Daniel Acebes: «Me atrevería a decir que Madrid es el único sitio donde puedes triunfar»
COLONOS
El músico, violonchelista de C Tangana, explica las claves de vivir en la capital y luchar por el éxito
Yoka Kamada: «Después de en la India, fue en Madrid donde encontré mi camino»
Daniel Acebes es músico, viste de músico, piensa como músico, ve el mundo como músico y no va con el virtuosismo así, lanzándolo a la cara. Su éxito tiene mucho de esfuerzo, ensayo, composición y esa pizca de suerte que sólo se da ... en Madrid. Aparece en el local Peor para el sol una mañana fría a escasas horas de que 'su jefe', C. Tangana, haya puesto a arder las redes sociales en una entrevista. Acebes ganó dos veces 'Tú si que vales'. Y lo dice como quien da la alineación de la Real Sociedad.
Mas Acebes, palentino, es mediático. Sólo así se entiende que parte de su frenética jornada la dedique a los vídeos, que no son sino una forma de difundir la música como hacía, a su manera, el llorado Fernando Argenta. No quiere uno reiterarle en el cuestionario por C. Tangana ni caer en el 'clickbait', pero es que pocos han salido ejerciendo de madrileños como, insistimos, 'su jefe'. Joven de Puerta del Ángel, que él ve como un pueblo, con su tranquilidad para el ensayo, la cita en el garito 'Peor para el sol', entre niebla, parece que no es casual. Dejó Alemania por eso mismo. Por el sol.
—Estamos, por cortesía de Peor para el sol, en sus instalaciones. Su segunda casa. Una palentino, con un chelo. Ya sabemos que es un tema de Sabina. Pero aquí y de mañana...
—Bueno es que éste es un sitio que llama a todos los músicos de todas las culturas, y yo como músico, como dices, me siento como en casa, como en Palencia.
—El sol de Madrid. Y no hablo de la Sala... Algo tendrá cuando tanto lo bendicen.
—Yo me vine a vivir a Madrid desde Alemania, y la mayor razón por la que me vine fue pasar dos o tres meses sin ver el sol. Y acabé harto de no ver el sol.
—¿Cómo llegó a conocer a C. Tangana? Lo digo porque de un tiempo a esta parte, nadie, excepto él, ha cogido Madrid y lo ha proclamado a los cuatro vientos. 'El madrileño'.
—Ellos contactaron conmigo por un proyecto. Gustó mi trabajo. Y es cómo surgen estas cosas. Empiezas de casualidad y luego te haces imprescindible.
—Lleva poco, pero se le ve habituado a la ciudad. Le abren de buena mañana los locales con admiración...
—Definitivamente me instalé en 2022. Había vivido antes en Alcobendas con una expareja, pero siempre era venir para irme a otro sitio.
—Y ya Madrid, por su sol o por lo que fuere, le ganó. ¿Qué tiene Madrid de componente para el éxito? Sinceridad, por favor.
—Mira, de hecho me atrevería a decir que Madrid es el único sitio donde puedes triunfar. Como músico, como artista, porque es donde existe todo. Y porque hay mercado para ello. Aquí están los conciertos, pero también las 'jamms'.
—Un palentino, músico, que es ya madrileño con dos años de estancia ya por estas calles, ¿cómo pasa el día?
—Pues depende. Hoy es diferente, por ejemplo. Suelo trabajar en la orquesta de Radio Televisión Española, ensayo por la mañana. Por la tarde llego a casa e igual grabo una canción o un video para redes sociales. O suelo tener otro ensayo. Y como ya ves, todo supeditado a mis ensayos.
—De vuelta a lo esencial. ¿En qué momento se considera ya madrileño de pleno derecho?
—Lo bonito de Madrid es que desde el primer día, llegas aquí, y ya te consideras madrileño. Me vuelvo a Palencia y me dicen «es que ya te has vuelto madrileño».
MUY PERSONAL

- LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO Palencia, 29 de mayo de 1988.
—¿Y en qué lo nota la buena gente de Palencia?
—En una forma de vida, en una forma de estar suelto. De que no pase nada por vestir como quieras, que nadie te va a mirar. Porque ya eres de aquí.
—Retomo ese aserto de hace unos minutos de que Madrid es el único sitio donde se puede triunfar. Y que nadie se rasgue las vestiduras por algo que es verificable. Aun así, la fama, el éxito, como en el lema de aquel programa, cuesta...
Obviamente. Lo que tú haces sabes que hay veinte, o cuarenta, que lo hacen mejor que tú. Y esos veinte o cuarenta sabes que están en Madrid. Sí, es muy gratificante. Es muy gratificante eso de llegar 'medrando', en el buen sentido de la palabra, no en el malo, y conseguirlo.
—¿Ha vivido ese momento en que piensa en que necesitaría más tranquilidad que la de Madrid para componer?
—Bueno, yo es que vivo en un barrio, Puerta del Ángel, que es como si fuera Palencia. Hombre, extraño a mi familia en Palencia. pero es que estoy a una hora y media en tren y voy cada dos por tres. Estoy muy a gusto, y como que lo manejo muy bien.
—Puedo intuir la respuesta, pero la persona en Madrid que más le haya influido, ¿se puede citar?
—Muy probablemente, Pablo Quintanilla, que es el violoncelista en el Teatro Real como persona y como músico. Y Pucho, C. Tangana, también me ha influido mucho como jefe, como creador de contenidos musicales.
MÁS INFORMACIÓN
—Una curiosidad. En el mundo de la orquesta y la música seria, ¿cómo ven a Tangana?
—Muy bien, porque es un tío que se interesa, va a conciertos de música clásica, sabe lo que hace, sabe lo que toca, es buen jefe. paga muy bien. Es como 'olé tú'.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete