Suscribete a
ABC Premium

Rozalén se estrena como actriz con un «viaje emocional» para traer a Chavela Vargas «a nuestros días»

La cantante, que compartirá su papel con Nita (Fuel Fandango), protagoniza junto a Luisa Gavasa el nuevo montaje escrito y dirigido por Carolina Román, que se estrena en Valladolid

Patti Smith se desploma en el escenario en un concierto en Säo Paulo

Luisa Gavasa y Rozalén, durante la presentación del montaje que se estrenará en el Teatro Calderón de Valladolid I. TOMÉ
Henar Díaz

Henar Díaz

VALLADOLID

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Confiesa Luisa Gavasa, con más de medio siglo en el oficio de la interpretación, que cuando la dramaturga Carolina Román le propuso protagonizar 'Chavela', lo acogió con «más miedo que deseo». Hacía mucho que no estaba sobre las tablas pese a que «mi origen es el teatro». Le bastó el primer ensayo para poner fin a ese temor: «Me di cuenta de que de alguna manera volvía al hogar», un regreso del que ahora «no puedo estar más agradecida».

Si para Luisa Gavasa 'Chavela' supondrá su billete de vuelta a la que considera su «casa», en el caso de Rozalén será su primera incursión en el mundo de la interpretación, algo que le hace sentirse estos días como «si hubiera subido a las nubes», y eso que «la historia» de la 'última chamana' «no es nada fácil». Por ello, considera que la directora ha hecho un trabajo «brutal» para llevar al escenario la vida de la cantante argentina de una manera «tierna» y «onírica».

La obra de Rokamboleskas Producciones, que ha sido presentada este jueves en el Teatro Calderón de Valladolid -donde este fin de semana es su estreno nacional- relata los tres últimos días de la vida de Chavela Vargas. No obstante, para la que fuera autora y directora de 'Juguetes rotos', su nuevo montaje no es un 'biopic' -«lo que van a ver aquí no está en los documentales ni en los libros», explica-. Va más allá: «Lo que propone es un espejo en el que mirarnos. (...) Es un viaje más emocional que racional». También es un homenaje a los cuidadores, «esos ángeles que vienen a cuidarte en el último momento de tu vida».

Rozalén, en un momento del montaje EFE

Fue precisamente la gira de 'Juguetes rojos' la que puso a Carolina Román en la senda de esta historia. Durante su estancia en México el destino quiso que se cruzase con María Cortina, amiga personal de Chavela Vargas, y heredera de todos sus derechos, quien le habló de cómo era realmente ella, «una chamana de andar por casa, surrealista y onírica», que «tenía los pies en la tierra y las antenas muy en el universo». «Me pareció un placer escribir cómo ella percibía el mundo», ha destacado.

Cuando el montaje recale en el Teatro Marquina de Madrid, del 22 de febrero al 4 de mayo, Rozalén compartirá su papel de 'Chavela mito' -así se refiere a él la directora- junto con Nita –vocalista esta última del grupo Fuel Fandango–. Del elenco forman parte también las actrices Laura Porras, Paula Iwasaki y Raquel Varela. Esta última admite sentirse «afortunada» por estrenar en su ciudad natal, y se emociona al hablar del «honor» que supone trabajar con actrices como Luisa y músicos como Alejandro Pelayo.

El compositor, pianista y productor ha tenido ante si el reto de «traducir» y llevar al tiempo contemporáneo las canciones de la mexicana, un desafío «muy grande», ya que recuerda que se trata de música «patrimonio de la humanidad»: «Todo el mundo conocemos sus canciones». Su empeño ha sido «intentar» que la música formara parte de esos tres últimos días en la vida de la mexicana «y en lo que sucede en su cabeza desde un punto de vista onírico».

Explica Alejandro Pelayo que en el montaje está muy presente el folclore, pero «desde el piano, que no es una cosa muy habitual porque todo el mundo identifica la música de Chavela con las guitarras». Su interpretación en directo sobre el escenario se intercala, además, con música grabada y electrónica.

«Va a ser una sorpresa para todo aquel que venga a verla con una idea preconcebida», apunta en las horas previas el compositor, para quien «una parte importante de la función son las canciones, la fuerza que tienen y cómo están colocadas en la dramaturgia».

Chema Viteri, director del Teatro Calderón, ha celebrado que el estreno se produzca en el teatro vallisoletano: «Tener este trabajo tan especial, con esa vuelta de Chavela a nuestras vidas, no sucede muy a menudo». El Calderón acogerá funciones los días 31 de enero y 1 y 2 de febrero. Las localidades ya están agotadas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación