PSC y ERC pactan en Cataluña una rebaja del IRPF para las rentas de menos de 33.000 euros
El pacto se enmarca en el decreto de medidas fiscales que ultima Illa y no afectará a las rentas altas
El plan de Cataluña para asumir la campaña de Renta en 2026 no tiene cobertura legal según los inspectores de Hacienda

El Govern de Salvador Illa y ERC han pactado una reducción del tramo autonómico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para las rentas de hasta 33.000 brutos euros al año. Según ha avanzado 'Catalunya Ràdio' y ha confirmado Elisenda Alamany, secretaria general de ERC, en la rueda de prensa posterior a la reunión de la ejecutiva, este acuerdo se ha producido en el marco del decreto de medidas fiscales que está ultimando el ejecutivo socialista. Alamany ha celebrado esta iniciativa: «Hemos conseguido reducir el IRPF para la inmensa mayoría de catalanes».
Alamany ha señalado que esta rebaja de la IRPF se ha acordado a propuesta de ERC, afectará a «tres de cada cuatro catalanes» y tendrá que confirmarse en una votación en el Parlament, para la que bastará con el visto bueno de los Comuns de Jéssica Albiach. En las últimas semanas, el Govern catalán y los Comuns también han acordado la subida de la tasa turística y del impuesto de transmisiones patrimoniales, que igualmente se incluirán en este decreto.
Respecto a la rebaja del IRPF, la 'número dos' de Oriol Junqueras ha añadido que las rentas altas no verán modificada su carga fiscal, es decir, el pacto «no incluye un incremento a las rentas más altas» y, en cualquier caso, este acuerdo no prejuzga que se llegue a otros pactos en materia fiscal y financiera, sobre todo, teniendo en cuenta que ERC ya ha rechazado negociar unos presupuestos para 2025.
En concreto, a la espera de conocer el detalle del anuncio, Alamany ha confirmado que será una rebaja del tipo impositivo en el tramo autonómico de un punto porcentual a las rentas que ganen hasta 12.500 euros (que pasarán de un tipo impositivo de un 10,5% a un 9,5% ).
PP y Junts, a favor de la rebaja impositiva
Por su parte, el secretario general del PP catalán, Santi Rodríguez, ha valorado como «positivo» este pacto aunque ha criticado que al mismo tiempo el Govern suba otros impuestos como la tasa turística. «La política fiscal no se trata de hacerse a pedazos, se trata de tener una visión de conjunto de la política fiscal, no rebajar unos impuestos y subir otros, porque esto, sin lugar a dudas, perjudicará al sector turístico de Cataluña», ha dicho Rodríguez, en rueda de prensa en la sede del partido, recoge Ep.
Josep Rius, portavoz de Junts y uno de los vicepresidentes de este partido, también ha dado por buena la rebaja del IRPF, pero ha criticado que, en su opinión, «llega tarde». Como los ya citados portavoz de ERC y el PP, Rius, tras la reunión semanal de la ejecutiva del partido de Carles Puigdemont, ha dado «la bienvenida a esta rebaja de impuestos» y ha asegurado que esta iniciativa estaba recogida en el programa electoral de Junts.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete