Urbanismo
El Plan de Gestión del Casco de Córdoba: un documento pionero que no se limita a prohibir
El avance traza por primera un enfoque integral, que piensa de forma constructiva y que no se centra exclusivamente en el turismo
Bellido defiende que una fundación gestione el Casco Histórico de Córdoba

¿Servirá de algo el Plan de Gestión del Casco Histórico de Córdoba, avanzado por ABC? Pues la pregunta no es menor en una ciudad donde los papeles se hacen para no cumplirse, pero la realidad es que es la primera vez que se afronta un esfuerzo planificador con ánimo propositivo, sin centrarse en el monocultivo del turismo y la hostelería, y con la idea de revitalizar barrios con vecinos de verdad. Más allá de lo normal en la zona que suelen ser las prohibiciones.
El documento nace cuando se cumple la vida útil del Plan Especial del Casco Histórico, un documento sobre el que existe un consenso general de que es preciso darle un cepillado de los buenos. Las continuas limitaciones y reglamentaciones (así como una peculiar forma de aplicarlo por parte del Ayuntamiento) han hecho que sea particularmente rígido y poco dado a las necesidades actuales.
El documento en fase de borrador habla de una «actualización» del Plan del Casco. También aprovechar el cambio general del planeamiento para introducir conceptos de paisaje histórico. Sin embargo, hay elementos clave que conviene resaltar. El documento de avance propone cuestiones que hoy serían verdaderamente relevante en los barrios del Casco.
Un ejemplo de ello es que reconoce que hay un problema. Propone un paquete de medidas para agilizar la gestión urbanística que, si en el resto de la ciudad es pesada, en el Casco se convierte en un lío. Establece avances menores pero destacados en estas zonas como que el Ayuntamiento cuente con bases de datos confiables para tomar decisiones urbanísticas. Acabar con las sorpresas es, en la zona histórica de la ciudad, un reto. Y propone directamente acortar los tiempos.
La iniciativa de crear un plan de vivienda exclusivo de estos barrios, así viene escrito, nunca se ha puesto por escrito. De hecho, lo que ha ocurrido ha sido justo lo contrario. Promotores privados y públicos evitan expresamente construir viviendas en la zona. Y si se adentran es porque detrás está el mercado turístico. La mayor parte de las promociones en marcha son hoteles, apartamentos turísticos o edificios de viviendas con pisos de dos habitaciones y 50 metros cuadrados. Pensados desde el momento del plano para alquileres de corta estancia porque nadie compra tan poco espacio a esos precios para una residencia estable.
El documento es novedoso, también, porque piensa en una repoblación. Atraer a personas jóvenes para que tengan su primera vivienda en el Casco es una salida razonable en calles cada vez más envejecidas. Y eso tiene factores como el precio o abrir la mano a determinados formatos que ahora mismo son impensables con la norma en vigor.
Otro de los perfiles relevantes es que el turismo sale pero no copa la totalidad del documento. De hecho, propone limitar la conversión de viviendas normales en pisos turísticos. A cambio, establece un sistema a más largo plazo para la gestión del patrimonio mediante herramientas concretas. El Consistorio, las instituciones, no tienen planteamientos a largo plazo (mucho menos, financieros) para abordar sus obligaciones en esta materia.
Un último elemento es que es la primera vez que un documento municipal se encarga de incomodidades de la vida diaria. Por ejemplo, la ausencia de fibra óptica, una correcta red eléctrica o elementos energéticos que se dan por hecho en el resto de la ciudad. A cambio, propone actuar contra la contaminación del cableado que sí se ha dicho muchas veces que se haría pero no ha llegado nunca.
El documento incrementa también de forma original la gestión Unesco de la ciudad hasta el punto de proponer que se sumen nuevos sellos, el del caballo Pura Raza Española. Hasta el momento, se limitaba a conseguir la declaración. Pero la agencia de Naciones Unidas lleva diciendo años que no se trata solamente de colocar un logo oficial. Exige una gestión diaria con herramientas oficiales activas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete