Suscribete a
ABC Premium

Las nuevas pensiones provocan una subida de gasto del 11%, por encima del alza del IPC

La prestaciones de los recién jubilados desde el régimen general se sitúan en 1.547 euros

La técnica del Banco de España para detectar billetes falsos al pagar en un establecimiento

La factura en pensiones alcanzará los 200.000 millones de euros en los Presupuestos de 2024

La nueva prestación supera en un 29% a la pensión media del sistema abc
Gonzalo D. Velarde

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El elevado gasto en pensiones continúa su puja alcista al calor de la revalorización histórica aplicada este año, del 8,5%. El montante de la nómina de las más de 10 millones de prestaciones abonadas a un total de 9,1 millones de beneficiarios ascendió en septiembre a los 12.051 millones de euros, un nuevo récord histórico. Sin embargo, el dato que más llama la atención es que esta factura es un 10,8% mayor que la abonada hace justo un año en el noveno mes del ejercicio, 2,3 puntos por encima de la subida de la cuantía de las prestaciones establecida para este 2023.

La explicación estriba en el efecto acelerante que imprimen las nuevas pensiones de jubilación de quienes se dan de alta en el sistema, con carreras laborales sustancialmente mejores que los actuales beneficiarios. Concretamente, las nuevas pensiones de jubilación procedentes del régimen general ascienden ya a los 1.547 euros mensuales. Esta cuantía es un 1% mayor que la media de la pensión de jubilación del régimen de asalariados (1.533 euros), pero es un 12% superior que la media del conjunto de todas las pensiones de jubilación, que se sitúa en los 1.376 euros.

Evolución del incremento de gasto en pensiones

y del volumen de la subida

Evolución del gasto total

Revalorización anual

En porcenje

12

10,81

10

8,5

8

6

4

2

0

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones / ABC

Evolución del incremento

de gasto en pensiones

y del volumen de la subida

En porcenje

Revalorización anual

Evolución del gasto total

0

2

6

8

12

4

10

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

8,5

2023

10,81

Ministerio de Inclusión,

Seguridad Social y Migraciones / ABC

Estas cifras que arroja la última nómina publicada en el día de ayer por el Ministerio de la Seguridad Social da cuenta de la presión extra que ejercen las nuevas prestaciones sobre el mix de gasto. La pensión media del sistema, incluyendo jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares, se sitúa en 1.196 euros, es decir, las nuevas prestaciones de los jubilados son hasta un 29% mayores que la media del conjunto del sistema.

Escalada progresiva

El departamento que dirige José Luis Escrivá estima que el gasto en pensiones se situó en el 11,7% del PIB en los últimos doce meses, la misma cifra que en 2022 (11,7% del PIB), pero inferior a la de 2020 (12,4% del PIB), año condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB, y también a la de 2021 (12,1% del PIB).

Sin embargo, estas cifras pueden ser testimoniales una vez se sustancie el proceso de abandono del mercado laboral de la generación del 'baby boom' con las carreras profesionales mejor pagadas, y que en consecuencia han generado mayores derechos de cobro de pensión de cara al momento del retiro.

Es precisamente esta pinza de subida del coste por el lado de las revalorizaciones en base al IPC y de las mayores cuantías a las que irán teniendo derecho los inminentes nuevos beneficiarios lo que lleva a los expertos a proyectar un escenario de gasto que rebasaría las previsiones del Gobierno -que prevé un esfuerzo máximo del 14% del PIB en el momento de mayor tensión financiera- alcanzaría casi un 18% en 2050 contabilizando todas las prestaciones públicas y en base al escenario del Ageing Report de la UE (la de 2021), según cálculos de Fedea.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación