Suscríbete a
ABC Premium

El contundente aviso del FMI sobre la inteligencia artificial y cómo va a influir en el empleo

Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, prevé un fuerte impacto de la IA en el ámbito laboral

Quieras o no, este año te cansarás de usar inteligencia artificial: así te cambiará la vida

Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI AFP
David Sánchez de Castro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si las previsiones se cumplen, este 2024 va a ser el año de la implantación definitiva de la inteligencia artificial. Ya son numerosos ámbitos del día a día en los que ha entrado, por lo que muchos lo ven con cierta cautela y no menos suspicacia. Especialmente los que miran hacia cómo será su influencia en el ámbito laboral.

Una de las que más claro ha hablado ha sido Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional. La dirigente búlgara ha advertido de que el futuro pasa por la IA, lo que va a suponer un cambio total en el ámbito del empleo y, con ello, la brecha entre clases sociales.

No ha puesto paños calientes. «En la mayoría de los escenarios, la IA probablemente empeorará la desigualdad general», ha señalado Georgieva, en declaraciones durante el Foro Económico Mundial de Davos recogidas por la BBC. La dirigente ha pedido a los dirigentes y legisladores que tengan especial atención ante la «preocupante tendencia» que está derivando su uso para «evitar que la tecnología avive aún más las tensiones sociales».

Georgieva y el FMI ponen cifras a esta premonición. Estiman que alrededor del 60% de los empleos se verán afectados en mayor o menor medida, lo que no implica una mala noticia 'per se'. Todo lo contrario: en muchos de estos casos prevén que se pueda mejorar la productividad y propiciar una mayor eficiencia de los recursos.

En otros, sin embargo, el FMI advierte que con inteligencia artificial se podrán eliminar algunos puestos de trabajo que actualmente realizan los humanos, lo que reduciría la demanda de mano de obra.

El FMI se apoya en los datos de Goldman Sachs

Desde el organismo monetario no hacen estas predicciones a vuela pluma, sino que se apoyan en datos que dio el banco de inversión Goldman Sachs en un informe de 2023. Según ellos, estiman que la IA podría llegar a sustituir el equivalente a 300 millones de puestos de trabajo de tiempo completo, y que la creación de nuevos puestos no llegaría a igualarlo.

300 millones de puestos de trabajo

Afectados por la implantación de la IA

Además, el desarrollo a distintas velocidades que están tomando los países más avanzados tecnológicamente puede llevar a una desigualdad notable y, quizá, inasumible a futuro. «Es crucial que los países establezcan redes integrales de seguridad social y ofrezcan programas para volver a entrenar a los trabajadores vulnerables. Al hacerlo, podemos lograr que la transición a la IA sea más inclusiva, protegiendo los sustentos y frenando la desigualdad», advierte.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación