Suscribete a
ABC Premium

ESPECIAL BWAW

Barcelona, locomotora del talento femenino en la economía global

Del 4 al 6 de marzo se celebrará la quinta edición de la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW) para potenciar la igualdad de oportunidades de género en las empresas

Una imagen de la clausura del BWAW del año pasado, con Pere Navarro y Blanca Sorigué en primer término abc

En un mundo cada vez más orientado hacia la innovación, aprovechar el talento femenino resulta esencial para el desarrollo de los sectores estratégicos de la economía. Sin embargo, la participación de las mujeres en ámbitos como la tecnología, la ingeniería, la construcción o la industria aún dista mucho de ser proporcional. Según el INE, aunque las mujeres representan el 56,4% de las graduadas universitarias, solo un 27,8% de los nuevos ingresos en carreras técnicas los ocupan ellas, de acuerdo con datos del STEM Women Congress.

La brecha de género también es evidente en disciplinas clave para el desarrollo tecnológico y la economía del futuro. Según un informe de la UNESCO, solo el 28% de las licenciaturas en ingeniería son obtenidas por mujeres, y en informática, el porcentaje apenas alcanza el 40%. Estas cifras revelan un desafío crítico, especialmente si se tiene en cuenta que el mercado enfrenta una creciente demanda de profesionales cualificados en estas áreas. En el sector TIC, por ejemplo, las mujeres representan apenas el 23% del empleo, según un informe del Observatorio de Igualdad y Empleo.

Frente a esta realidad, el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) organiza desde 2021 la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW), un evento comprometido para potenciar la igualdad de oportunidades de género en el ámbito empresarial. La quinta edición de este foro que impulsa la paridad se celebrará en DFactory Barcelona del 4 al 6 de marzo. La iniciativa cuenta con la colaboración de la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio de España y se está consolidando como el evento de referencia para impulsar avances hacia una economía más equitativa e inclusiva.

Seguimiento online

El programa, que se podrá seguir presencialmente desde el DFactory Barcelona o en streaming a través de la página web oficial del evento o también en RTVE Play, como 'site partner' del evento, consta de 15 sesiones que abordarán temáticas cruciales para la igualdad de género, como: BPolicies, BLegal, BEducation, BYoung, BEntrepreneurship, BCulture, BTalent, BTechnology, BSocial, BCorporate, BScience, Bunion BInternational, BDigital y BMedia.

Algunas de las mesas redondas más destacadas incluyen 'BCorporate: Transformando las corporaciones a través del empoderamiento femenino', donde las oradoras analizarán cómo el liderazgo femenino está redefiniendo la cultura empresarial, así como 'BEducation: Construyendo una educación inclusiva', 'BCulture: La cultura como gran escenario para promover la igualdad' o 'BSocial: Fortaleciendo la igualdad desde el tercer sector'.

Durante los tres días, cerca de 70 'speakers' de primer nivel analizarán temas clave para la igualdad de género. Algunos de los profesionales participantes serán: Ramon Agenjo, presidente de la Fundación DAMM, Sergi Casamitjana, director de l'ESCAC (Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya), Judith Colell, presidenta de la Acadèmia del Cinema Català, Jordi Díaz, director general de EADA, Ángels Fitó, presidenta de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) o Gloria Lomana, presidenta Ejecutiva de 50& 50, entre otros.

Blanca Sorigué, directora general del CZFB, destaca el papel de BWAW como un catalizador de cambio, al afirmar que «este evento no solo visibiliza el talento femenino, sino que también inspira y genera soluciones reales para los desafíos actuales». Para Sorigué, «la nueva cultura empresarial que necesitamos pasa por trabajar activamente por la paridad».

Avances experimentados

Por su parte, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, destaca el compromiso de la entidad con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 5 de la ONU, que busca alcanzar la igualdad de género. «El BWAW se ha consolidado como un evento imprescindible para la avanzar en la igualdad de oportunidades sin sesgo de género», asegura Navarro. Añade que «desde el CZFB creemos firmemente que la colaboración entre el sector público y privado es clave para superar las barreras que aún persisten y avanzar hacia una economía más equitativa».

Entre las conclusiones de la pasada edición, destacan los avances experimentados en los últimos años, especialmente en el sector público, donde la presencia de mujeres ya supera el 50%, si bien es cierto que solo un 30% de ellas ocupan puestos directivos. Asimismo, tal como reflejan las conclusiones de la pasada edición de BWAW, existe una marcada disparidad de género en el emprendimiento y en el sector tecnológico español, donde la mayoría de los equipos fundadores en empresas tecnológicas están compuestos por hombres, lo que limita las oportunidades para las mujeres. Más concretamente, en lo referente a nuevas profesiones, como las relacionadas con la IA, también hay una infrarrepresentación, ya que solo el 22% de mujeres se dedican a esta actividad.

El Consorci despierta la curiosidad STEM a 770 jóvenes estudiantes

'Feel the ZF Power' es el programa que el Consorci de la Zona Franca de Barcelona emprendió en 2022 para despertar la curiosidad por la formación STEM (acrónimo en inglés que hace referencia ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) a niñas y niños de entre 11 y 16 años, mediante la visita empresas del entorno industrial y tecnológico. En total, han participado 770 alumnos de ocho centros de enseñanza que han visitado 23 compañías. El proyecto se enmarca en el compromiso de la entidad con los ODS de la Agenda 2030, con una metodología estructurada en tres fases: diseño de los itinerarios, sensibilización en el aula y visitas a las empresas. Los alumnos han coincidido en declarar tras sus visitas a las empresas que les ha despertado «hacer algo que esté más relacionado con el mundo tecnológico», mientras algunas chicas han reconocido que les gustaría ser ingenieras al sorprenderles la actividad de firmas como las que imprimen en 3D.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación