de Madrid.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete