Suscribete a
ABC Premium

galicia

Nueva polémica por dos peregrinos que, semidesnudos, hicieron un picnic en pleno Obradoiro

comportamiento incívicos

Solo unos días después de que la imagen de una peregrina que pintó con tiza la emblemática plaza se hiciese viral, un ciudadano recoge otro comportamiento incívico

«Qué falta de gusto y de saber estar. Esta gente sobra» denunció en sus redes este vecino

Imagen que reabrió la polémica TWITTER
P. Abet

P. Abet

Galicia

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los comportamientos incívicos en los aledaños de la catedral de Santiago, que cada año recibe a millones de turistas, se encadenan. Después de que se hiciese viral la imagen de una peregrina que pintó la emblemática plaza del Obradoiro, Patrimonio de la Humanidad, con tiza para destacar que había recorrido «3.472 kilómetros», una nueva fotografía vuelve a sembrar la polémica en las redes. La recogió un vecino de la ciudad, que pasaba por la plaza y se topó con dos visitantes semidesnudos que habían montado «un picnic» sobre las milenarias losas. «Cada vez que paso por el Obradoiro suele encontrarme gente de todo tipo, pero lo de ponerte de picnic, descalzo, sin camiseta y en medio y medio ya me parece una sobrada. Qué falta de gusto, de saber estar. Esta gente sobra« introduce el texto que acompaña a la fotografía.

En ella se ve a dos hombres, sin camiseta y acompañados por comida y bebida, sobre una suerte de mantel. Este comportamiento no es único y, pese a que un alto porcentaje de los visitantes se muestran respetuosos con el monumento, el aumento de estas acciones puso en jaque al ayuntamiento de la ciudad, que valoró redactar una normativa específica al respecto. Por su parte, la Policía local de la capital gallega también controla las calles, sobre todo en los meses de mayor afluencia de turistas, para evitar imágenes indecorosas o que pongan en riesgo el monumental escenario, que cuenta con una protección especial.

Algunos vecinos de la ciudad recuerdan que a pocos metros de la plaza hay parques habilitados para comer o descansar, y que el Obradoiro «no es un merendero en el que sacar platos y comer». La polémica se agudiza en un momento de cambio de Gobierno en la capital, donde se estudia la implantación de una tasa turística similar a la que ya rige en ciudades como Barcelona o en Baleares. La recaudación, proponía la anterior corporación socialista, iría destinada a la conservación de la ciudad histórica.

Relevo en el Gobierno

La entrada del nuevo gobierno del BNG en la capital también mantiene en vilo a los dueños de las viviendas turísticas, prohibidas desde el pasado verano en la zona histórica de la ciudad. Uno de los argumentos más potentes entre sus detractores es el riesgo de que la almendra compostelana se convierta en un decorado y pierda su esencia. También se reprochaba la 'turistificación' de las calles de la zona vieja, con el Obradoiro como punto de llegada y encuentro.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación