Belarra consulta a las bases si apoyan la investidura de Sánchez y pide el 'sí' pese al «desprecio» a Podemos
La ministra y líder del partido morado activa la votación de la militancia desde este sábado y hasta el martes y justifica el apoyo en que las urnas del 23J dieron mayoría a la izquierda
El PSOE ata la investidura con el PNV a cambio de negociar «el reconocimiento nacional de Euskadi»
Encuesta | ¿Crees que los pactos del PSOE con el independentismo catalán y vasco amenazan la unidad de España?
Sigue en directo la información sobre los pactos del PSOE para la investidura de Pedro Sánchez
Segunda consulta a la militancia que Podemos activa en el último mes. La ministra de Derechos Sociales en funciones y secretaria general del partido, Ione Belarra, ha anunciado este viernes que las bases podrán decidir si sus cinco diputados apoyan la investidura de Pedro Sánchez o no. La votación se activa de mañana a las 10 horas hasta el martes a las 22.
Después de confirmarse ayer el pacto entre PSOE y Junts, con el acuerdo de aprobar la ley de amnistía como clave de bóveda, se prevé que la presidenta del Congreso, Francina Armengol, fije el pleno de investidura para la semana que viene. Sin embargo, este viernes aún no se sabe en qué días se celebrará.
«El PSOE está siendo enormemente irresponsable renunciando a contar con Podemos en la construcción del bloque plurinacional y democrático», ha reprochado la líder de Podemos en una declaración telemática. Pero Belarra ha pedido a sus inscritos que voten a favor de investir a Sánchez «para respetar el mandato de las urnas del 23J», cuyo resultado dio mayoría a la izquierda, a pesar de que les reproche a socialistas y Sumar estar «despreciando» a Podemos por no permitirles participar en la negociación programática de la coalición.
Belarra ha sido crítica con el PSOE y por extensión también con Sumar, a los que considera muy serviles a los intereses de Sánchez. La líder de Podemos ha lamentado que sus reclamaciones programáticas no se hayan admitido y que la vicepresidenta Díaz no haya tenido pulso ni voluntad para introducirlas. «No basta con un gobierno en el que sólo mande el PSOE, hace falta un gobierno valiente con Podemos —ha advertido Belarra—. Podemos, si así lo deciden los inscritos, va a poner una vez más por delante de sus intereses como partido los intereses de la gente».
Durante la negociación entre PSOE y Sumar, Podemos intentó un trato bilateral con el PSOE puenteando a Díaz e incluso enviaron un documento con propuestas a los socialistas. Ninguna está reflejada en el acuerdo de la forma en la que Belarra las reclamó. Por citar algunas: subir el SMI a 1.500 euros, la continuidad de Irene Montero en el Ministerio de Igualdad o la derogación de la parte de la 'ley mordaza' relativa los aspectos que consideran más lesivos introducidos por gobiernos del PSOE.
La pregunta a la militancia es: «¿Debemos los diputados de Podemos apoyar la investidura de Pedro Sánchez?». Las militancias de Izquierda Unida, los comunes y Compromís, todos partidos integrados en la coalición Sumar liderada por Yolanda Díaz, ya han refrendado el acuerdo entre PSOE y Sumar y el apoyo a la investidura. Solo Más Madrid y Sumar han evitado realizar esta consulta. Y ya solo queda la respuesta de las bases moradas.
Fatiga y apatía de las bases
La militancia de Podemos también aprobó hace una semana la nueva hoja de ruta que modifica los documentos de la cuarta Asamblea Ciudadana del partido de 2021 y que blinda la autonomía de la dirección para romper relaciones electorales con Díaz en los futuros comicios, como los europeos, gallegos y vascos que se celebrarán en los próximos meses.
En esta última votación, según el partido, participaron 30.883 inscritos en un día y medio, de los que 26.741 (86,59 por ciento) apoyaron la nueva estrategia. Es la cifra más baja de su histórico de participación interna.
Podemos oculta el dato del censo de inscritos para no hacer pública la apatía de sus bases. Sin embargo, el partido sigue teniendo un pulso militante superior al resto de los partidos de Sumar, como IU, Más Madrid, comunes o Compromís.
134.760 'morados' participaron hace cuatro años en la consulta del acuerdo de coalición entre PSOE y Unidas Podemos. En las primarias para el 28M, donde se pudo votar durante una semana, participaron 35.110. Y en la ir con Sumar en las generales del 23J, 52.825.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete