La emboscada republicana para descabalgar a Trump
Cientos de delegados sin voto comprometido pueden acabar con Trump, si no llega antes a los 1.237
Si la carrera de las primarias en Estados Unidos para elegir a los candidatos presidenciales de los dos partidos destaca por su duración, seis meses de votaciones en cincuenta estados mĆ”s Puerto Rico, la complejidad del proceso es aĆŗn mayor . Cuando la votación se ha celebrado y se apaga la voz de los candidatos, el partido en cada territorio inicia una alambicada fase de designación de toda la representación que irĆ” a la convención que puede llevar semanas, a veces meses, y que varĆa segĆŗn el estado.
Una cosa es el número de representantes que teóricamente ha obtenido cada candidato , y que se acumula automÔticamente al marcador, y otra su voluntad a la hora de votar en la convención de julio. Nada tiene que ver la intención con la que acudirÔ al decisivo congreso de julio un delegado comprometido, que se ha presentado en la lista de un candidato, con la de uno no comprometido, de voto libre .
Desde 1976, la Ćŗltima vez que los republicanos celebraron una convención abierta, en la que Gerald Ford derrotó a Reagan por estrecho margen, pocos se habĆan preocupado por este desconocido proceso interno. Este aƱo, con la carrera mĆ”s reƱida en dĆ©cadas, puede ser crucial , y mĆ”s si termina siendo el congreso el que decida. Ted Cruz, que ha trabajado el terreno desde hace un aƱo , sigue sumando delegados al margen de las votaciones en las primarias y los caucus ordinarios. Donald Trump, que ha acusado al senador de Ā«robar delegadosĀ» , pone el ejemplo del estado de Luisiana, que finalmente llevarĆ” a la convención mĆ”s delegados en favor del senador, pese a que fue derrotado por el magnate en las primarias. TambiĆ©n el establishment, que controla el proceso, participarĆ” de la que se ha dado en llamar la batalla de los delegados, en su intento de descabalgar a Donald Trump de la nominación . Primero, con los tres representantes de la dirección que participan en la convención (unos 150 en total). Y tambiĆ©n, con su influencia en los delegados no comprometidos, que suman centenares.
Ted Cruz busca cada resquicio para sumar apoyos . En estados con un procedimiento excepcional, que esta vez han optado por convenciones locales, como Colorado, este fin de semana se ha llevado los 37 delegados que estaban en juego. Aunque el magnate bramaba ayer contra el «sistema corrupto» del Partido Republicano, lo cierto es que la diferencia es mÔs simple: mientras Cruz, buen conocedor de los resortes del sistema, lo aprovecha, Trump no se ha preocupado de trabajarlo. Ocurrió algo parecido hace unas semanas en Dakota del Norte. Pese a la dificultad del cÔlculo, se estima que su largo trabajo de campo le permitió llevarse 18 de los 25 representantes, frente a sólo uno de Trump.
El intento de Cruz de acumular nuevos apoyos tambiĆ©n tiene como objetivo los 173 delegados del retirado Marco Rubio. A falta de un apoyo pĆŗblico por parte del cubanoamericano , el equipo de Cruz estĆ” cortejando uno a uno a sus representantes. En su entorno dan por hecho que en una convención abierta, acabarĆan votando a favor de su nominación.
Hay mĆ”s contratiempos para Trump . En algunos estados favorables, los delegados no comprometidos son legión. Por ejemplo, Pensilvania. Nada menos que 57 de los 72 delegados que se elijan no estarĆ”n obligados en su voto. Buena noticia para Cruz, con menos apoyos en el este del paĆs.
Cruz, enemigo del aparato del partido en Washington
Sin embargo, nadie garantiza que en una convención abierta el establishment se lance a respaldar al senador, enemigo declarado del aparato del partido en Washington . Es mĆ”s, la pasada semana surgió con fuerza la figura de Paul Ryan, speaker (portavoz-presidente) del Congreso, como tercera vĆa para la nominación. Aunque la mayorĆa de los expertos es escĆ©ptica, y sólo lo contempla como una Ćŗltima baza. AdemĆ”s de que el afectado ha reiterado su negativa, algunos destacados republicanos consideran que serĆa despreciar todo el proceso de primarias. Por no hablar de la reacción de los seguidores de Trump, quien ya ha amenazado veladamente con que Ā«la gente saldrĆa la calle a protestar, teniendo en cuenta que yo tendrĆ© millones de votos, mĆ”s que nadieĀ» .
Acuciado por la sangrĆa de futuros votos, el millonario nombró el pasado jueves a un ejecutivo encargado expresamente de sumar delegados o, como mĆnimo, de evitar fugas de voto en la futura convención de julio. Paul Manafort tiene trabajo por delante.
La estrategia del frente antiTrump que comanda el aparato del partido intenta primero evitar que el showman llegue a la nominación directa en el proceso. La tradición marca que el candidato es virtualmente proclamado el dĆa en que llega a la mitad mĆ”s uno, pese a que formalmente la convención vote en su momento. Es difĆcil pensar que en el caso de Trump, el partido no lo haga, pese a las profundas diferencias.
Tras su derrota en Wisconsin, necesitarĆa casi un 60% de los delegados que restan por repartir , aproximadamente un tercio del total.
Una vez asegurado que hay convención abierta, la segunda parte del plan consistirĆ” en evitar que sume la mitad mĆ”s uno en la convención, que se convertirĆa para el magnate en una ratonera . En la primera votación, se prevĆ© que un 90% de los delegados llegue con su voto comprometido. A partir de la segunda, se calcula que los delegados con libertad voto supondrĆan casi el 60%, lo que abrirĆa un camino lleno de espinas para Donald Trump .
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete