Movilidad desarrolla un 'gemelo digital' para mejorar la información en tiempo real de las carreteras autonómicas
El consejero titular insta al Gobierno de España para aplicar un sistema de bonificaciones en la AP-6 y aliviar el tráfico en la travesía de San Rafael (Segovia)
La Junta invierte 33 millones de euros en contratos de conservación de carreteras en 2025

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, ha puesto en marcha el desarrollo de un 'gemelo digital' para la mejora de la información en tiempo real, a través de la digitalización, de las carreteras autonómicas. Así lo ha expuesto el consejero titular, José Luis Sanz Merino, esta mañana en Segovia, en el marco de la celebración de las I Jornada sobre Carreteras Sostenibles y Resilientes, donde expresó que este proyecto, desarrollado a partir de Fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia con dos contratos en ejecución «nos va a situar en el top de los sistemas de explotación de carreteras».
En este sentido, Sanz Merino ha declarado que la Junta está alineada con los dos objetivos perseguidos, la sostenibilidad y la resiliencia. Desde el punto de vista de la sostenibilidad ha asegurado que en Castilla y León «somos pioneros en la aplicación de nuevas técnicas que conllevan ahorro en las emisiones de CO2». Asimismo, ha detallado que desde el Gobierno autonómico hacen uso de mezclas de betunes «así lo exigimos en los pliegos de condiciones» con polvo de neumáticos «que otorgan mejora en los firmes y reutilización de deshechos».
Además, ha señalado que la Junta hace uso de mezclas bituminosas compuestas por algunos derivados de la fabricación del aceite de oliva «los restos que se denominan pechinas y suponen una aportación a la economía circular».
En cuanto a la resiliencia «está anudado a la conservación de carreteras», ha remarcado Sanz Merino, a la vez que apuntaba que la Asociación de Carreteras habla de que la conservación «es uno de los principales elementos que contribuyen a la adaptación de las técnicas de conservación de las infraestructuras de carreteras y sostenibilidad».
Por ello, la Junta, dentro de su plan de inversiones (que alcanzó los 112 millones de euros en 2024) ha manifestado su compromiso con esta situación, dedicando el 80 por ciento de la inversión a la conservación y mantenimiento de las carreteras «de una manera actualizada y adaptada a lo mejor de las tecnologías para contribuir a la mejora de las técnicas de conservación».
Humanización de travesías
Además, el consejero ha afirmado que se están llevando a cabo diferentes acciones como la humanización de travesías «colocamos una señalización para calmar el tráfico» y desarrollando un modelo digital de conservación de carreteras «vamos a sensorizar aún más las carreteras para monitorizar en remoto su situación real y aplicar soluciones a las incidencias producidas», para así, poder reducir esfuerzos y concentrarlos en la conservación de las carreteras.
«La digitalización hace tener una información más integral y global de lo que sucede en la carretera», pero el factor humano «va a ser siempre necesario» porque recoge la información «más precisa y rigurosa» para cometer menos errores a la hora de la toma de decisiones, ha recalcado Sanz Merino.
Por último, el consejero de Movilidad y Transformación Digital ha asegurado que se ha mejorado la seguridad vial en las carreteras y ha contemplado que la labor de modernización «incorpora técnicas más importantes», como el refuerzo en la carretera de Navacerrada, donde recordó que se sustituyeron las biondas por otras con técnicas de seguridad vial, «especialmente dirigidas a evitar males mayores en accidentes de motos». La señalización, además, ha declarado que también ayuda a ello, aunque ha explicado que el riesgo cero «no existe» y que se dan circunstancias que dependen de la climatología y otros factores.
Y, en cuanto a la carretera de San Rafael, ha insistido en su petición al Gobierno para adoptar una decisión junto con la explotadora de la autopista. «Se han propuesto diferentes alternativas y la más plausible sería aplicar sistemas de bonificaciones en la autopista para usuarios recurrentes y vehículos pesados y aliviar el tráfico en la travesía de San Rafael», ha concluido Sanz Merino.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete