Suscribete a
ABC Premium

La victoria de Trump dispara a Wall Street y hunde al Ibex 35 con su peor caída desde marzo de 2023

La banca estadounidense celebra el resultado con subidas de más del 10% mientras que en España sectores como el financiero y el energético se han desplomado

Trump ha vuelto: consuma su venganza y recupera la Casa Blanca

Una gorra en apoyo a Donald Trump en la Bolsa de Nueva York Reuters
Daniel Caballero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos deja efectos muy dispares en las Bolsas. Wall Street ha abierto la jornada disparándose en algunos de sus índices por encima del 3%; gran parte de los mercados en Europa han recibido la noticia con entusiasmo contenido en las primeras horas del día pero después se han dado la vuelta a rojo; y el Ibex 35 se ha llevado la peor parte con su mayor caída desde marzo de 2023.

Al cierre de la sesión en el mercado americano, el Dow Jones se ha disparado 3,57%, el tecnológico Nasdaq subía 2,95% y el índice ampliado S&P 500 2,53%. Las entidades financieras son las que más beneficiadas están resultando en aquel país con ganancias superiores al 11% como es el caso de Wells Fargo. Tecnológicas como Nvidia también registran subidas de más del 2%, y otras como Apple o Amazon se mueven por encima del 0,6%.

En Europa el panorama es bien distinto en relación al resultado electoral, y en este caso está muy influenciado por la fuerza del dólar, las dudas que se generan ahora en la relación con países como México y el riesgo de que Trump pueda desatar una guerra comercial. Las Bolsas francesa, alemana, italiana y británica abrían con subidas notables en las primeras horas del día pero ya por la tarde se han dado la vuelta hasta entrar en negativo; París (-0,51%), Fráncfort (-1,13%), Milán (-1,54%) y Londres (-0,07%) acabaron todas a la baja.

España es un caso aparte. Desde la apertura ha estado en rojo pero con el paso de las horas ha ido acentuándose el problema para los mercados de nuestro país, hasta llegar a caer alrededor de un 3% y terminar cerrando con un descenso del 2,9%; no se veía una cifra así desde marzo de 2023, cuando sucedieron las turbulencias en la banca americana. Con especial virulencia han reaccionado algunos valores del Ibex 35.

BBVA, Banco Sabadell, Acciona y Acciona Energía se llevan la peor parte, por diferentes razones. En el primer caso, por el posible deterioro de las relaciones de Estados Unidos con México; en el segundo, por el rechazo de Trump a las energías renovables. Todos ellos se han cerrado con un desplome de entre el 6% y el 8%. Bancos y energéticas, así, son los más damnificados en la resaca tras la victoria de Donald Trump. Y no solo las cuatro citadas sino que otras como Solaria, Banco Santander, Caixabank, Iberdrola, Endesa, Naturgy... también se han visto muy lastradas en el parqué.

Así las cosas, los analistas apuntan a lo que los mercados ya recogen en Estados Unidos. «El resultado de las elecciones respalda los activos financieros de EE.UU., especialmente las acciones y el dólar», indican desde Lombard Odier. «Se espera que los activos financieros de EE. UU., especialmente las acciones y el dólar, se vean favorecidos ante la expectativa de que la administración Trump reduzca impuestos y relaje la regulación corporativa, aunque parte de este optimismo ya estaba descontado antes de las elecciones. También deberían beneficiarse las acciones globales, con sectores como tecnología, banca y defensa destacándose en un entorno de mayor gasto militar y menor regulación. El sector energético podría enfrentar sorpresas: si el aumento en la producción de petróleo en EE.UU. deprime los precios globales, el sector energético tradicional podría verse afectado», añade la entidad.

En el caso del dólar se revaloriza un 2% frente al euro por efecto de la victoria de Donald Trump. Por su parte, el peso mexicano se ha llegado a depreciar más de un 3% sobre la divisa estadounidense tras anunciarse el resultado electoral, mostrando así el riesgo que supone para la economía y política del país azteca. Pese a todo, desde México han realizado una llamada a la calma tras este primer impacto.

«Los futuros de acciones estadounidenses están reaccionando positivamente, mientras que el escepticismo parece prevalecer en Europa. El dólar estadounidense parece estar fuerte y el bitcoin también está subiendo, pero no tanto como se podría haber esperado. La reacción del oro por ahora es bastante poco espectacular», sostienen desde DWS, al tiempo que ahondan en que a los mercados no les gusta el nerviosismo y todavía quedan incógnitas por despejar: «Ciertas cuestiones siguen siendo inciertas, como los planes arancelarios de Trump y lo que sucederá con los impuestos corporativos, sobre todo mientras los resultados de la Cámara están en equilibrio. Otro factor importante sigue siendo el movimiento de los rendimientos de los bonos del Tesoro, que en un cierto nivel bien podría causar perturbaciones en Wall Street».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación