Armengol quiere volver a gobernar Baleares en 2027 y descarta su relevo como líder del PSOE en las Islas
La presidenta del Congreso no deja la secretaría general del partido en su región y ataca al Gobierno de Prohens por ser «el más inestable de la historia democrática»
Le Senne dilata su expulsión de la presidencia del Parlamento balear

Francina Armengol ya piensa en un camino de retorno a Baleares cuando acabe la legislatura de Pedro Sánchez. Pese a los incesantes rumores sobre un posible sucesor, la socialista -dedicada a la política desde hace 25 años- cierra las puertas a cualquier relevo en ... la secretaría general del PSOE balear y mantiene su voluntad de volver a presentarse a las próximas elecciones autonómicas en 2027.
Con su residencia en Madrid desde hace casi un año, la actual presidenta del Congreso de los Diputados no suelta la baronía en las Islas y confirma que aspira a «ganar» y volver a ser presidenta de Baleares por tercera vez, tras serlo dos legislaturas consecutivas de 2015 a 2023 en un gobierno de izquierdas con nacionalistas y Podemos.
Armengol se desplazó este jueves a Palma para hacer balance del curso político del actual Ejecutivo balear presidido por la popular Marga Prohens, al que se refirió como «el más inestable de la historia democrática» y de «retrocesos y caos absoluto».
La socialista aprovechó su visita a la capital balear para marcar territorio en su partido donde no se cuestiona su autoridad de momento. Se la vio por la mañana asistiendo a la inauguración de la jornada de diputados del PSIB-PSOE en el Parlamento balear, sin caras nuevas, acompañada por sus ex consejeros Mercedes Garrido, Pilar Costa, Iago Negueruela y Marc Pons, diputados en el parlamento regional ahora en la oposición, casi todos ellos con muchos años de carrera política a sus espaldas.
La secretaria general de los socialistas de Baleares anunció que su grupo abrirá una serie de «rondas de trabajo» con distintas entidades y la sociedad civil para conocer las preocupaciones reales de los ciudadanos. No concretó en qué consistirán esas rondas, aunque sí explicó que «tiene claro» que su partido «gobernará de nuevo en 2027» en Baleares. No obstante, ya asume que necesitará pactar con sus antiguos socios de Més y Podemos puesto que quiere «plantear y a hacer posibles» sus políticas «juntamente con las fuerzas políticas de esta comunidad».
Armengol criticó con dureza al actual ejecutivo del PP y a la vez le tendió la mano para gobernar en solitario, ahora que Vox ha roto su pacto con los populares, aunque sólo si da marcha atrás con la implantación de la libre elección de lengua que permitirá a los alumnos de Baleares estudiar en castellano. Según la dirigente socialista, con el apoyo del PSIB se podrán revertir «de forma rápida» todas estas políticas «impulsadas a causa del pacto con la ultraderecha», entre las cuales apuntó a la reapertura de la Oficina Anticorrupción y la «memoria democrática».
«Lengüicida del PP»
Sobre la ruptura del pacto regional por orden de Santiago Abascal, la secretaria general del PSIB opinó que es «una buena noticia para la ciudadanía, porque tener a Vox en los gobiernos es un disparate democrático». Sin embargo, señaló que el cordón sanitario lo ha hecho Vox en el PP, por «no atender a menores, a niños y niñas, con derechos fundamentales». «Cuando se trata de esto en el siglo XXI, debemos levantarnos con fuerza y decir que por aquí no pasaremos», aseveró.
Armengol sacó pecho de su fallida política de vivienda y criticó a Prohens por ser «incapaz» de aplicar las medidas que dejó preparadas, como entregar las llaves de «toda la VPO» lista. En vez de eso, sostuvo que el PP ha optado por «el crecimiento urbanístico desmedido, por hacer vivienda de lujo, que es lo que siempre ha empujado al PP».
La tercera autoridad del Estado, que percibe un sueldo de 214.000 euros anuales, maneja con plenos poderes y sin oposición alguna el PSOE de Baleares desde 2012. Un hecho insólito que la convierte en la única presidenta del Congreso que combina, sin tapujos, ser la tercera autoridad del Estado y la líder de su partido en una región a la vez.
Armengol no ha dejado de viajar a Baleares cada vez que sus funciones como presidenta del Congreso se lo han permitido, también para hacer oposición al Gobierno de Prohens y participar en las protestas en la calle como en la pasada Diada por la Lengua a favor del catalán y en contra de la política «lengüicida del PP».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete