Oughourlian diluye a los afines al Gobierno y les señala la salida del consejo de Prisa
Prisa, además, completó ayer el programa de recompra de acciones propias del grupo, por un total de 500.000 euros, lo que da a su presidente un margen de maniobra extra para amarrar el control de la compañía
Prisa completa la ampliación de capital en apenas unas horas

«Jaque mate» al enemigo en casa. Esa fue la sensación que se respiraba ayer a primera hora de la mañana en el despacho del presidente del Grupo Prisa, Joseph Oughourlian, cuando llegaron los resultados de la nueva ampliación 'exprés' de capital. Una ... operación suscrita por inversores internacionales e institucionales, atraídos por el propio Oughourlian, con los que se blindará de cara a la próxima junta de accionistas.
La jugada ha sido catalogada por los expertos financieros consultados por ABC como de «maestra». El compromiso con los acreedores era atraer inversores nuevos, que creyeran en el proyecto de Oughourlian en Prisa y así firmar la refinanciación de la deuda. Y dicho y hecho. Lo más llamativo de la operación –una emisión de hasta 108 millones de nuevas acciones, lo que representa aproximadamente el 9,95% del capital social actual de la empresa– es que se diseñó para realizarla sin derecho de suscripción preferente y a través de un proceso de colocación acelerada entre inversores cualificados, lo que equivalía a tener un 'colchón' importante para poder acudir a la misma.
Los expertos explican que esto significa que los actuales accionistas, especialmente aquellos afines al Gobierno –el Grupo Alconaba de Andrés Varela Entrecanales (hasta ahora con un 7% del capital), Adolfo Utor, dueño de Balearia (con un 5,4%), y Diego Prieto, fundador y presidente del Grupo SSG (con el 3,1%)– estaban obligados a desembolsar importantes sumas de dinero si no querían ver diluida su participación en el grupo, como finalmente ha ocurrido.
Según las fuentes, «en el reparto actual de accionistas, el umbral para tener derecho a consejero es del 7% y, tras la ampliación de capital, dando por hecho que Alconaba y resto de afines al Gobierno, no han acudido, todos ellos perderán la posibilidad de esa cifra mágica y, por tanto, la capacidad de tener un representante en el órgano de gobierno de Prisa salvo que Oughourlian quiera hacer un guiño de acercamiento al presidente Sánchez manteniéndolo, lo que no parece probable dado la medida financiera ejecutada en apenas un día».
Fuentes conocedoras de los resultados de la operación apuntan a ABC que el grupo de los accionistas 'rebeldes' al presidente del grupo, tras la ampliación de capital, pasan de tener el 19% conjunto de Prisa al 16%. Tampoco pierde Vivendi, próximo al 12%, ni el multimillonario mexicano Calos Slim (7%) con lo que Oughourlian se garantiza los apoyos necesarios que reafirmen la continuidad de su gestión al frente y la salida de los consejeros, dominicales o independientes reacios a su continuidad, en la junta general de accionistas de junio.
Además, el presidente de Prisa completó ayer mismo por la tarde, el programa de recompra de acciones propias del grupo, iniciado el pasado día 19, por un total de 500.000 euros, lo que no deja fisura alguna para que el resto de accionistas aumenten su participación.
Prisa destinará los fondos obtenidos con esta ampliación a cancelar vía recursos propios un tramo de su deuda junior, por importe de 39,992 millones de euros, por la que pagaba intereses de euríbor más un diferencial del 8%. La cancelación se trata de una condición suspensiva exigida por los acreedores financieros para la formalización de la nueva refinanciación de la deuda. El pacto que se está negociando con los acreedores –sobre todo con Pimco– incluye ampliar los vencimientos de la deuda a 2029, a cambio del abono de una comisión de refinanciación y un ajuste en los márgenes. A cierre del ejercicio de 2024, el importe de la deuda del grupo ascendía a 750 millones de euros.
Las cifras de la emisión
Así pues, Prisa completaba su tercera ampliación de capital pergeñada por Oughourlian para asegurarse la refinanciación de la deuda del grupo. Antes de la apertura del mercado remitía un comunicado a la CNMV en el que notificó la colocación de 108.108.108 nuevas acciones representativas de un 9,95% del capital, por un total de 40 millones de euros. El precio de emisión de los títulos fue de 0,37 euros, de los que 0,10 euros corresponden a valor nominal y 0,27 euros a prima de emisión, un montante que representa un descuento del 6,33% sobre el precio de cotización a cierre del mercado del día previo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete