El juez mantiene en prisión provisional al exjefe de la UDEF
Siete de los investigados han quedado en libertad después de que la Sala ordenara excarcelar al socio del agente
Detenido en Dubái un elemento clave del entramado de blanqueo de la organización, Juan Ángel Cervera
Un error judicial deja en la calle a la mujer, cuñada y socio del inspector jefe de la UDEF

El inspector jefe que estaba al mando de la UDEF de Madrid, Óscar Sánchez Gil, seguirá en prisión por orden del juez instructor de la operación Augur, Francisco de Jorge, titular del Juzgado de Instrucción 1 de la Audiencia Nacional. El magistrado alude al « ... potentísimo indicio» que supone que se le interviniesen en sus dos domicilios y en su despacho cerca de 20 millones de euros en efectivo, una cifra que además coincidía con la contabilidad que se le intervino en su teléfono móvil. En ese teléfono, indica el juez, el investigado anotaba los kilos de cocaína que la organización conseguía introducir con éxito, gracias a su ayuda, y también las cantidades de dinero que le correspondían.
Además, el magistrado recuerda que a diferencia de su socio, Ignacio Torán, la defensa del policía nunca solicitó tener acceso a los «elementos esenciales» de la causa antes de que se levantara parcialmente del secreto de sumario, y desde el momento en que eso se produjo ya tenía información más que suficiente para saber por qué estaba en prisión. El agente se enfrenta a los delitos de pertenencia a organización criminal, cohecho, revelación de secretos y blanqueo de capitales procedente del tráfico de drogas.
La salida de prisión del socio de Sánchez Gil, Ignacio Torán, por un error judicial, abrió una brecha para que el resto de los acusados se apuntaran a esa línea de defensa. Torán fue excarcelado porque el juez, al contrario de lo que ahora exige el Tribunal Constitucional, no informó a la defensa de este acusado de los elementos esenciales del sumario en los que había basado su ingreso en prisión, a pesar de haberlo pedido de forma expresa. La libertad de Torán ha llevado al instructor a sacar de la cárcel a otros seis imputados en esta trama.
En su auto, De Jorge hace hincapié en las conversaciones en las que este investigado da instrucciones sobre qué hacer tras el descubrimiento de las trece toneladas de droga en el puerto de Algeciras. En el mismo sentido, para el magistrado también son claras las instrucciones que da telefónicamente a su cuñada, a la que empleaba como testaferro y ejecutora de sus planes de blanqueo a través de un holding y que ya están en libertad, al igual que la mujer del policía.
Elementos esenciales
En su escrito, la defensa del exjefe policial había solicitado su libertad por no haber tenido acceso a los «elementos esenciales» de la investigación y por agravio comparativo con su socio Ignacio Torán. De Jorge, además de recordar que la defensa del investigado solicitó el acceso a los elementos esenciales de la investigación una vez que ya se había levantado de forma parcial el secreto de las actuaciones, precisa que antes de la declaración del exjefe de la UDEF, en sede policial, se le entregó una hoja de resumen de imputaciones. Nuevamente, en su comparecencia ante el juzgado, se le entregó por escrito una hoja de resumen de imputaciones. Del mismo modo, en la comparecencia para decidir sobre la situación personal, el fiscal hizo una detallada exposición de los resultados obtenidos durante la instrucción que justificaban la apreciación de los indicios de delito y en el auto de prisión se hizo una detallada exposición de los hechos imputados, que ocupaba más de una página del auto. En los fundamentos de Derecho de dicha resolución se añadió también la exposición de las razones por las que el instructor consideraba indiciariamente acreditados los hechos.
Para el juez no existe quiebra alguna de la igualdad respecto a Torán. Según el magistrado, la libertad de éste se deriva de un auto de la Sala que no fue interpretado de forma correcta por el juez, en el que le ordenaba darle acceso a elementos esenciales de la investigación, que previamente había solicitado, con el fin de que pudiera recurrir la prisión acordada. «En el caso de Óscar Sánchez nada de esto ha sucedido», concluye.
La decisión se produce después de que este mismo viernes se celebrara en la Audiencia Nacional una nueva vista para valorar su situación procesal, y después de que su socio, Ignacio Torán, quedara en libertad hace unos días por orden de la Sala de lo Penal, que entendió que el instructor no facilitó a su abogado los «elementos esenciales» de la causa para poder impugnar su privación de libertad, vulnerando así sus derechos.
Tras este revés judicial, el juez De Jorge ha procedido a revisar la situación de prisión de otros investigados, lo que ha precipitado que siete hayan quedado en libertad provisional, entre ellos Noelia y Yolanda Ruiz, la mujer y cuñada del inspector jefe, respectivamente, tal y como adelantó este diario. Eso sí, a ambas mujeres se les han impuesto medidas cautelares.
Tendrán que comparecer de manera diaria en el juzgado, se les ha retirado el pasaporte y no podrán salir del territorio nacional. Además están obligadas a designar un teléfono y domicilio donde puedan ser localizadas «en cualquier momento».
En su caso, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 explica en sus autos, a los que ha tenido acceso ABC, que «a la vista del estado de las actuaciones» y de su implicación en los hechos, «así como el tiempo transcurrido desde la adopción de la medida cautelar de prisión provisional», procede dejarlas en libertad.
Misma decisión ha adoptado también el juez De Jorge para Almudena Sánchez, secretaria de Torán; Carlos Javier Cano, presunto testaferro; Félix Gustavo Sarmiento y sus hermanos, Katherine Isabel y Jorge, considerados 'mulas' de la trama. Todos han quedado en libertad provisional con las mismas medidas.
Hay otros cuatro investigados, no obstante, que sí permanecerán en prisión por orden del instructor. Se trata de Salvador Ferreira, Ildefonso Cano, Sergio Ocampo y Eduardo Montero, dado que el juez entiende que su caso es distinto al de Torán, porque el «secreto ya se ha levantado casi en su totalidad» y se ha celebrado una segunda vista para revisar su encarcelamiento, «dando un tiempo prudencial a la defensa para poder analizar y asimilar el enorme volumen de información contenida en los numerosos acontecimientos de esta causa, y finalmente se han oído las alegaciones de la defensa y del Ministerio Fiscal en una nueva comparecencia complementaria».
Insiste, además, en que en el caso de estos cuatro investigados «subsiste también el riesgo de fuga, evidenciado por la huida de otros investigados que ha hecho necesario emitir órdenes internacionales de detención a efectos de extradición«.
De hecho, según ha podido saber este diario, uno de los fugados, Juan Ángel Cervera -según las pesquisas, una figura clave en la operativa de blanqueo de la presunta organización criminal-, fue detenido en Dubái hace una semana en base a la orden de detención que se había cursado contra él.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete