Suscríbete a
ABC Premium

sociedad

Ucranianos refugiados: «Huimos al estallar la guerra hace dos años, pero en Córdoba ha salido el sol»

Tres ucranianos cuentan a ABC cómo la invasión de su país por parte de Rusia les ha cambiado la vida y mantienen una herida abierta por sus familiares en guerra

Los refugiados de Ucrania se van de Córdoba a otras provincias como destino final

abc
Pilar García-Baquero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Anne, de 28 años, llegó en abril de 2022 a Galicia con un programa de ayuda europeo huyendo de la Guerra en Ucrania. Allí conoció a su pareja, un joven gallego maquinista de Renfe que hace de traductor improvisado en el patio del Palacio de la Merced donde se celebra la jornada «Córdoba con Ucrania» mientras Anna habla en inglés con acento ucraniano. Esta pareja llegó hace un año a Córdoba, la ciudad que los acoge, por traslado laboral sin dejar de pensar en los que aún están en medio de una guerra.

Con lágrimas en los ojos, esta joven ucraniana insiste en que nadie puede olvidar que hay guerra en su país y que causa mucho sufrimiento a todos. «Mi padre se tuvo que quedar allí, trabaja e intenta llevar una vida normal en Kiev dentro de que estamos en guerra; la gente se adapta pero intentan mantener su mente fuerte e ir en la medida de o posible al supermercado, al trabajo o al parque con los niños; mi padre no puede salir al frente porque es mayor y no está en forma para coger un fusil pero no puede salir del país«, explica en medio de la emoción por ver desplegada una bandera de Ucrania amarilla y azul como el trigo y el cielo.

Entre las historias hay menores con sueños con los de Ananiel, una joven que cursa 4 de la ESO en un instituto de la capital mientras estudia en el conservatorio de Música canto, además de tocar varios instrumentos -ukelele. Ananiel llegó a Córdoba hace también dos años huyendo del terror de la guerra a través de Polonia en avión pagado por un club de fútbol a España junto a su madre. Llegaron desde Ucrania porque tenían unos conocidos aquí, con un programa específico. Su madre se está formando para encontrar un empleo mientras ella continúa sus estudios con la idea de ser cantante. Atrás dejó a su padre que es informático pero de momento no puede reencontrarse con ellas desde hace dos años que la guerra los separó.

La organización de estas jornadas, según los organizadores la asociación Ucranianos en Córdoba ha sido «expresar nuestro apoyo y nuestro cariño a nuestros hermanos y hermanas de Ucrania, que necesitan saber que no están solos y que hay un pueblo que los respeta y los admira«, según recordaba la propia organización».

La ucraniana Anna junto a su pareja, un gallego maquinista de Renfe destinado en Córdoba ABC

Es lo mismo que recuerda, Helena, una mujer viuda ucraniana que vivía en Mariúpol, la primera ciudad invadida por Rusia. «Hay ya 2.028 edificios destruidos, y en medio de ese frente, sobreviví 43 días de bombardeos y fuego, y cuando fue ocupada por los rusos yo ya no podía vivir allí». Huyó en coche a Moscú con un familiar y desde ahí pudo salir en avión a Málaga y llegar a Córdoba.

«Estoy feliz aquí y con una muy buena noticia, tengo a un nieto de siete meses que ha nacido en España de mi hija y su marido ucranianos que llegaron a Alicante; para mí en Córdoba ha salido el sol en mi vida pero pienso en los que se quedaron en Ucrania«, cuenta Helena.

En esta jornada ha contado además con un foro donde representantes de las distintas patronales y empresarios en el que ha participado Dmytro Matiuschenko, ministro consejero de la Embajada de Ucrania para hablar de la reconstrucción del país y las posibilidades de negocio de empresas cordobesas en Ucrania.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación