Suscribete a
ABC Premium

TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Canarias contará con 106 millones para investigar la geotermia profunda, el 88% de la inversión en España

Seis de los proyectos, con 48 millones, se desarrollarán en La Palma, 3 en Tenerife con 43,2 millones y uno en Gran Canaria (15 millones)

¿Podrá La Palma iluminarse con el calor del volcán?: se estudiará con perforaciones de más de 10 kilómetros de profundidad

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo y la ministra Teresa Ribera en Las Palmas de Gran Canaria Europa Press

Laura Bautista /EP

Las Palmas de Gran Canaria

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha adelantado que Canarias recibirá 106 millones de euros en la convocatoria de 'Geotermia Profunda' de ayudas a proyectos pioneros de investigación sobre el potencial de este recurso energético en España, lo que supone la mayor parte de los 120 millones disponibles.

El programa, gestionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ha adjudicado subvenciones a 11 propuestas, de las que 6 de los proyectos (dotados en conjunto con 48 millones se desarrollarán en La Palma, 3 en Tenerife (43,2 millones), 1 en Gran Canaria (15 millones) y un último, que recibirá 5 millones de subvención, se desplegará en Madrid.

La mitad del presupuesto de la convocatoria ya iba destinado originalmente a las islas Canarias, en el marco del Plan de Energía Sostenible de las Islas, articulado por el Gobierno de España, sin perjuicio de poder optar también a parte de los otros 60 millones previstos para el resto del territorio nacional.

Los estudios de viabilidad incluirán actuaciones exploratorias necesarias para el análisis y cuantificación del recurso geotérmico en los emplazamientos elegidos. Asimismo, acometerán los primeros sondeos de gran profundidad (de un mínimo de 1.000 metros) de estas características que se realizan en España.

Los potenciales resultados exitosos darían acceso a los promotores, en una fase posterior, a la explotación de este recurso y a desplegar, por tanto, los primeros desarrollos de geotermia profunda de media y alta temperatura para generación eléctrica o para usos térmicos directos en el país.

La geotermia es una energía limpia, gestionable e inagotable. Su aprovechamiento redunda en una menor dependencia energética del exterior, reduce el consumo de combustibles fósiles y refuerza la seguridad de suministro al proporcionar un flujo constante de energía que no depende de variaciones estacionales.

Aunque España cuenta con una estructura geológica propicia para la presencia de este recurso, los elevados costes y los riesgos financieros asociados a esta tecnología de extracción han impedido, hasta el momento, su implantación. Debido a su especial naturaleza volcánica, el subsuelo de las islas Canarias posee el mayor recurso geotérmico de media y alta temperatura de todo el territorio, por lo que podría cubrir gran parte de la demanda eléctrica del archipiélago.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación