Iberia renuncia a comprar Air Europa y Air France podría entrar en la puja para competir en Barajas
El gigante franco-holandés llegó a negociar en 2022 para hacerse con la aerolínea de la familia Hidalgo
Bruselas advierte de que la fusión Iberia-Air Europa puede subir los precios de los billetes y perjudicar la calidad del servicio

No pudo ser. El propietario de Iberia, IAG, ha decidido dar un paso atrás y tirar por tierra la fusión entre Iberia y Air Europa una semana después de la comunicación de la Comisión Europea al holding hispano-británico de sus nuevas reticencias a la ... operación. Se trataba del segundo intento por fraguar un gigante de la aviación española capaz de hacer competir al aeropuerto de Barajas con los grandes 'hubs' europeos. Pero ese deseo se ha vuelto a topar con el departamento de Competencia comunitario, que cree que la aerolínea resultante ofrecería precios más altos y un peor servicio a los consumidores. «Esto es negativo para España. Tener un 'hub' pequeño y dividido no es bueno para nuestro país», lamentó ayer el consejero delegado de IAG, Luis Gallego, durante una llamada con medios de comunicación.
El acuerdo al que dio por terminado ayer el holding de aerolíneas es el que IAG y Globalia firmaron en febrero del año pasado por el que el primero se hacía con el 80% de la aerolínea por un montante de 400 millones de euros. Una ruptura por la que Iberia tendrá que abonar a Globalia 50 millones de euros en compensación, tal y como remitió en un hecho relevante a la CNMV. «El Consejo de Administración ha llegado a la conclusión de que, en el actual entorno regulatorio, continuar con la operación no redundaría en beneficio de los accionistas», reflejó el también dueño de British Airways, Vueling y Aer Lingus en la misiva.
A lo que no renuncia IAG, de momento, es al 20% que posee de la aerolínea de la familia Hidalgo desde agosto de 2022. Según explicó Gallego, la seguirán tomando como una posición financiera «y no tenemos por qué estar en el consejo ni intervenir en las decisiones de la compañía». Sobre la posibilidad de que otros competidores europeos como Air France-KLM, vuelvan a intentar comprar Air Europa, el primer espada del holding ha dicho que la filial de Globalia «es libre de determinar su destino, si quiere seguir en solitario o quiere pertenecer a algún gran grupo internacional».
El grupo franco-holandés llegó a iniciar negociaciones para hacerse con Air Europa a principios de 2022, en un momento en el que Iberia parecía desistir de la operación tras la primera refriega de Bruselas a la fusión. Por lo que en el mercado no se descarta que esa posibilidad vuelva a germinar tras la decisión tomada ayer por IAG.
Air Europa dice verse capaz de continuar por su lado, pero sobre su espalda lleva una pesada losa financiera. Son 615 millones de euros los que la compañía recibió del Estado durante la pandemia, de los cuales tan solo ha devuelto algo más de la mitad del préstamo sindicado de 140 millones que el ICO le avaló en mayo de 2020. La fusión con Iberia garantizaba a Globalia que IAG asumiera la deuda con el fondo de rescate para empresas estratégicas de la SEPI que asciende a 475 millones de euros y del que no ha devuelto un solo euro. Fue además un dinero que el Gobierno concedió a la aerolínea balear con el justificante de salvar la operación con Iberia en defensa del desarrollo del 'hub' de Barajas para el que la entidad semipública Aena destinará 2.400 millones de euros en inversiones para ampliar la infraestructura.
Gallego aseguró que no tienen intención a medio plazo de hablar sobre la operación, tras cinco años de idas y venidas. El CEO de IAG, ha asegurado que han ido «hasta el límite» en Bruselas. «Desgraciadamente nuestra ambiciosa propuesta no ha satisfecho las exigencias de la Comisión», explicó. Esa oferta ofrecía la cesión de hasta el 52% de las frecuencias que en 2023 operó Air Europa, de modo que ninguna de las rutas en las que la Comisión Europea había identificado problemas de competencia se quedaba sin un tercer operador.
Malestar con la Comisión
Fuentes conocedoras del proceso aseguran que en IAG hay cierto pesar por la negativa de Bruselas a aceptar la propuesta que, en principio, garantizaba los derechos de los consumidores, permitiría a los clientes tener conexiones directas con el este del planeta y animaba la competencia entre los 'hubs' del norte y del sur de Europa. En la reunión mantenida la semana pasada en la oficina comunitaria de Competencia, se llegó a hablar de elevar esa oferta al 58% de las rutas operadas por Air Europa el año pasado. Un porcentaje excesivo a ojos del grupo.
En el Ejecutivo Comunitario chirriaba la posibilidad de que la fusión resultase en un monopolio en las rutas que unen Madrid-Barajas con Baleares y Canarias, además de otras operaciones continentales y a Latinoamérica. Ayer, tras la comunicación de la ruptura de la fusión, la Comisión Europea señaló que está evaluando si se cumplen las condiciones para abandonar la operación con arreglo al reglamento de concentraciones de la UE. El organismo comunitario tenía hasta el 20 de agosto para dar un veredicto sobre la unión entre Iberia y Air Europa.
Lo que también denunciaron los mismos informantes es que esto ocurre cuando otras operaciones de consolidación del sector aéreo como la compra de ITA (antigua Alitalia) por parte de la alemana Lufthansa acaban de ser aprobadas en Europa y «creemos que la propuesta reunía todas las condiciones para haber seguido el mismo camino». Lo que no descarta IAG es volver al mercado pero para barajar otras opciones de adquisición como la estatal portuguesa TAP. «Ya estábamos valorando esta opción en paralelo a Air Europa y seguiremos valorando si sigue teniendo sentido», afirmó Gallego en la misma comparecencia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete