La cabalgata de Reyes de Madrid homenajea a los mayores: raíces de mimbre para unir a abuelos y nietos
El desfile está dedicado a la sabiduría y generosidad de las personas de la tercera edad, que abrirán el pasacalles
La comitiva está formada por 13 carrozas, más de 1.500 personas, criaturas celestiales y bailarines
Sigue la Cabalgata de Reyes Magos en directo
Cabalgata de Reyes Madrid: horario, recorrido y cortes de tráfico

Agustín Yugueros y Antonio Martínez se encerraron hace tres meses en su taller de artesanos. Tenían una clara misión, y noventa días por delante para ejecutarla. Ni más ni menos que confeccionar la que será –junto a las de Sus Majestades de Oriente– la carroza ... más importante de la cabalgata de Reyes, la que abrirá el desfile que este año está dedicado a la sabiduría de las personas mayores. Rápido se pusieron manos a la obra, o al mimbre, material en la que está realizada, y se fueron hasta la provincia de Cuenca para conseguirlo. Saben que mañana todas las miradas estarán puestas en su obra, esa que ahora se guarda a buen recaudo en una nave de una localidad del sureste de la Comunidad de Madrid.
Yugueros contempla el resultado de la pieza dos días antes de que eche a rodar por el asfalto. En dorado, con luces que serpentean y una recreación de hojas de sauce en su parte posterior. Quedan pocas horas para que uno de los secretos mejor guardados se muestre ante el público. «Tejer, tejer y tejer, mimbre a mimbre, toda la carroza«, dice sobre el proceso. Y no es precisamente pequeña: en ella irán 24 usuarios de los centros de mayores del Ayuntamiento de Madrid, que encabezarán el desfile, enseñándoles este año el paseo de la Castellana, Recoletos y Cibeles a Melchor, Gaspar y Baltasar.
¿Y por qué mimbre? La respuesta no se hace esperar: «Porque es uno de los materiales más antiguos empleados, hay constancia de que ya se usaba en la Edad de Hierro», asevera el artesano. Tejerlo no es sencillo. «Hubo muchas pruebas, muchos cambios. Uníamos unas ramas a otras, las desuníamos. Cambiar, cambiar, cambiar... Esto no vale... Hasta que mejoráramos el resultado», confiesa Yugueros. La pieza está ejecutada. En su parte trasera, grandes hojas transparentes inspiradas en los sauces; por los laterales, las ramas unidas, representando un nido con raíces de mimbre que sobresalen para simbolizar «el origen y la esencia, la importancia de las personas mayores«, pero también el vínculo y la conexión entre generaciones. Mayores y niños, abuelos y nietos, se dan la mano –más que cualquier otra tarde– en la cabalgata.
Y en grande, en un lateral, un mensaje, para que quede claro por si todavía alguien tenía dudas. «Mayores de Madrid», los 'dueños' del trono dorado, protagonistas del pasacalles que lleva por lema 'El regalo de la inocencia'.
Los mayores irán acompañados por un ángel sobre una luna que transportará la idea de la sabiduría y que hará danza aérea desde la plaza de San Juan de la Cruz, desde donde arranca el desfile, hasta Cibeles, surcando el cielo de Madrid. Tras él, una pareja de marionetas gigantes se desplazará al ritmo de gaitas y percusiones, interactuando con el público y emulando la conexión entre abuelos y nietos. «La gaita es también un elemento primitivo, con su sonido ancestral ligado a la tierra, las raíces», explica Delia Piccirilli, directora de la cabalgata. «La carroza de mayores acompaña este homenaje, representando las raíces que nos dieron la vida y nos sostienen», subrayan desde el Ayuntamiento de Madrid: «Los materiales naturales y colores cálidos crean un universo cromático que se integra con el pasacalle inicial de la cabalgata, mientras un corazón lumínico otorga un tono dorado al conjunto».
Tras su paso, siete criaturas celestiales se moverán por las calles de Madrid en una danza que anticipará la llegada de los protagonistas del día. En total, 13 carrozas –dos más que el año pasado– y 1.500 personas formarán la comitiva de Melchor, Gaspar y Baltasar. Sus emisarios reales ya están en Madrid para supervisar los últimos retoques de sus tres carrozas. Cómo serán es una incógnita por desvelar que no se sabrá hasta mañana a las 18.30 horas.



«Los mayores son nuestro tesoro. Siempre decimos que Sus Majestades traen los regalos, pero no nos damos cuenta del regalo que tenemos en casa y que son los mayores», insistió sobre el homenaje de este año el paje de Baltasar; el de Gaspar aseguró que las carrozas «son maravillosas y superan las expectativas» y la de Melchor expresó que los Reyes «no solo entregan regalos, sino que transmiten valores».
Esos valores, como la generosidad, también se reflejarán. «En mayo empezamos a prepararnos. Primero concebimos con el ayuntamiento el hilo conductor y luego construimos las carrozas y el relato que acompaña a los Reyes», cuenta Piccirilli. La construcción de las carrozas reales, de las que solo se aprovecha cada año la estructura, comienza en septiembre. A Sus Majestades los acompañarán 14 bailarines profesionales que en Cibeles realizarán una coreografía para narrar un cuento con regalos que van a recibir los niños.
Vestuario clásico
«El vestuario bebe de las fuentes clásicas de nuestra pintura, de los cuadros de El Prado. También habrá referencia a los continentes: Europa con Melchor, Asia con Gaspar y África para Baltasar. Emularán un belén napolitano, con trajes con volúmenes y la riqueza de los continentes», asevera Gabriela Salaverri, diseñadora del vestuario.
En la comitiva participarán cinco compañías nacionales y siete internacionales, más de 200 pajes reales y 15 abanderados. Y se repartirán 1.200 kilos de caramelos desde las carrozas de los Reyes Magos. Con ellos, cien jóvenes músicos de la banda The Blue Valley North Marching Band, llegados desde Kansas City. Con clarinetes, oboes, flautas, saxofones, bombos y platillos amenizarán el desfile.
Pero hasta que Sus Majestades concluyan el recorrido –en el que habrá gradas con espacio para 10.500 personas– en Cibeles, a las 21 horas, la plaza acogerá una gran fiesta de música, circo y acrobacia. Como colofón, un espectáculo pirotécnico al ritmo musical de 'Gloria In Excelsis Deo', de Vivaldi. «Este año tenemos que superarnos con el reconocimiento a los mayores que nos han regalado su sabiduría y experiencia y que tantas veces se han encargado de los nietos y son fundamentales en las familias», sentenció la delegada de Cultura, Marta Rivera de Cruz. La ciudad se engalana para recibir un año más a Sus Majestades de Oriente.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete