Bruselas insiste en reprochar al Gobierno la falta de independencia de la Fiscalía
La Comisión pide en el informe del Estado de derecho que aumente la eficiencia de la Justicia en el manejo de «casos de corrupción de alto nivel»
Europa volverá a señalar la politización de la figura del fiscal general

La Comisión Europea critica al Gobierno por no haber hecho progresos en el fortalecimiento de la independencia de la Fiscalía y le recuerda su compromiso de hacer la reforma del método de elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) « ... teniendo en cuenta las normas europeas». También le pide que aumente la eficiencia de la Justicia en el manejo de «casos de corrupción de alto nivel». También le exige que refuerce las normas sobre conflicto de intereses.
El informe sitúa a la cuestión de la falta de independencia de la Fiscalía en el primer puesto de las preocupaciones, una vez que se constata que gracias a la mediación de la Comisión se ha procedido a la elección de las vacantes en el CGPJ, que era el principal reproche en los últimos años.
La Comisión se queja de que no se ha hecho caso a su recomendación de separar el mandato del fiscal general con el del Gobierno, de modo que este cargo pueda permanecer aunque cambie la mayoría que sostiene al ejecutivo. En cuanto al CGPJ, también le recuerdan al Gobierno que el acuerdo sobre la renovación prevé que «inmediatamente después de la renovación» se abra «un proceso con vistas a adaptar el nombramiento de sus miembros, teniendo en cuenta las normas europeas»; es decir, con una mayor participación de los jueces en el proceso.
El informe se refiere a la ley de Amnistía expresando por encima ciertas preocupaciones en la línea de lo que ya dijo la Comisión de Venecia del Consejo de Europa. Además de la polémica que reconoce que suscitó su adopción recuerda que se tramitó por la vía de urgencia lo que «sólo permitía una consulta pública limitada».
El comisario de Justicia, Didier Reynders, reconoció que esta ley sigue siendo analizada por la Comisión Europea, dentro de sus competencias como garante de la legislación europea aunque «no puedo dar detalles porque se está analizando ni tampoco plazo para que se concluya el análisis, pero las especulaciones sobre que estamos iniciando un procedimiento de infracción son eso, especulaciones».
Según explicó el comisario, la Comisión hace estos análisis «y averiguamos que hay una legislación que está en desacuerdo con el derecho europeo tomamos decisiones, pero eso no ha ocurrido aún». El comisario belga dio a entender también que están esprando ver qué aplicación de la norma hacen los tribunales.
El informe censura también las declaraciones del Gobierno contra determinados jueces. «El CGPJ y otras partes interesadas siguieron expresando su preocupación por declaraciones públicas de políticos sobre el poder judicial. Ha habido declaraciones públicas, incluso del Gobierno, criticando al poder judicial. El CGPJ y las cuatro principales asociaciones de jueces han alertado en repetidas ocasiones sobre dichas declaraciones, tanto cuando criticaban decisiones judiciales individuales como al poder judicial en su conjunto».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete