Suscríbete a
ABC Premium

Descubren dos nuevas fosas comunes de la Guerra Civil en el granadino Barranco de Víznar

En el paraje cercano a la capital donde algunos creen que fue fusilado García Lorca ya se han localizado 23 y se han exhumado 140 cadáveres

Exhuman cerca de Granada diez personas de una fosa común ejecutadas con disparos en la cabeza y las manos atadas a la espalda

Escolares visitan los trabajos de exhumación en el Barranco de Víznar abc
Guillermo Ortega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Se sabía desde hace mucho tiempo que en el Barranco de Víznar, entre esa localidad y la de Alfacar, a unos treinta kilómetros de Granada, hay fosas donde fueron enterrados muertos del bando republicano al inicio de la Guerra Civil española. Pero resulta que hay más de las que se preveían.

Así lo ha puesto de manifiesto la Universidad de Granada, que en su quinta campaña de exhumaciones ha encontrado dos fosas comunes que no estaban documentadas. Por lo tanto, al menos de momento, ya se elevan a 23 las que se localizan en ese paraje, declarado Lugar de Memoria Democrática en el año 2002.

Contando con este nuevo emplazamiento, en el que ya se interviene, el número de personas exhumadas por el equipo multidisciplinar que lidera la Universidad de Granada se eleva a 140, de las que 33 mujeres y 107 hombres, todos ellos con lesiones producidas por armas de fuego.

Durante el mes de pasado mes de enero, los científicos han intervenido la última fosa localizada durante la campaña de 2024, que albergaba los restos de tres hombres. Esos nuevos trabajos han permitido estimar la edad del primero entre los 15 y 18 años, la del segundo entre los 30 y 40 y, la del tercero, entre 40 y 50. De la siguiente fosa intervenida se han exhumado los cuerpos de dos mujeres, cuyas edades oscilan entre los 40 y 55.

De las dos últimas fosas, resumen los investigadores, se han recuperado los cuerpos de otros dos hombres y una última víctima. Sus restos se encuentran ahora en proceso de estudio antropológico-forense, por lo que de momento no pueden determinarse sus edades.

Estas campañas están financiadas por el Ministerio de la Presidencia, Relaciones de las Cortes y Memoria Democrática (posteriormente a través del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática) y también cuentan con fondos de la Junta de Andalucía.

Durante lo que va de febrero se han recibido a los dos primeros centros de educación secundaria que solicitaron visitar los trabajos en el barranco, donde representantes de las diferentes disciplinas involucradas en el proyecto (arqueología, historia, antropología y sociología) han explicado los pormenores de la intervención en colaboración con familiares voluntarios, que han hecho llegar a las nuevas generaciones de estudiantes cómo están afrontando el proceso de búsqueda de las víctimas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación