La Oliva invita a los teletrabajadores a unirse al 'Floworking' en Fuerteventura
La campaña 'FloWorking' pone en valor el buen clima, la práctica deportiva, el alto grado de penetración de fibra óptica y la seguridad sanitaria como elementos diferenciadores para el teletrabajo

La campaña 'FloWorking' promociona la isla para el teletrabajo con un spot
Buen clima, la posibilidad de combinar trabajo y práctica deportiva, una alta penetración de fibra óptica en el 90% del municipio y la seguridad sanitaria son algunos de los atractivos que pone en valor la campaña 'FloWorking' del Ayuntamiento de La Oliva, Fuerteventura, destinada a teletrabajadores de todo el mundo.
La agencia creativa canaria Mientras Tanto ha sido la encargada de dar vida a esta campaña de promoción turística y lo ha hecho a través de la historia de Flo, un pescador que lleva trabajando en el municipio desde el año 1985 y habla de las bondades de la isla.
A esa manera de vivir, la agencia la ha llamado 'FloWorking' , y bajo este eslogan ya se está moviendo un spot en el que el municipio majorero invita a los nómadas digitales a venirse a la isla a trabajar.
Dentro de la campaña ha participado Unai de la Rica, trabajador de una de las empresas tecnológicas más importantes del mundo que lleva teletrabajando en La Oliva desde el pasado mes de noviembre. Unai destacó que «trabajar desde un lugar como este nos permite hacer mejor nuestro trabajo, de hecho, nuestros jefes ponen en valor nuestra mejora del rendimiento, y eso un añadido a todo lo que te aporta este municipio».
Ver comentarios