El precio de la vivienda libre sube un 4% en 2023 y se acerca a niveles de 2008
El coste medio de una casa se sitúa en los 147.282 euros, 54 euros menos que cuando explotó la burbuja
El incremento fue menos acusado que el de 2022, cuando la compra se encareció un 7%
El euríbor repunta en febrero y atrasa al menos hasta abril las primeras bajadas en las hipotecas con revisión anual
El fracaso europeo de los límites al alquiler con los que el Gobierno quiere bajar las rentas

El precio de la vivienda siguió subiendo en 2023 y aunque lo hizo en menor medida que en 2022, cuando se experimentó un aumento del 7%, volvió a encarecerse. En concreto, comprar una casa fue un 4% más caro el último año, con un ... coste medio de 147.282 euros. Con este último dato, proporcionado esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística, los precios se sitúan cerca de los niveles de la burbuja inmobiliaria.
En 2007, los españoles dedicaban 149.599 euros a comprarse una casa -2.317 euros más que el año pasado-. En 2008, la cifra era similar a la de hoy, con un precio medio de 147.336 euros -54 euros más-. Entonces explotó la burbuja, lo que bajó el coste hasta los 96.226 euros de media en 2013.
La subida de 2023 es casi la mitad de la experimentada en 2022, cuando el precio de la vivienda aumentó a su mayor ritmo en 15 años con un avance del 7,4%.
El precio de la vivienda nueva, por su parte, creció una media del 8% este año, su mayor alza desde 2007 -antes de que explotase la burbuja- cuando incrementó un 11,9%- . Con 2023, la vivienda nueva suma ya diez años al alza.
Por otro lado, la subida de la vivienda usad fue más moderada, con un aumento del 3,2%, el crecimiento más bajo desde 2020 cuando se encareció un 1,4%. Al igual que la vivienda nueva, la usada también acumula diez años de subidas.

Índice de Precios de Vivienda
Media anual. Entre paréntesis, variación respecto al año anterior
General
Nueva
Segunda mano
200
190
167,3
(8,0%)
180
199,9 (8,2%)
170
147,3
(4,0%)
160
150
140,7 (-1,2%)
149,6
(9,8%)
128,8
(7,3%)
140
144,2
(3,2%)
130
96,6 (-10,9%)
130,6
(11,9%)
96,3 (-10,6%)
124,6 (5,1%)
120
127,0
(-2,7%)
94,7 (-10,4%)
123,9 (4,7%)
110
100
90
80
70
60
50
2007
2009
2011
2013
2015
2017
2019
2021
2023
Fuente: Insightcrime.org / ABC

Índice de Precios de Vivienda
Media anual
Entre paréntesis, variación respecto al año anterior
General
Nueva
Segunda mano
200
190
199,9 (8,2%)
167,3 (8,0%)
147,3 (4,0%)
149,6 (9,8%)
180
130,6 (11,9%)
144,2 (3,2%)
170
160
150
96,6 (-10,9%)
140
96,3 (-10,6%)
94,7 (-10,4%)
130
120
110
100
90
80
70
60
50
2007
2009
2011
2013
2015
2017
2019
2021
2023
Fuente: Insightcrime.org / ABC
Modera el encarecimiento en el último cuarto
El el último trimestre de 2023, los precios subieron un 4,2%. Es decir, tres décimas menos que el trimestre anterior y acumula ya 39 trimestres de alzas.
Sin embargo, en la tasa trimestral (cuarto trimestre de 2023 sobre tercer trimestre del mismo año), el precio de la vivienda libre bajó un 1,1%, registrando así su primera tasa negativa desde el cuarto trimestre de 2022 y su mayor retroceso desde el segundo trimestre de 2020.
El precio de la vivienda nueva disminuyó un 1,4% en el último trimestre del año pasado, mientras que el de las viviendas de segunda mano retrocedió un 1% en comparación con el tercer trimestre de 2023.
Sube el precio en todas las comunidades
Todas las comunidades autónomas elevaron el precio de la vivienda en 2023. Los mayores incrementos medios se registraron en Navarra (+5,9%), Canarias (+5,3%), Cantabria (+5,1%) y Andalucía (+5%). Destacan también, con subidas superiores al 5%, las ciudades autónomas de Ceuta (+5,5%) y Melilla (+5,3%).
Los avances más moderados se dieron en Extremadura (+1,5%), Castilla-La Mancha (+1,7%), Murcia (+2,3%) y La Rioja (+2,8%).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete