Dinero
El Gobierno de Aragón hereda 1,2 millones de euros de 17 ciudadanos fallecidos: estos son
En esta nueva lista de liquidaciones, las mayores cuantías corresponden a las herencias de tres mujeres

El Gobierno de Aragón se ha hecho con otros 1,2 millones de euros gracias a herencias que ha recibido de ciudadanos que, voluntaria o involuntariamente, acabaron legando sus bienes a la Comunidad autónoma. Lo más habitual que estas herencias las reciba ... el Gobierno regional de personas que mueren sin dejar herederos legales, porque quienes lo eran renunciaron a esas herencias o porque los fallecidos no tenían herederos legales.
Tal y como establece la legislación aragonesa, el dinero que la Comunidad autónoma obtiene por herencias debe ser distribuido entre fines sociales. De ello se encarga la Junta Distribuidora de Herencias de Aragón , que depende de la consejería autonómica de Hacienda. Este organismo se reunirá el próximo 15 de junio para distribuir esos fondos entre entidades sociales por varios conceptos: financiar gastos ocasionados por la pandemia del Covid y apoyar proyectos asistenciales con colectivos desfavorecidos, ancianos, discapacitados o iniciativas educativas y de igualdad de género.
Esas 17 herencias le han reportado tanto inmuebles como dinero en efectivo. En unos casos las ha liquidado por completo y en otras ha ido obteniendo el dinero conforme ha ido vendiendo las propiedades que ha heredado. Por ejemplo, una de estas herencias le llegó de un multimillonario anciano que murió solo , sin herederos, en un modesto piso de Zaragoza y en una severa austeridad. Falleció en 1998 y su herencia aún reporta ingresos.
Se llamaba Elías Martínez Santiago , había sido ingeniero y dejó bienes valorados en 21 millones de euros, que el Gobierno aragonés lleva años liquidando. Ahora, en este nuevo paquete de 1,2 millones de euros que el Gobierno aragonés ha liquidado por 17 herencias, aparecen otros 3.584 euros obtenidos con aquel multimillonario legado.
Pero en esta nueva liquidación, las mayores cuantías de corresponden al dinero líquido que el Ejecutivo regional se ha embolsado con las herencias que ha recibido de tres aragonesas. El mayor de ellos procede del legado que dejó María de las Nieves Verde de la Merced , que vivía en Zaragoza y con cuya herencia el Gobierno aragonés declara ahora unos ingresos líquidos 368.438 euros. Le siguen los 281.703 euros que el Ejecutivo regional ha recibido por la herencia de María Antonia Oses Pradas , que también vivía en Zaragoza. Y el tercer mayor legado lo dejó otra zaragozana, María del Mar Fernández Bazán , con la que el Gobierno aragonés ha heredado 186.305 euros.
Las otras 14 herencias suman otros 360.862 euros: el Ejecutivo regional ha heredado 104.701 euros del zaragozano Juan Antonio Tomeo Otto ; 83.262 euros de la zaragozana Ángela Agenjo López ; 49.397 euros de Trinidad Más Torres , que vivía en Graus (Huesca); 37.300 euros de Antonio Serrano Moliner , que era de Ejulve (Teruel); y 26.538 euros del oscense Domingo Alcoaz Puyó .
El resto de los fondos, casi 60.000 euros en total, los ha obtenido el Gobierno aragonés tras hacer líquidos todo o parte de otros ocho legados. Se trata de bienes que dejaron al morir Apolonia Serrano Bardajil (Zaragoza), María Jove Garreta (Torrente de Cinca, Huesca), Domitila Castañeda Palacio (Sabiñánigo, Huesca), Elías Martínez Santiago (Zaragoza), Escolástico Muñoz Castellar (Barbastro, Huesca), Mario Laborda Álvarez (Alagón, Zaragoza), Joaquín Conesa Gómez (Zaragoza), José Campo Garcés (Huesca) y Pedro Lafarga Alegre (Alagón, Zaragoza).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete