Competencia advierte de riesgos para particulares y pymes por la opa de BBVA sobre el Sabadell
La CNMC hace públicos los compromisos de la entidad compradora para el caso de que triunfe la operación y duda de que sean efectivos para paliar los «problemas identificados»
El banco vasco defiende que las medidas ofrecidas superan a las de otros procesos que se han dado en el sector financiero
Competencia alarga la opa de BBVA al Sabadell a fase dos y el Gobierno ya podrá intervenir en la oferta

La opa de BBVA sobre Banco Sabadell se enfrenta a serias dudas de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). La institución dirigida por Cani Fernández ha hecho pública la nota sucinta en la que señala las razones por las ... cuales ha decidido alargar el análisis de la operación a fase dos y dar audiencia a muchos más actores en el proceso. Entre las razones se encuentra el riesgo que existe en las condiciones que se ofrecerían a particulares y pymes, además de una posible reducción del crédito para estas últimas. Asimismo, la CNMC ha hecho públicos los compromisos que le ha enviado BBVA para tratar de salvar los «problemas identificados» pero la organización duda de que estos tengan la eficacia necesaria.
«El análisis en primera fase de la CNMC no permite descartar riesgos potenciales para la competencia derivados de la operación de concentración notificada», señala la nota sucinta. Por ello, Competencia ha decidido extender su análisis a fase dos, lo cual complica el proceso, aunque en este caso los plazos deberían ir algo más rodados que en la primera fase.
La CNMC revela que ha realizado un test de mercado con diferentes actores del sector para su análisis. Y fruto del análisis completo que ha llevado a cabo llega a diferentes conclusiones que suponen una traba para la opa de BBVA. «Si bien, a nivel municipal la operación no genera ningún monopolio, resultará una estructura de duopolio en 50 municipios», destaca el comunicado.
Competencia señala el riesgo de que el banco resultante empeore las condiciones comerciales para particulares y pymes. «La entidad resultante tendría incentivo y capacidad para modificar las condiciones a los clientes particulares y a las pymes, sin riesgo de perder clientes en favor de otra entidad, allí donde la resultante quedaría como único operador o con reducida competencia que pueda disciplinar su actuación», dice. Además, destaca que «podría ocurrir que, en ausencia de transparencia, BBVA traspasase a los clientes de Sabadell hacia sus propios productos automáticamente, dándose la posibilidad de que los productos que venía ofreciendo, lo fuesen en condiciones menos favorables que las de la entidad adquirida. Del mismo modo, podría ocurrir que BBVA viniese ofreciendo productos con mejores condiciones y que, por falta de transparencia, no informase a sus nuevos clientes provenientes de Sabadell de que sus condiciones podrían verse mejoradas tras la operación».
Otro de los puntos clave en el análisis es el «riesgo de reducción de crédito a pymes», algo sobre lo que ha puesto el acento el Sabadell en los últimos meses y que ahora se ve plasmado en el análisis en primera fase de Competencia. Aunque la institución considera que el test no ha sido concluyente por la divergencia de opiniones entre los actores participantes, sí que indica que «no puede descartar que la operación genere un riesgo de efectos unilaterales horizontales en forma de reducción del crédito a pymes, singularmente en aquellos ámbitos en los que la entidad resultante adquiere una posición significativa».
Sobre esto último, la CNMC añade que los informes aportados por BBVA y por Sabadell difieren en los números y lanza un tirón de orejas a la entidad catalana ya que «se observan algunas carencias en el modelo presentado por Sabadell, que cuantifica la posible reducción del crédito que pudiera resultar de la transacción».
También la organización de Cani Fernández advierte sobre el riesgo de exclusión financiera de los mayores, especialmente en aquellos municipios más pequeños si la operación deriva en el cierre de sucursales en determinados territorios. «El cierre de sucursales en estos casos provocaría que quedaran sin acceso a servicios financieros o provocaría su desplazamiento obligado a otros municipios próximos», sostiene.
Y en último término, la CNMC alerta de que «no se puede descartar que la entidad resultante, tras eliminar a un competidor importante, tendrá un incentivo y la capacidad para empeorar las condiciones comerciales» en los servicios de TPV y pagos online, donde se generaría, a su juicio, un nivel de concentración importante.
Compromisos de BBVA
Más allá de ese análisis, la CNMC transmite una primera valoración sobre los compromisos que le ha remitido el propio BBVA para tratar de solventar todos estos problemas que, a priori, aprecia Competencia en su primer análisis. «Los compromisos presentados superan los acordados en operaciones anteriores del sector financiero español, algunos de forma significativa. Se trata de medidas sin precedentes para impulsar el crédito a las pymes, un segmento clave donde queremos seguir creciendo, y asegurar el acceso a servicios bancarios en todos los territorios», ha señalado Onur Genç, consejero delegado de BBVA, en un comunicado remitido minutos después por la entidad financiera.
Los compromisos, tal como recoge BBVA, son de distinta índole y van dirigidos a atajar los problemas identificados: «Los siguientes compromisos tienen una duración de 3 años, salvo que se indique lo contrario. Para garantizar la inclusión financiera, BBVA se compromete a: no cerrar oficinas cuando no haya otra (de BBVA o Sabadell) a menos de 300 metros de distancia; no cerrar oficinas en aquellos códigos postales con un nivel de renta per cápita inferior a 10.000 euros; no abandonar municipios (ni sustituir por un agente, autobús bancario u otros medios) en los que haya menos de tres competidores. A los clientes de estos municipios se les ofrecerá el servicio Correos Cash de manera gratuita dos veces por mes; mantener el servicio de caja con el mismo horario comercial de las oficinas de Banco Sabadell en estos municipios; crear una cuenta para clientes vulnerables».
Respecto al mantenimiento de las condiciones comerciales para particulares y pymes, BBVA se compromete a: «Mantener las condiciones comerciales en los códigos postales en los que haya menos de cuatro entidades financieras. Además, para las pymes de estos códigos postales, los precios del nuevo crédito no excederán los precios medios aplicados a nivel nacional; no cerrar ninguna de las oficinas de Banco Sabadell especializadas en empresas en todo el territorio nacional».
Y en lo que concierne a asegurar el crédito a pymes, el banco garantiza «la continuidad de las líneas de capital circulante (créditos con plazo de terminación o renovación igual o inferior a 1 año), que Banco Sabadell tuviera vigentes en todo el territorio español, durante 18 meses, salvo deterioro financiero; mantener, durante 18 meses, todo el volumen de crédito a pymes que no tengan otro proveedor financiero distinto a BBVA o Banco Sabadell». Respecto al acceso a cajeros automáticos, BBVA se compromete a «mmantener el acceso al parque de cajeros de Banco Sabadell a todos los clientes de las entidades pertenecientes a red Euro 6000, durante un periodo de 18 meses o, en su caso, hasta la fusión de las partes».
Una vez analizados los compromisos planteados, la CNMC destaca que no se puede descartar que puedan «empeorar las condiciones actuales de determinadas pymes», por lo cual no puede concluirse que sean compromisos adecuados. Igual conclusión a la que comunica respecto a los compromisos sobre el riesgo de reducción del crédito a pymes.
«No se puede concluir que los compromisos presentados en primera fase resuelvan todos los problemas identificados», afirma Competencia, por lo cual ha abierto esta segunda fase para que los interesados (los propios bancos, asociaciones, patronales, comunidades autónomas...) en un plazo de 10 días presenten sus alegaciones a favor o en contra.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete