El pico de gripe llegará a Andalucía «de aquí a dos semanas»
Salud informa de que la incidencia es de 305 casos por 100.000 habitantes, más baja que el año pasado por estas fechas
La Consejería de Salud advierte que aún «no estamos en el pico» de gripe y niega que los centros sanitarios de Andalucía estén saturados

La epidemia de virus respiratorios va más rezagada este invierno que el anterior. «El pico de la gripe posiblemente se produzca de aquí a dos semanas» en Andalucía, en torno al final de este mes de enero de 2025, según prevé la consejera de ... Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández.
La tasa de incidencia de Infecciones Respiratorias Agudas en Andalucía es de 305,8 casos por cada 100.000 habitantes. Representa un ligero descenso respecto a la misma semana del año pasado, cuando se situaba la tasa en 459. La tasa de esta semana en Andalucía se duplica a nivel nacional, donde, de media, se registran 639,8 por cada 100.000 habitantes, también inferior a la misma semana de 2024 (935,1).
La incidencia actual es «más baja que la del pasado año, cuando había más de 400 casos» a mediados de enero y supone menos de la mitad de la media nacional, ha detallado la responsable autonómica durante una comparecencia de prensa en el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla donde ha hecho balance de la cifra récord de trasplantes y donaciones en la comunidad autónoma durante 2024.
Los centros sanitarios de Andalucía se encuentran esta semana en fase 0 del Plan de Alta Frecuentación. Esta fase implica que el nivel de actividad de los mismos se encuentra dentro de los valores normales y esperados en estas fechas. Por provincias, Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén y Sevilla se mantiene en esta fase 0, Almería y Málaga en fase 1 (que implica estabilidad en la demanda de urgencias, con variaciones moderadas), y Granada en fase 2 (en la que se observa un aumento moderado de demanda de urgencias, lo que supone la puesta en marcha de medidas preventivas adicionales). No se ha alcanzado en ningún caso la fase 3, que sí supone un nivel de demanda incrementada de manera sostenida y significativa.
El 10% de casos termina en ingresos hospitalarios
La gripe y los virus respiratorios suelen incrementarse cuando baja el termómetro. Solamente el 10% de estas infecciones termina en ingresos hospitalarios, según ha explicado Rocío Hernández, quien ha añadido que el 20% de los virus corresponden a la gripe y sólo el 2,5% al covid.
«Todavía no hemos llegado a ese pico estacional. Posiblemente se produzca de aquí a dos semanas», ha augurado, si bien ha indicado que en la Consejería de Salud y Consumo se está trabajando en el plan de alta frecuentación en los centros sanitarios andaluces con el fin de «ir adelantándonos a ese posible pico».
Según el balance facilitado por la Consejería de Salud el pasado diez de enero, durante la última semana en Andalucía se contabilizaron 96.215 urgencias hospitalarias. En los últimos 31 días, las urgencias atendidas en los hospitales públicos del SAS se mantuvieron relativamente estables, con un promedio diario de alrededor de 14.903 urgencias. Por provincias, Almería ha registrado 10.525 urgencias, Cádiz, 15.125, Córdoba, 9.289, Granada, 12.706, Huelva, 4.942, Jaén, 6.755, Málaga, 16.722, y Sevilla, 20.151.
Expansión del norovirus
Preguntada sobre la expansión del norovirus en Andalucía, el patógeno que causa los episodios conocidos como «gripes intestinales», la consejera de Salud ha detallado que los síntomas en los afectados suelen durar entre 24 y 48 horas. A diferencia de la gripe y otros virus respiratorios, cuya circulación se monitoriza cada año a través de centros centinela en atención primaria y hospitales, no hay un registro ni cálculo de casos de norovirus, más allá de los afectados que acuden a los centros sanitarios.
La consejera de Salud afirma que en Andalucía «no hay ninguna alerta sanitaria» sobre el norovirus, que suele cursar con síntomas gastrointestinales y recomienda el lavado de manos adecuado y otras medidas simples pueden ayudar a prevenir la infección y su propagación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete