Suscribete a
ABC Premium

Convocada huelga de todo el profesorado de Madrid el 8 y el 21 de mayo

Los sindicatos exigen recuperar el horario lectivo de 18 horas en Secundaria y 23 en Infantil y Primaria que tenían antes de 2011

Las autonomías podrán fijar a partir de hoy el horario lectivo de los profesores, rompiendo la unidad nacional

Una profesora da clase a sus alumnos en un centro escolar madrileño JAIME GARCÍA
Sara Medialdea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los sindicatos de enseñanza en la Comunidad de Madrid -CC.OO., ANPE, CSIF y UGT- han convocado dos jornadas de huelga en todo el profesorado madrileño, para los días 8 y 21 de mayo. Protestan así por el bloqueo de las negociaciones con la Consejería de Educación, que esta tarde se han roto, según relataron fuentes sindicales, al retirar la propuesta verbal de vuelta progresiva a la jornada lectiva anterior a 2011 en este colectivo.

Concretamente, se quiere por parte de los sindicatos recuperar cuanto antes las jornadas lectivas previas al incremento que se produjo en esa fecha: 18 horas semanales para Enseñanza Secundaria, y 23 para Infantil y Primaria. En diciembre, Consejería de Educación y sindicatos, en su mesa de negociación, parecían cerca del acuerdo, e incluso había una propuesta de la administración de recuperar de forma progresiva esta jornada lectiva previa a 2011.

Esa reversión ) tras la reunión celebrada en el día de hoy, 8 de abril, con el Consejero de Educación, Ciencia y Universidades confirman la ruptura unilateral por parte del gobierno regional de la negociación de un nuevo Acuerdo Sectorial.

Pero los sindicatos aseguran que este lunes, «la Administración ha retirado la propuesta verbal del mes de diciembre y ha presentado una nueva propuesta por escrito que ignora al cuerpo de maestros y retrasa el inicio de la reducción horaria al curso 2026/2027». Algo que consideran «totalmente inaceptable porque supone un desprecio para el profesorado madrileño y sus representantes y pone de manifiesto el nulo reconocimiento a su labor».

Por este motivo, los sindicatos celebrarán una Asamblea conjunta telemática el 11 de abril y planean una concentración frente a la sede de la Consejería de Educación el 22 de abril, y dos jornadas de huelga, el 8 y el 21 de mayo, que afectaría a todo el rpofesorado. «Si el Gobierno regional no revierte la situación, el calendario de movilizaciones se ampliará poniendo en riesgo la finalización de este curso y el inicio del siguiente».

Los sindicatos recuerdan que la petición de volver a la jornada lectiva anterior a 2011 no supone trabajar menos, «sino distribuir las funciones docentes de otra manera: el horario del profesor no varía».

Entre sus exigencias, están la recuperación del horario lectivo a 18 horas en Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial, y de 23 en Infantil y Primaria; la equiparación salarial con el resto de comunidades autónomas; la bajada de ratios y dotación de los cupos necesarios para las medidas de atención a la diversidad; y un plan de choque contra la burocracia.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación