Seguridad Social prevé recaudar 12.000 millones más por cotizaciones de empresas y trabajadores en 2024
El aumento de los ingresos proyectado, del 8%, quintuplicará el avance de la ocupación previsto por el Gobierno para el conjunto del año
Esta es la pensión de la Seguridad Social que te queda según los años que has cotizado
Las empresas que hagan contratos de menos de un mes pagarán un 5% más de penalización

El Ministerio de Seguridad Social ha anticipado una de las principales rúbricas de ingresos que recogerá el futuro Presupuesto General de Estado que el Gobierno espera amarrar en los próximos meses para su aplicación en 2024. Dentro de la orden definitiva de cotizaciones para ... el presente ejercicio en audiencia pública cerrada, en el se recoge la actualización de las bases y tipos de contribución a la Seguridad Social por parte de empresas y trabajadores, el Gobierno se ha visto obligado a avanzar que para 2024 se prevé un incremento de estas cuotas del 7,8%.
Concretamente, el documento refleja que los ingresos del sistema por estas aportaciones ascenderán hasta 166.777,6 millones de euros, el equivalente a 1,1 puntos porcentuales del PIB, y algo más de 12.000 mullidores por encima de la recaudación del pasado año, que se situó según el gabinete dirigido por la ministra Elma Saiz en los 154.633 millones de euros.
Aumento de cuotas
No obstante, este importante flujo de ingresos y el incremento respecto al pasado ejercicio encuentra más sustento en el abanico de subidas de cotizaciones previsto por el Gobierno -principalmente a través del segundo decreto de reforma de pensiones aprobado en marzo de 2023- que en la mejora del empleo. Concretamente, las subidas de la base mínima (escalando el SMI hasta los 1.134 euros mensuales) y de las bases máximas en un 5% -por la vinculación de su actualización al avance de la inflación a lo que se suma un 1,2% adicional-, unido al incremento del mecanismo de equidad intergeneracional hasta el 0,7%, proveerán a las arcas de la Seguridad Social cerca de 8.000 millones de euros.
De echo, la subida de cotizaciones prevista quintuplica el aumento de empleo a tiempo completo previsto para este año, que según el Plan Presupuestario trazado por Hacienda y Economía para el presente ejercicio recoge un avance de la ocupación del 1,4%.
Recaudación insuficiente
No obstante, ni la prolija aportación de cotizaciones de empresarios y trabajadores ni la mejora prevista de los salarios en el presente ejercicio servirán para cubrir todo el agujero presupuestario que volverá a dejar la partida presupuestaria destinada a las pensiones, que ascendió a 190.000 millones en el pasado ejercicio y se espera rebase los 200.000 millones en el conjunto del presente año.
MÁS INFORMACIÓN
Es por ello que el Gobierno también habilitará para el próximo ejercicio la segunda palanca de financiación del sistema, las transferencias procedentes del Presupuesto General que superarán este año los 42.000 millones de euros. Y que según confirman fuentes oficiales será una parte consustancial de las cuentas de la Seguridad Social a futuro para garantizar el equilibrio presupuestario.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete