Suscribete a
ABC Premium

Ábalos denuncia que ha sufrido una posible «investigación extrajudicial» desde 2020

El extitular de la cartera de Fomento ha formulado una pregunta al Gobierno sobre si ha sufrido «una estrategia de acoso y derribo» en los últimos años

El equipo de Ábalos investigó a un senador del PP para intentar desacreditarle

José Luis Ábalos, durante la Comisión de Investigación sobre los contratos públicos. europa press

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El exministro de Fomento José Luis Ábalos ha formulado varias preguntas al Gobierno acerca de un posible espionaje policial sufrido desde 2020. En ella expone, a través de un extenso documento, que ha podido vivir un «posible rastreo sin aval judicial» por parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

José Luis Ábalos denuncia en el texto publicado que ha estado sufriendo de «forma reiterada una estrategia de acoso y derribo». Además el que fuese titular de la cartera de Fomento señala que vivido una situación de «clara vulneración» de su derecho a la privacidad.

Además, hace hincapié en que ha visto cómo se incrementaba la publicación de «datos y detalles de ámbito personal» durante los últimos años. Entre ellos destaca que se han dado a conocer sus domicilios, desplazamientos, celebraciones familiares o relaciones personales.

Añade también que esto se ha producido que se ha sido «ministro del Gobierno de España, secretario de organización del PSOE y ahora como diputado nacional».

Por esta razón, Ábalos ha decidido formular estas preguntas al Gobierno y así tratar de resolver si desde el organismo se tiene conciencia de esa posible investigación desde 2020 a la que hace referencia en el texto publicado.

«Hoy he registrado una pregunta escrita al Gobierno sobre si ha existido o existe alguna investigación extrajudicial sobre mi persona y/o mi entorno familiar, ya que desde el año 2020 hasta la actualidad vengo sufriendo de forma reiterada una estrategia de acoso y derribo», comienza Ábalos en su publicación.

«Y una clara vulneración de mi derecho a la vida privada y sobre mi actividad política por parte de medios vinculados a la derecha mediática que suelen hacer referencia a fuentes de las FCSE», añade.

«Sin transparencia, ni un cumplimiento riguroso de la ley y la protección de los derechos amparados por nuestra Constitución, no se puede hacer frente a una regeneración democrática efectiva a la vez que mantener la confianza de la ciudadanía en el funcionamiento de unas instituciones fuertes que favorezcan la convivencia y el desarrollo social», sentencia ahora diputado del grupo mixto.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación