Suscríbete a
ABC Premium

castilla-la mancha

Flores, lágrimas y silencio para rendir homenaje a los familiares en el Día de Todos los Santos

Las altas temperaturas de este 1 de noviembre han acompañado a cientos de personas que han recorrido los cementerios de Castilla-La Mancha, en una ceremonia que ha vuelto a la normalidad

Cientos de personas se han acercado hasta el cementerio para visitar a sus seres queridos HUERTAS FRAILE
Francisca Ramírez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Maricarmen y Rosa (69 y 66 años) han sido de las primeras personas en acceder este martes, 1 de noviembre, al cementerio de Toledo, portando en sus brazos sendos ramos de flores que han depositado en la tumba familiar. Ellas, que actualmente residen en la localidad de Nambroca, han vuelto al campo santo para rememorar lo ocurrido hace dos años, en plena virulencia pandémica, cuando la frágil salud de su padre, José Luis, no pudo evitar que se infectara de Covid-19. La muerte envolvió a esta familia y con ello el dolor y la tristeza son fieles compañeros de estas hermanas.

Repiten al unísono que están tristes, mientras afloran nuevamente las lágrimas. Y recuerdan que la muerte de su progenitor ha marcado el devenir familiar. La mente de su madre, en silla de ruedas, confunde lo ocurrido aquel día del funeral con el tiempo en que vivía su esposo José Luis. Mientras limpian la tumba con una escobilla, agradecen el silencio que dominaba el lugar en esas primeras horas de la mañana.

Con motivo de la celebración del Día de todos los Santos, los cementerios de Castilla-La Mancha han registrado una masiva afluencia de visitantes a lo largo de este puente. Muchos castellano-manchegos han querido adelantarse y evitar los atascos. La jornada de este martes ha estado marcada por la poca afluencia de público, a pesar de que se han habilitado más aparcamientos y las líneas de autobuses han estado recorriendo la ciudad desde las 8.00 horas.

Julio Rubio (76 años) y su esposa, Hilaria (Hilary, repite entre risas) se dirigen lentamente a la salida del campo santo, tras haber estado junto a sus seres queridos. Ellos cuentan que llegaron a las 11.00 horas y lo que más les ha extrañado es la poca afluencia de público y, sobre todo, de jóvenes. «Ellos ya no creen en eso. En lo único que piensan es en tener el mejor coche, la mejor casa», afirma Julio, mientras recomienda a los mayores que disfruten «todo en vida porque se ha perdido la esencia de la familia», asegura mientras agarra el brazo de su mujer para volver a su casa, ubicada en el barrio del polígono de Toledo.

El campo santo se llenó este martes de flores para homenajear a todos los fallecidos H. FRAILE

Mientras María Luisa (56 años) se esmera en cortar las flores de tela, María Ángeles limpia una de las cinco tumbas que van a recorrer y en las que descansan algunos de sus seres queridos. Sus abuelos, su padre, una amiga, una vecina y los tíos, a los que quieren rendir tributo y por eso han preferido madrugar para «conversar con sus familiares» y evitar aglomeraciones. Una queja: los precios de las flores -tanto naturales como artificiales-, que al igual que en el resto de productos de la cesta familiar, han subido los precios aprovechando la festividad.

Flores más costosas

Unos metros más allá, Pedro y su familia departen en torno al nicho que la familia posee en el cementerio toledano. Confiesa con algo de nostalgia que espera ver a las miles de personas que acudían cada año a este recinto. Lejos quedan las aglomeraciones y el no poder aparcar. Dice que los autobuses estaban vacíos y solo se ha percibido que era el Día de Todos los Santos por el calendario. Repite que esta tradición se perderá con los años, debido a que los jóvenes tienen otra visión de la muerte.

Por su parte algunos de los floristas que desde hace cuatro días se han instalado a las afueras del campo santo también se han quejado de la falta de visitantes en este puente. Insiste en que se han visto abocados a aumentar hasta un 15 por ciento los precios de las flores, debido al aumento en muchos de los materiales. Reconocen que este 2022 no está siendo igual que en los años previos a la pandemia y que los escasos compradores se decantan por comprar las rosas, las margaritas y los claveles.

Dignificación de los patios

Por su parte, la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, que ha visitado este martes el cementerio municipal con motivo del Día de Todos los Santos, además de participar en la celebración religiosa que ha presidido el arzobispo, Francisco Cerro. Ha adelantado que la dignificación de patios, continuará en fases sucesivas con nuevas inversiones en 2023.

Tolón ha tenido palabras de agradecimiento para los empleados del camposanto y ha recordado los momentos «más complicados» jamás vividos a causa de la pandemia del Covid-19 en los que demostraron «una profesionalidad y sensibilidad a la altura de las circunstancias, por todo ello merecen nuestro reconocimiento».

Según ha informado el consistorio, la responsable municipal también ha destacado las inversiones que el equipo de Gobierno ha llevado a cabo para la mejora del cementerio municipal por valor de 1,5 millones de euros, un espacio que como ha indicado reúne las sensibilidades de las familias toledanas cuyos seres queridos descansan en él.

La dignificación de patios, como ha explicado, continuará en fases sucesivas con nuevas inversiones en 2023, a ello se suman otros proyectos ya ejecutados como la recuperación de la cubierta y la fachada del almacén principal, la mejora de almacenes y vestuarios de los operarios, la recuperación de las fuentes de agua potable, la reparación de las cubiertas de la capilla, la mejora de los jardines del acceso principal y las obras de retejado del pórtico de entrada.

Geolocalizador de tumbas

De otra parte, en Ciudad Real se ha presentado esta misma semana la nueva función de geolocalización de sepulturas del cementerio de la ciudad, que se ha integrado dentro de la APP Tarjeta Ciudadana. Ya está disponible en las actualizaciones para Android, y en breve también en las de IOs, y permite localizar con dos sencillos datos, cualquiera de las aproximadas 10.000 sepulturas que se han referenciado, de forma rápida, permitiendo a la ciudadanía la localización de sus familiares sin los problemas habituales que pueden ocurrir en un cementerio, ha informado el ayuntamiento en un comunicado.

Entrando a la App Tarjeta Ciudadana, se encuentra una nueva pestaña que se llama 'Buscador Sepulturas'. Pinchando en el mismo, se abre un formulario que solicita 4 sencillos datos. Nombre, Primer Apellido, Segundo Apellido y Año de Defunción y, a continuación, permitirá conocer en sitio exacto donde se encuentra la tumba.

En Albacete, el regidor Emilio Sáez, ha indicado que ha llegado el momento de que el Ayuntamiento redacte y ponga en marcha un plan director para el cementerio Nuestra Señora Virgen de los Llanos, «una instalación que requiere una radiografía en profundidad para actuar de forma integral y no atendiendo sólo las necesidades más urgentes que se nos presenten».

Durante su visita al camposanto de la capital con motivo del Día de Todos los Santos, el alcalde ha indicado que su propósito es que ese plan director se redacte con un calendario de cuatro años para, de forma progresiva y con el presupuesto necesario, se vaya desarrollando, teniendo en cuenta que dispone de una superficie superior a los 200.000 metros cuadrados.

«Ese plan director, que debe ser de recuperación, restauración, mantenimiento y conservación», ha de poner en valor «un recinto que también tiene su parte de patrimonio, no sólo de servicio público», ha indicado el primer edil, según ha informado en nota de prensa el consistorio.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación