Illa asegura «mejoras» en el servicio de Cercanías en unas semanas frente a las críticas de toda la oposición
Junts confirma que sitúa a «caballos de Troya» en las empresas públicas y pide «echar a Renfe de Cataluña»
El Gobierno coloca afines a Junts en empresas participadas por el Estado

A falta de las votaciones de las propuestas de resolución, que se resolverán el jueves, el debate del pleno monográfico sobre los problemas de Cercanías en Cataluña celebrado este martes en el Parlament ha vuelto a poner sobre la mesa la debilidad del Govern de ... Salvador Illa, ya que todos los grupos políticos han cargado contra la gestión que hace la Generalitat en manos de los socialistas del servicio ferroviario, y la confirmación de que Junts, según ha dicho su portavoz en el debate, Salvador Vergés, ha situado en el consejo de administración de Renfe a «caballos de Troya».
Illa, que ha intervenido brevemente al inicio del debate de un pleno pedido por ERC, Comuns y la CUP, ha informado de que la Consejería de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica impulsará este mismo año «una estrategia ferroviaria para Cataluña para las próximas décadas» con el objetivo de superar los problemas que se producen en Cercanías en manos de la administración autonómica, ha reconocido el trabajo que llevan a cabo los trabajadores de la red ferroviaria y ha transmitido su «empatía» con los usuarios de Cercanías.
En cualquier caso, el 'president' ha reconocido que el servicio «no está funcionando al nivel que Cataluña se puede permitir, ni al nivel que los usuarios piden, exigen» y, frente a esto, ha prometido que se irá notando una «mejora progresiva» ya durante las próximas semanas y los próximos meses. Aunque, eso sí, ha reiterado que la solución no es sencilla y menos aún cuando se están llevando a cabo unas 200 actuaciones de mejora al mismo tiempo. De todos modos, ha defendido el traspaso, pactado entre ERC y el PSOE, y ha asegurado que «no tiene marcha atrás».
Tras Illa ha intervenido Sílvia Paneque. La consejera del ramo, también portavoz de la Generalitat, se ha mostrado convencida de que el traspaso de Cercanías será el «impulso definitivo para resolver la situación» del mal funcionamiento del servicio. «Estoy convencida de que si en los próximos meses todo el mundo actúa con la misma responsabilidad, el traspaso de Cercanías, que ha empezado su trámite, será un impulso definitivo para resolver la situación. Nunca se había llegado tan lejos en el proceso del traspaso», ha dicho.
La responsable de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica ha defendido la buena relación con el Ministerio de Transportes, Renfe y Adif y ha puesto en valor las «nuevas confianzas» con sus responsables. «Hemos trasladado al Gobierno de España, al Ministerio, la urgencia de colaborar, de traer soluciones, y que el traspaso se haga en paralelo a una actuación rotunda de todo el sistema de movilidad pública catalán, y que las inversiones son necesarias«, ha añadido en su intervención ante el pleno del Parlament.
Además, Paneque ha cifrado en un 24% el porcentaje de trenes de Cercanías que ahora mismo no están operativos. «El número de trenes disponibles en este momento es absolutamente insuficiente y que a su vez también tenemos muchos convoyes inmovilizados», ha afirmado, detallando que de los 264 ascensores y escaleras mecánicas que hay en las estaciones de Cataluña, 109 están fuera de servicio e informando que las incidencias se han multiplicado por 2,5 «en los últimos años».
Aunque todos los portavoces de la oposición se han mostrado críticos con Illa y Paneque ha sido Vergés (Junts) quien se ha manifestado más duramente. El portavoz de los de Carles Puigdemont en este debate ha reprochado al Govern que, en su opinión, esté callado ante las incidencias de las últimas semanas y no defienda el servicio ante el Gobierno. Y ha añadido que: «Lo que queremos [los independentistas] es echar a Renfe de Cataluña». Una posición que es compatible, según Vergés, con situar a afines de Junts en el consejo de administración de Renfe.
«Renfe, si me permite la metáfora, es como un pulpo maléfico, monstruoso, con la cabeza en Madrid, evidentemente, y que con sus tentáculos en forma de vías de tren lo que hace es que nos oprime y nos frena», ha añadido, en su primera intervención, que ha completado en la segunda, dirigiéndose al colíder de Comuns David Cid, que poco antes le ha reprochado que desde Junts se quiera echar a Renfe de Cataluña y, a la vez, sitúe afines en su consejo de administración: «Mientras ustedes permiten que Renfe siga en Cataluña, permítanos que nuestra guerra sea con caballos de Troya».
Por su parte, Ester Capella (ERC) ha pedido al Govern «fiscalizar la dejadez de funciones que hacen Renfe y Adif» con Cercanías y les ha instado a hacer pública esta fiscalización y exigir responsabilidades al Gobierno. «Ustedes deben de asumir las responsabilidades que tienen, no otras responsabilidades. Y estar al lado de la gente, consejera, no es hacer un tuit», ha reprochado a Paneque, a quien, como Vergés, ha reprochado no elevar una queja a Renfe y Adif por el servicio que prestan. Además, ha criticado «la fanfarronería de algunos políticos de Madrid, sin ir más lejos al ministro de turno», en alusión al ministro de Transportes, Óscar Puente (PSOE), al dar explicaciones sobre las incidencias en Cercanías, y ha reclamado más inversión y más «ambición» para arreglar el mal funcionamiento.
Àngels Esteller (PP) ha reclamado una plataforma «centralizada» que integre los datos de Cercanías como las incidencias y las comunicaciones oficiales, y más maquinistas y talleres para el mantenimiento de los trenes. «Es imprescindible desarrollar una plataforma centralizada que integre todos los datos relevantes, las incidencias, los retrasos, las alternativas, con todas las comunicaciones oficiales», ha dicho, para criticar, seguidamente, una política «muy agresiva» del Govern contra del vehículo privado. La movilidad «debe ser pública y privada, y la gente debe tener derecho a decidir si quiere ir en pública o privada, y ustedes deben garantizar las buenas condiciones para que esto sea así», ha zanjado.
Andrés Bello ha sido el encargado de intervenir en nombre de Vox, tras una breve introducción del portavoz del grupo, Joan Garriga. Bello ha pedido a Illa que acuda al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para arreglar el «desastre» del servicio ferroviario y ha exigido al 'president' que pida disculpas a los usuarios, entre los que se encuentra él mismo. Desde Vox se ha acusado a los distintos gobiernos del PSOE de ser los responsables, como los partidos independentistas que los han sostenido, de «la degradación del servicio público» de Cercanías.
También ha criticado el Govern otro de sus socios de investidura como los Comuns. Cid ha señalado que desde su espacio político se tiene la sensación de que el Govern está distraído y perdido en otras cuestiones como la ampliación del Aeropuerto de Barcelona, en lugar de mejorar Cercanías, y ha advertido a Illa de que «se la juega» en dos cuestiones: «trenes» y «vivienda». Ha dicho que «hoy, para mucha gente en Cataluña, su vida se puede resumir en: o tienes dificultades para saber si puedes pagar el alquiler o puedes pagar la hipoteca, o dificultades para saber si llegarás con el tren a la hora de trabajar, o ambas cosas a la vez».
Finalmente, Dani Cornellà (CUP) y Rosa Maria Soberana (Aliança Catalana) han reprochado al Govern, en general, y a Paneque, en particular, que no exijan un registro diario de las cancelaciones de Cercanías y hacer públicos estos datos de manera «regular» y que se pida al Gobierno una «compensación» por el importe de las inversiones no ejecutadas en Cercanías, respectivamente.
El diputado de la CUP ha lamentado que «no puede ser que sean las entidades las que hagan el trabajo de Renfe», por lo que ha reclamado el registro, y la dupla con Sílvia Orriols de Aliança en el Parlament ha cargado contra el pacto de ERC con el PSOE para el traspaso del servicio: «Lo peor no es solo que mienten, lo peor es que firman acuerdos sabiendo que no se cumplirán».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete