Sevilla FC
Sergio Ramos, el clavo ardiendo de Diego Alonso
El entrenador se apoya en el carisma del camero, fuera y dentro del campo, para buscar la reacción tras el parón
El club cierra filas en torno a Diego Alonso

Diego Alonso y sus pupilos aprovechan el parón para reflexionar, corregir y trabajar con mayor margen sobre una idea que no termina de arrancar en Nervión pero que sigue contando con todo el aval de la cúpula y de la dirección deportiva que comanda ... su máximo valedor, Víctor Orta. El horizonte está puesto en el domingo 26, día en que el equipo volverá a competir en un escenario de altura como Anoeta y ante uno de los rivales más en forma de LaLiga y el panorama europeo, la Real Sociedad de Imanol. No será la única prueba de fuego para el proyecto del uruguayo, que sólo tres días después afrontará en Nervión el duelo de Champions ante el PSV en el que el club se juega su porvenir continental esta temporada. Luego espera el Villarreal de Marcelino para empezar el mes de diciembre, también en el Sánchez-Pizjuán, y 24 horas después de ese duelo con los castellonenses, el 4-D, una junta de accionistas que se antoja crucial en el plano institucional, económico y, por ende, deportivo.
El entrenador, pese a las dudas que dejó el derbi, está convencido de que el equipo va a mejor y que plasmará su crecimiento en esos tres partidos inmediatos que señala el complejo calendario de los sevillistas. No varía un ápice su plan en cuanto al papel y la importancia de los pesos pesados del vestuario a la hora de reflotar la nave y poder exprimir el mejor rendimiento del grupo. Los capitanes Jesús Navas e Ivan Rakitic tienen un rol fundamental en este objetivo y en la conexión del entrenador con el plantel. El croata, no en vano, ya salvó de una tempestad al uruguayo con una genialidad suya sobre el campo en el duelo ante el Betis. A ese núcleo duro de futbolistas en el que se apoya Alonso hay que unir otra pieza fundamental, la de un jugador llamado a liderar esa anhelada reacción del Sevilla FC a la vuelta de la competición: Sergio Ramos.
El carácter del camero y su manera de entender el fútbol es justo lo que quiere Diego Alonso para poder armar su bloque y darle impulso al juego que busca. Estos días le vendrán de perlas al central para afinar su recuperación y alcanzar una buena puesta a punto para lo que se le viene al equipo. Ramos, aunque formó parte del banquillo y llegó a calentar durante algunos minutos en el derbi, fue uno de los grandes ausentes el pasado domingo sobre el césped del Ramón Sánchez-Pizjuán en el duelo de la máxima rivalidad contra el Betis. Había sido duda hasta última hora y aunque no llegó en condiciones Diego Alonso lo quiso cerca en todo momento, integrando el banquillo y siendo opción ante cualquier urgencia del equipo, asumiendo que hubiese tenido que forzar con el riesgo que ello conllevaba para el camero. Venía arrastrando una lesión muscular en el sóleo de su pierna derecha que le impidió estar disponible en la Copa del Rey ante el CD Quintanar, contra el Celta de Vigo y posteriormente en el duelo de Champions en Londres frente al Arsenal. Tampoco reapareció en el derbi, aunque su presencia en el área técnica junto a los suplentes, desde luego, no pasó desapercibida para nadie.
Espíritu de entrenador
El papel de Sergio Ramos trasciende el de un jugador más del plantel sevillista. Su peso específico para el entrenador no sólo quedó patente durante toda la previa del derbi (lo esperó y condicionó su alineación), sino que también se plasmó en el desarrollo del choque aunque no saltara al campo. Llamó la atención la manera en la que vivió el partido, tremendamente metido, dando consejos en todo momento a sus compañeros y ejerciendo prácticamente con un segundo entrenador. En el fragor del derbi, en los momentos en los que el equipo no estaba nada cómodo sobre el campo, las cámaras pudieron captar cómo el mismo Diego Alonso lo buscaba, se acercaba en varias ocasiones al camero, sentado en el banquillo entre Rafa Mir y Mariano. Ramos actuaba como una especie de 'confidente' de Alonso, aportándole indicaciones, señalando incluso al césped diferentes situaciones que estaban ocurriendo durante el desarrollo del encuentro. Mostró un espíritu total de entrenador, cual si fuera ayudante del cuerpo técnico del uruguayo. La escena fue captada, además, en momentos distintos del partido. Alonso era el que buscaba siempre la complicidad, la opinión del veterano futbolista. Se dirigía a él. Incluso una de las veces, Sergio Ramos salió del banquillo y estuvieron departiendo juntos sobre detalles concretos que podía corregir el equipo.

De momento, Ramos, que llegó con la competición arrancada y el mercado de fichajes ya clausurado, sólo ha podido participar en 7 de los 18 encuentros que ha disputado el Sevilla FC en el presente curso 2023-24. Cuatro de ellos fueron en LaLiga, siempre de titular y completando todos los minutos, con una incidencia clara en el rendimiento general del equipo. Así, el camero estuvo presente en la victoria ante Las Palmas (1-0), los empates frente al Real Madrid (1-1) y el Cádiz (2-2), y la derrota en Montjuic frente al Barça (1-0), en la que, a pesar de anotar en propia puerta el único tanto que registró el partido, fue el mejor futbolista del Sevilla sobre el verde. En Champions, sólo se ha perdido el último desplazamiento a Londres por la lesión. Las tres primeras jornadas las disputó como titular y dio incluso una asistencia en el 2-2 frente al PSV en Eindhoven que mantiene con vida al equipo en el grupo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete