CRISIS MIGRATORIA
Cabello confía en que hoy «se definan las dudas» del decreto del reparto de menores
La financiación y el criterio de distribución podrían quedar definidas en esta reunión
El Gobierno exige a Canarias que negocie con el PNV y Junts para asegurar su apoyo al reparto de menores inmigrantes

El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha adelantado que el texto consensuado entre Canarias y Estado para el reparto extraordinario de menores migrantes no acompañados «va a ser sometido hoy en una reunión de la interministerial posterior al Consejo de Ministros», para poder «definir las dos dudas que siguen quedando» como es la financiación y el criterio de distribución de esos menores entre el resto de comunidades autónomas.
Este texto busca liberar el reparto de 4.400 menores migrantes, 4.000 desde Canarias y 400 de Ceuta.
«Canarias aboga por un sistema relativamente complejo que pone al menor en el centro y el bienestar para el menor» mientras que el que defiende el Gobierno del Estado «tiene que ver más con un criterio netamente poblacional» para la distribución.
Cabello confía que «esas dos dudas que quedan puedan ser despejadas en el día de hoy y eso nos permita en los primeros días del mes de febrero tener una sentada en el Congreso de los Diputados con las fuerzas políticas que nos lleve a tener los 176 votos que permitan el reparto».
El portavoz canario ha recordado que este reparto de menores «descomprimiría la situación de colapso» que existe en Canarias. El Gobierno de Canarias ha «reafirmado su compromiso» de la mano del Pacto Migratorio con las fuerzas políticas presentes en el Parlamento de Canarias «en tener una sola voz para abordar el drama humanitario que estamos viviendo desde hace ya casi 18 meses», con un sistema de acogida de menores «totalmente colapsado».
«Canarias necesita una respuesta de una manera muy urgente», ha subrayado.
Durante el día se definirán, ha dicho, los detalles que permitan tener «un documento jurídico sólido que resista a a cualquier tipo de recurso», y que acuerde «la financiación, durante cuánto tiempo, a qué precio o medio» y «hay que despejar si ya algunas comunidades autónomas están recibiendo dinero en transferencias para abordar temas migratorios».
Ha confesado que «ha sido un trámite muy complejo» para llegar a un decreto ley o a una proposición de ley que esté pueda «ser sometido al conjunto de las fuerzas políticas en el Parlamento».
Sobre si será si va a ser decreto ley o proposición de ley, «quedará pendiente al informe de abogacía del Estado», aunque ha insistido en que Canarias apuesta por el «decreto ley porque es el más urgente».
«Estamos buscando que haya un texto que puede ser aprobado por 176 votos, que es lo que necesita para salir adelante, y cuando llegue ese momento en el Congreso de los Diputados, cada partido político tendrá que reflejar cuál es su postura». La negociación «sigue abierta y todas las opciones están encima de la mesa» pero ha recordado que será en febrero cuando se reúnan con todas las fuerzas política y «hay margen para poder llegar a un acuerdo y nosotros esperamos que todos los partidos políticos lo apoyen y que esto no sea un tema de 176 votos sino una amplia mayoría».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete