Suscríbete a
ABC Premium

Gibraltar habló la lengua de Cervantes durante siglos hasta que Londres la prohibió

El castellano fue la lengua materna del Peñón hasta que durante la Segunda Guerra Mundial los ingleses lo prohibieron y 'britanizaron' este rincón al sur de Andalucía

La evacuación de 13.000 gibraltareños durante el conflicto bélico y el cierre de la Verja en 1969, detrás de su erradicación

Gibraltar apuesta por el bilingüismo y enseñará español en sus aulas

Imagen de la entrada peatonal a Gibraltar desde la Aduana de La Línea de la Concepción sergio rodríguez
Soraya Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno de Gibraltar ha tomado una decisión impensable hace años pero acertada: apostar por el bilingüismo en inglés y español enseñando castellano en sus aulas para que los gibraltareños tengan capacidad de escribir y hablar en ambos idiomas, sin perder su singularidad, ... el 'llanito', su peculiar 'spanglish' con un marcado acento gaditano. Gibraltar enmendará así un error histórico. La lengua de Cervantes era la materna en el Peñón y la que se habló durante siglos en este rincón de apenas seis kilómetros cuadrados situado al sur de Andalucía y que linda con el municipio gaditano de La Línea de la Concepción. Fue así hasta que Reino Unido britanizó su colonia en la Península Ibérica y lo prohibió.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación