Las lesiones destrozan al Sevilla
Los últimos sucesos musculares de Lokonga y Akor Adams destapan un problema estructural en el Sevilla
Pimienta señala la falta de fichajes: «Nos va a costar afrontar los partidos con garantías»

Lesionados en el Sevilla en la última temporada
Número de partidos que se ha perdido
Tipo de lesión | Tiempo de baja |
Pedrosa
Badé
No volverá a
jugar esta
temporada
Nianzou
Lesión miofascial en el aductor largo del muslo derecho
Isquiotibiales
y sóleo
Sow
Tres lesiones en los isquiotibiales
Dos lesiones
en el muslo
1 mes
Un mes
7 semanas
4 meses
Saúl
Akor Adams
Lesión bíceps femoral
Lesión miotendinosa del recto anterior
2 meses
Nuevos
lesionados
6-7 semanas
Ejuke
Lesión de
alto grado isquiotibiales
3 meses
Idumbo
Lesión
bajo grado abductores
3 semanas
Sambi
Lokonga
Dos lesiones musculares isquitobiliales
Suso
Rotura
muscular
6 semanas +
nuevo parte de 4
semanas más
1 mes
Las cifras totales
10
16
59
jugadores
lesionados
lesiones
musculares
partidos
de baja
Fuente: Elaboración propia / Gráfico: A. Montes / ABC SEVILLA

Lesionados en el Sevilla
en la última temporada
Tipo de lesión
Tiempo de baja
Número de partidos que se ha perdido
Akor Adams
Lesión
miotendinosa del recto anterior
Nuevos
lesionados
6-7 semanas
Sambi
Lokonga
Dos lesiones musculares isquitobiliales
6 semanas
nuevo parte de 4 sem. más
Resto de lesionados
Badé
Isquiotibiales
y sóleo
1 mes
Nianzou
No volverá
a jugar esta
temporada
Dos lesiones
en el muslo
4 meses
Pedrosa
Lesión miofascial en el aductor largo del muslo derecho
Un mes
Sow
Tres lesiones en los isquiotibiales
7 semanas
Saúl
Lesión bíceps femoral
2 meses
Ejuke
Lesión de
alto grado isquiotibiales
3 meses
Idumbo
Lesión
bajo grado abductores
3 semanas
Suso
Rotura
muscular
1 mes
Cifras totales
59
16
10
partidos
de baja
lesiones
musculares
jugadores
lesionados
Fuente: Elaboración propia / Gráfico: A. Montes / ABC SEVILLA
El Sevilla sufre un mal de ojo. O alguien con mando en plaza debió vender las actuales desgracias a cambio de años de títulos y felicidad. No parece haber otra explicación al desastre con las lesiones que la plantilla entrenada por García Pimienta ... está sufriendo esta temporada. Y eso que en épocas anteriores, con Julen Lopetegui en el banquillo sin ir más lejos, la nómina de lesionados al mismo tiempo alcanzó más allá de la decena. Un problema cuyo pronóstico estaba en un punto medio entre la mala fortuna (varias lesiones óseas) y la carga de partidos, donde se concentran las musculares. Sin embargo, este curso es totalmente distinto al no disputar competición europea tras más de una década de competir sin falta fuera de España. En total, el Sevilla suma 25 partidos este curso entre Liga y Copa y le quedan 16 más. Terminar con 41 es una cifra baja para lo que está acostumbrado el club, al igual que sus técnicos estos años atrás. Por tanto, que los jugadores de la primera plantilla nervionense hayan sufrido 16 percances musculares diferentes, contando las dos últimas lesiones de relevancia de Sambi Lokonga (cuatro semanas) y el último fichaje de invierno, Akor Adams (6-7 semanas), habla muy mal de la preparación física de los jugadores o de esa condición física cuando se les contrata, con currículum complejos en este sentido sólo en algunos casos.
Hay de todo. La gran mayoría, de hecho, no se explica qué ocurre. «En los cinco años anteriores no he tenido ninguna lesión y aquí en pocos meses tres lesiones». Djibril Sow lleva año y medio en Nervión salpicado con un calvario de problemas musculares, que no le han dejado mostrar su nivel real en el Sevilla. Incluso, hay futbolistas que alegan que jamás han tenido problemas de este tipo en sus trayectorias. Saúl Ñíguez tuvo una rotura muscular que aún le provoca problemas. No compite igual que antes de ella. Sigue con cierto miedo, aunque se haya vuelto a convertir en un fijo para Pimienta. El último en llegar, Akor Adams, tampoco ha tenido percances musculares en su aún corta trayectoria entre Noruega y Francia. Ha sido entrenar poco más de una semana en la Ciudad deportiva nervionense y ver un parte médico que habla de casi dos meses parado. Con la falta que tenía la plantilla de un nuevo delantero.
La responsabilidad del entrenador
Nadie quiere mirar al banquillo y al cuerpo técnico dentro del club, aunque alguna razón debe existir para que esta plaga siga azotando al Sevilla. Todo se achaca a la mala fortuna, aunque en el deporte hay situaciones que se pueden detener antes de que ocurran o al menos prevenir que esto siga sucediendo. Porque hasta diez jugadores del Sevilla se han lesionado a lo largo del curso por problemas musculares. En el menor de los casos tiene que ver con el agotamiento o la acumulación de minutos, dejando por tanto en mal lugar a la persona encargada de preparar a los futbolistas, al igual que al responsable de dirigir sus entrenamientos diarios, que no es otro que García Pimienta. El técnico siempre pasa de puntillas a este respecto. Se le ha quedado la plantilla cogida con alfileres y en su mano está el detener esta hemorragia continua.
«Cuando alguien se lesiona es una muy mala noticia. Por desgracia, encima fueron dos lesiones al final del entrenamiento. Me sabe mal por los chicos, tanto Akor con una lesión muscular en el cuádriceps y Sambi en el isquio, en un golpeo al final del entrenamiento», explicaba Pimienta en sala de prensa, contrariado por lo sucedido y por esa plantilla que se le ha quedado en suerte. No está contento con la actual situación, como tampoco lo está el Sevilla con su salida de tono en sala de prensa, como escurriendo el bulto en este momento de la temporada, donde focaliza su atención en los fichajes no realizados por encima de la gestión de un grupo donde hasta en 16 ocasiones se ha tenido que lanzar un parte por problemas musculares de los futbolista del Sevilla.
El número de fichas que dispone ahora Pimienta es escaso. 20 fichas del primer equipo, sin contar ya con Nianzou, lesionado hasta final de temporada, con dos nuevas bajas por lesión, además de sancionados y numerosos apercibidos por sanción. Un escenario que comienza a generar un mal ambiente dentro del Sánchez-Pizjuán. Lo que hasta hace poco era ilusión por alcanzar de algún modo plazas europeas, se ha convertido en los últimos días en un pozo sin fondo. Como si dos lesiones arriba o abajo pudieran condicionar el devenir de los siguientes partidos. El Sevilla, sin duda, debe rezar porque Badé y Lukebakio sigan a su máximo nivel y arrastren al grupo a un nivel superior, antes de que una cadencia de malos resultados encienda alarmas que ya parecían olvidadas esta temporada.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete