Albares acusa al PP de «cinismo» y ellos se defienden: «En su programa no aparecía la amnistía»
El ministro recuerda al PP que lleva en su programa la solución de los dos Estados para resolver el conflicto de Israel y Palestina
El PP reconoce que «aseguraría una paz duradera», pero creen que «no puede imponerse en un momento de tensión»

El debate en el Congreso de los Diputados sobre la situación de Oriente Medio terminó esta tarde con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, acusando de «cinismo» al PP por criticar la posición del Gobierno sobre la solución de los dos Estados para el conflicto entre Israel y Palestina, cuando el partido de Alberto Núñez Feijóo lleva esta propuesta en su programa electoral. El principal partido de la oposición se defendió alegando que el PSOE tampoco habló de amnistía y después la ha pactado con Junts para continuar en el Palacio de la Moncloa.
Después de tres horas de pleno, Albares echó en cara al PP esta cuestión en su última intervención. Dijo que el PP está «empeñado en erosionar la imagen de España en el extranjero» con sus críticas al Gobierno por su postura y aprovechó para leerle al vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, declaraciones de líderes internacionales —como el presidente de EE.UU, Joe Biden, o los primeros ministros de Irlanda y Grecia—, todos de la «familia política» del PP que siguen la línea de las declaraciones realizadas por él mismo y por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, respecto al conflicto.
Albares le recordó a González Pons que en el programa electoral del PP del pasado 23J aparece la solución de los dos Estados, que también propugna el Gobierno. «Están realizando un ejercicio de absoluto cinismo con el único objetivo de desgastar la imagen de España», le dijo el ministro, mientras pidió a los diputados del PP que «vuelvan a la centralidad y se sumen a la política de Estado» en materia de política exterior. «Que su frustración por no gobernar no les impida ver la realidad», les dijo Albares a sus compañeros del PP. Y añadió: «No sigan el discurso de odio que propaga Vox».
González Pons contestó a Albares en su réplica diciéndole que «hace mal» al hablar sobre programas electorales porque precisamente en el del PSOE «no aparecía la palabra amnistía»: «Yo no sé si tenemos o no tenemos piel, pero lo que le aseguro es que no tenemos la caradura de ir con un programa a las elecciones y hacer lo contrario si somos Gobierno». Lamentó, además, que la política exterior «ha dejado de ser de Estado desde que está al servicio de la supervivencia política».
El diputado del PP recordó también que Israel es precisamente el país «donde se fabrica, comercializa y controla Pegasus», el virus informático con el que se espió el teléfono móvil del presidente, que fue infectado en cinco ocasiones «justo antes de tomar su decisión sobre el Sáhara» y que se llevó «casi tres gigas de información» de Sánchez. «El juez dijo que solo restaba la vía diplomática para que Israel coopere», apreció González Pons, al tiempo que señaló que a «todos» les interesa que se «clarifique cuánto antes quién robó» a Pedro Sánchez, qué le robaron y «si el presidente es libre en política internacional después de haber sufrido ese robo». Así, pidió a Albares que exija a la embajadora de Israel que cuando vuelva lo haga «con las respuestas que el juez español está exigiendo para aclarar este caso». «Si ustedes tenían el interés de denunciarlo en el juzgado, tendrán ahora el interés de que esto se clarifique», destacó.
«Hay que poner fin a esta crisis, estabilizar y reconstruir la Franja bajo la legítima Autoridad Nacional Palestina y articular una perspectiva creíble de paz»
José Manuel Albares
Ministro de Asuntos Exteriores
Sobre la ley de amnistía, Albares pidió al PP que «dé crédito al Gobierno, que está intentando gestionar» una situación que generaron ellos y que no supieron solucionar: «Si no saben resolver por lo menos dejénnos hacer».
En las tres intervenciones que realizó Albares a lo largo de las cuatro horas que duró el pleno, el ministro mantuvo la postura que él y Pedro Sánchez han defendido sobre el conflicto en Oriente Medio. En este sentido, recodó que España fue el primer país europeo «en oponerse a la cancelación de la cooperación con Palestina y en pedir a la Unión Europea que aumentara la ayuda, al mismo tiempo que aumentamos nuestra cooperación bilateral con Palestina» cuando el conflicto escaló el pasado 7 de octubre. Y «fuimos los primeros en Europa en pedir un alto el fuego humanitario», añadió.
Albares mencionó también la propuesta de España para celebrar aquí, «en el menor plazo posible», una Conferencia de Paz «con las partes y con la comunidad internacional para materializar la solución de los dos Estados». Apreció, además, que «después del Foro de la Unión por el Mediterráneo en Barcelona somos ya 88 países los que convergemos en una serie de puntos sobre la crisis»: «Hay que poner fin a esta crisis, estabilizar y reconstruir la Franja bajo la legítima Autoridad Nacional Palestina y, sobre todo, articular juntos una perspectiva creíble de paz entre Israel y Palestina que solo puede basarse en la materialización de los dos Estados».
Consenso, pese a todo
Albares concluyó el debate acusando de «cinismo» al PP porque lleva en su programa el mismo planteamiento que el PSOE propone, pero no calibró que Esteban González Pons lo que dijo era que este momento no era el más adecuado para liderar esta propuesta. De hecho, el vicesecretario del PP admitió que la «solución de los dos Estados aseguraría una paz duradera y constituye un incentivo para lograr un Israel seguro y una Palestina viable», pero destacó que «no puede imponerse en un momento de tensión» como el que viven ahora mismo Israel y Palestina. «Tampoco puede utilizarse como censura a una de las partes»: «Pretender imponer el Estado palestino sin que forme parte del acuerdo de paz con Israel, en el instante más tenso de la región desde los acuerdos de Oslo, o es un desahogo injustificable en la esfera internacional o una huida hacia adelante de la política nacional».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete