Feijóo llevará este mes al Congreso la gratuidad de la educación de 0 a 3 años para toda España
El presidente del PP ensalza el modelo puesto en marcha en la Comunidad Valenciana por Carlos Mazón
Aulas gratuitas de 0-3 años: el modelo del PP arranca en doce comunidades
La alcaldesa de Valencia anuncia una ayuda de 300 euros por cada bebé nacido en la ciudad a partir de 2025 para fomentar la natalidad
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha confirmado este lunes que, conforme ha avanzado ABC, llevará la propuesta de una nueva ley de conciliación al Congreso de los Diputados durante este mes de septiembre para garantizar que la educación de 0 a 3 años sea gratuita en toda España, después del éxito cosechado en la puesta en marcha del proyecto que abandera Carlos Mazón en la Comunidad Valenciana y que ya implantaron otros gobiernos autonómicos del PP en Galicia o Castilla y León.
Así lo ha anunciado este lunes el líder de la formación 'popular' durante una visita al colegio infantil Nuestra Escuela Garabatos, en Alicante, en la que ha estado acompañado por el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón; así como por la vicesecretaria de Sanidad y Educación del partido, Ester Muñoz, y el conseller valenciano de Educación, José Antonio Rovira.
Feijóo ha aprovechado su visita a tierras alicantinas para poner en valor el trabajo en materia educativa del Ejecutivo autonómico que preside Mazón, que en tan solo un año ha sido capaz de implementar la educación gratuita de 0 a 3 años en escuelas públicas y privadas, que responde a un compromiso electoral que ha visto la luz tan sólo doce meses después de reconquistar el Palau de la Generalitat.
«Es un paso que no tiene marcha atrás. El estado del bienestar empieza aquí y la gratuidad educativa es una obligación para favorecer al mayor motor del país y devolverle el esfuerzo que pagan a través de sus impuestos», ha enfatizado Feijóo durante su intervención ante los medios de comunicación.
El líder del PP ha asegurado que el Gobierno ha «renunciado a legislar» porque «no tiene mayoría en el Congreso» y ha dicho que eso el PP va a intentar «suplirlo». Así las cosas, se ha propuesto como objetivo a corto plazo llevar este mismo mes de septiembre al Congreso una nueva ley que sirva para avanzar y asegurar la gratuidad el primer ciclo de Educación Infantil, que comprende de los 0 a 3 años de edad, en todos los centros de educación de España, tal y como acordó la formación popular en la Declaración de Córdoba y aparecía reflejado en todos sus programas electorales.
Al respecto, ha avanzado que la propuesta del PP pasa por lanzar el guante al Gobierno de Pedro Sánchez y que la medida conciliadora sea cofinanciada al 50% entre el Ejecutivo central y las comunidades autónomas. «Para los Presupuestos Generales supone 2.000 millones de euros, más otros 2.000 de las autonomías conseguiremos un antes y un después en la educación de nuestro país», ha subrayado el dirigente gallego.
Mazón ensalza al «pionero»
Por su parte, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, se ha enorgullecido de la medida estrella de su proyecto educativo para su legislatura y ha recordado que Feijóo fue el «pionero» al aplicar la gratuidad de 0 a 3 años durante su mandato al frente la Xunta de Galicia.

«Ahora la educación es universal en la Comunidad Valenciana, sumada a la libertad de elección, no sólo de elegir centros sino también el momento, porque uno no elige cuando nace», ha concretado el presidente autonómico, quien ha recordado otras iniciativas para el presente curso académico como la vuelta de la asignatura de Música a las aulas de Secundaria o el refuerzo de las horas de Matemáticas en detrimento de la «ideología» que se impartía en los colegios durante el anterior gobierno del socialista Ximo Puig.
Así, Mazón ha señalado que «la universalidad en la educación es una de las mayores revoluciones sociales» que ha ocurrido en un inicio de curso en la Comunidad Valenciana y ha puesto en valor las 72.000 plazas que la Generalitat ha puesto a disposición de la familias para este curso 2024-2025, que ha empezado con 45.000 alumnos «doblando el número de niñas y niños matriculados de 0 a 3 años».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete