Mañueco y Martínez, juntos contra la violencia de género y los aranceles de Trump
En su primer encuentro avanzan en tres acuerdos, pero mantienen la distancia en torno a los presupuestos de 2025, despoblación o vivienda
El PSCL mantendrá a Sánchez y Moreno en la Mesa de las Cortes

Ni un mal gesto, ni una buena acción». Así resumió, en dos ocasiones, el secretario general del PSOE en Castilla y León, Carlos Martínez, el encuentro que ayer mantuvo con el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, dentro de la ronda de ... consultas que inició con los partidos con representación parlamentaria. Fue, además, la primera reunión con el jefe del Ejecutivo autonómico desde que el líder socialista se hizo con las riendas del partido en la Comunidad y, según sus palabras, fue «larga y cordial» –superó las dos horas–, aunque no se mostró especialmente entusiasmado con el resultado de la misma.
Martínez se presentó en la sede del Gobierno regional con un decálogo de asuntos a tratar y sólo consiguió cierto consenso en tres de ellos: lucha contra la violencia de género, un plan para minimizar el impacto de los aranceles de Donald Trump y una estrategia para aprovechar las oportunidades que marca la política europea en materia de defensa. No fue posible, en cambio, avanzar en otros temas como registrar los presupuestos de 2025 y arrancar con los de 2026; una ley contra la despoblación y por la ordenación del territorio; una fiscalidad diferenciada para los territorios con más dificultades; incentivos al emprendimiento; vivienda, y actuaciones en materia de sanidad, educación y movilidad.
Fue el proyecto de ley contra la violencia de género, que ya se encuentra en tramitación parlamentaria, el que alcanzó un mayor consenso, después de que los socialistas se mostrasen dispuestos a retirar su propia iniciativa, que también habían presentado. En este sentido, Martínez aseguró que se trabaja «codo con codo» en las enmiendas que se incorporarán al texto elaborado por el Ejecutivo y se felicitó de que el consenso entre PP y PSOE avance en la línea del gran pacto nacional contra esta lacra social. También el portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, destacó la «voluntad de acuerdo» que, a su juicio, presidió el encuentro y que en el caso de la violencia de género se concreta en «garantizar la aprobación del proyecto de ley de atención integral a las víctimas».
El mismo consenso se produjo para buscar una posición común y acordar medidas con las que responder a las consecuencias de los aranceles de EEUU en los sectores productivos de la Comunidad. Este asunto, informó Carriedo, se abordará en una gran reunión para la que el presidente de la Junta convocará a agentes económicos, políticos y sociales; a la Federación Regional de Municipios y Provincias, y a los empresarios». «El impacto que puedan tener los aranceles preocupan a todos», incidió el portavoz de la Junta, que hizo especial hincapié en mantener las exportaciones de la Comunidad y el saldo comercial positivo. Martínez, por su parte, destacó la necesidad de que haya «unidad de criterio» y diálogo y ofreció «un pacto en defensa del empleo y del sector productivo de Castilla y León, en colaboración con el Gobierno y la UE», explicó.
El tercer punto de acuerdo, aunque en este caso tiene más que ver con intenciones que con acciones concretas, pasa por estar preparados para poder aprovechar las oportunidades de creación de empresas y de empleo en materia de defensa y de seguridad derivadas de la estrategia puesta en marcha por la Unión Europea. En este sentido, el líder del PSCL insistió en que son muchas las ayudas que pueden llegar de fondos europeos –hay 800.000 millones– para este fin y que no se trata tanto de una cuestión «armamentística» como de no dejar pasar la oportunidad de atraer empresas del sector. También Carriedo abogó por desarrollar esta estrategia en un sector que «puede crecer y Castilla y León tiene que estar atenta para encontrar oportunidades y que nuevas empresas se puedan instalar atraídas por la ubicación y la experiencia».
No hubo más acuerdos y bien que lo lamentó Carlos Martínez que se refirió, sobre todo, a que no hubiese acercamiento alguno para presentar en las Cortes de Castilla y León el proyecto de Presupuestos de 2025 e, incluso, planteó que ya se pueda ir preparando el de 2026, algo que, insistió, considera «necesario en un momento de desafíos políticos» . «No parece que el presidente tenga voluntad de tramitar los presupuestos. No entiende lo urgente a pesar de que no podemos estar dos años en blanco», lamentó y volvió a ofrecer su «mano tendida» para diseñar las cuentas, una vez que se registren en las Cortes autonómicas.
Para Fernández Carriedo, en cambio, el Gobierno autonómico mantiene que «no ha habido avances como para que consideremos que hay acuerdo». En cualquier caso, recordó que «gran parte del trabajo está hecho», en referencia al anteproyecto presentado el pasado año, aunque insistió en que «hoy no hemos sumado nuevos apoyos, lo que no excluye que los podamos tener». Carlos Martínez también planteó a Mañueco las dos peticiones con las que estrenó su liderazgo al frente del PSCL como son el adelanto electoral y el compromiso de que gobierne la lista más votada. En este caso, según explicó el soriano, no obtuvo respuesta alguna. «Me escuchó», señaló, pero no hubo más reacción.
El próximo lunes el presidente de la Junta recibirá dentro de la ronda de contactos a los representantes de la Unión del Pueblo Leonés, Soria ¡Ya! y Por Ávila. El procurador de Podemos, Pablo Fernández, ha declinado la invitación, mientras que Francisco Igea no ha sido convocado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete